La importancia simbólica de un adorno personal arqueomalacológico a inicios del holoceno tardío en Aquihuecó, Neuquén, Patagonia Argentina
Resumen
En este trabajo se analiza morfológica, funcional y simbólicamente un conjunto malacológico encontrado en contexto funerario en el sitio arqueológico Aquihuecó, localizado en el Valle del río Curi Leuvú, departamento Chos Malal, provincia del Neuquén, Noroeste de la Patagonia Argentina. Las dataciones radiocarbónicas realizadas sobre restos óseos humanos procedentes del sitio arrojaron valores comprendidos entre 4172 ± 55 y 3650±61 años AP, lo que lo ubica a inicios del Holoceno tardío. El conjunto malacológico incluye 15 piezas que conforman un adorno personal, probablemente un collar. Cada una de ellas fue confeccionada a partir de un ejemplar de caracol terrestre de gran tamaño denominado Megalobulimus sp. Considerando la ausencia de elementos que indiquen su manufactura local y dada el área de distribución actual de Megalobulimus sp., su presencia en el Noroeste de Patagonia sugiere relaciones de intercambio con otras regiones del país. Se discute el valor simbólico de este tipo de elementos en contextos funerarios de cronología equivalente.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2018 Valeria A. Ibáñez Saint Paul, Claudia Eugenia Della Negra, Sandra Gordillo, Adam Hajduk
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.