Revistas digitales en América Latina: Historia 2.0 y relaciones estudios de Historia y Sociedad. Dos experiencias

Autores/as

  • Víctor Gayol
  • Jairo A. Melo Flórez

Palabras clave:

revistas digitales, revistas académicas, divulgación del conocimiento, retos y debilidades

Resumen

Los recursos de la web 2.0 han permitido una proliferación cada vez más numerosa de revistas digitales con contenidos académicos de acceso abierto en América Latina; desde proyectos de colectivos estudiantiles que nacen de manera digital hasta revistas institucionales consolidadas y con años de presencia en papel, que ahora necesitan dar el paso a lo digital. La publicación digital es atractiva, facilita muchas cosas pero, a la vez, implica una serie de problemas y retos a enfrentar por parte de los editores, así como también de los autores, evaluadores y lectores. Este artículo es una reflexión acerca del fenómeno a partir de la experiencia de dos revistas: Historia 2.0 y Relaciones Estudios de Historia y Sociedad.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Descargas

Publicado

2017-05-31

Cómo citar

Gayol, V. ., & Melo Flórez, J. A. . (2017). Revistas digitales en América Latina: Historia 2.0 y relaciones estudios de Historia y Sociedad. Dos experiencias. Atek Na [En La Tierra], 6, 115–140. Recuperado a partir de https://plarci.org/index.php/atekna/article/view/167

Número

Sección

Gestión del conocimiento

Artículos similares

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 > >> 

También puede {advancedSearchLink} para este artículo.