Voces desde la cárcel de Viedma hacia el territorio nacional de Río Negro, 1933

Autores/as

  • Pilar Pérez

Palabras clave:

indígenas, bandoleros, policía, justicia

Resumen

Este trabajo analiza el libro del periodista Rufino Marín “Hablan desde la cárcel los hijos del Martín Fierro” publicado en 1933. A partir de las entrevistas a las y los presos de la cárcel de Viedma buscamos profundizar en el conocimiento de la sociedad patagónica medio siglo después de la “Conquista del desierto”. Este valioso registro de época nos permite evaluar y conocer las relaciones de poder entramadas entre los sectores dominantes y subalternos, las construcciones de estatalidad imperante y también ahondar en trayectorias de vida. Desde estas experiencias de vida indagamos no tanto en la cárcel como institución de control sino que partimos de su población para indagar en los clivajes de clase, género, etnicidad, nacionalidad y edad para profundizar en la diversidad de los llamados “bandoleros” o sectores populares que la cárcel alberga. Así la propuesta metodológica de la interseccionalidad nos abre la posibilidad de desandar categorías más largamente establecidas e historizarlas en el contexto de la crisis del 30 y sus políticas específicas para la Patagonia.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Descargas

Publicado

2018-03-20

Cómo citar

Pérez, P. . (2018). Voces desde la cárcel de Viedma hacia el territorio nacional de Río Negro, 1933. Atek Na [En La Tierra], 7. Recuperado a partir de https://plarci.org/index.php/atekna/article/view/179

Número

Sección

Historia

Artículos similares

1 2 > >> 

También puede {advancedSearchLink} para este artículo.