Envíos
Lista de comprobación para la preparación de envíos
Como parte del proceso de envío, los autores/as están obligados a comprobar que su envío cumpla todos los elementos que se muestran a continuación. Se devolverán a los autores/as aquellos envíos que no cumplan estas directrices.- El envío no ha sido publicado previamente ni se ha sometido a consideración por ninguna otra revista (o se ha proporcionado una explicación al respecto en los Comentarios al editor/a).
- El archivo de envío está en formato LibreOffice, Microsoft Word o RTF.
- Siempre que sea posible, se proporcionan direcciones URL para las referencias.
- El texto tiene interlineado sencillo; 12 puntos de tamaño de fuente; se utiliza cursiva en lugar de subrayado (excepto en las direcciones URL); y todas las ilustraciones, figuras y tablas se encuentran colocadas en los lugares del texto apropiados, en vez de al final.
- El texto se adhiere a los requisitos estilísticos y bibliográficos resumidos en las Directrices del autor/a, que aparecen en Acerca de la revista.
Directrices para autores/as
TIPOS DE CONTRIBUCIONES
Cuadernos de Antropología recibe contribuciones durante todo el año, los manuscritos aceptados que ingresen después del cierre de la edición de un volumen, pasan al siguiente. En este caso, se informa a los autores sobre esta situación.
Trabajos con referato
Artículos: Deberán presentar una extensión máxima de 84000 caracteres con espacios, incluyendo bibliografía y epígrafes, y podrán contener un máximo de hasta diez tablas y/o figuras. Las contribuciones de este tipo se distribuirán en las distintas secciones.
Notas: No deberán exceder los 30000 caracteres con espacios, incluyendo bibliografía y epígrafes, y podrán contener un máximo de hasta cinco tablas y/o figuras.
La estructura y los lineamientos específicos que deben seguir ambos se detallan en el apartado Secciones de los manuscritos.
Trabajos sin referato
Comentarios: no hay convocatoria para el envío de comentarios. Se realizan a pedido del Comité Editorial (en adelante CE), con acuerdo de los autores. Su extensión no deberá exceder los 5500 caracteres con espacios. Tanto el comentario como la réplica del autor serán publicados de manera conjunta en el mismo volumen de la revista. Quien desee realizar una crítica a un artículo de un número previo, puede hacerlo con el formato Nota, admitiendo la réplica del autor.
Reseñas: son textos breves que consisten en el resumen y análisis crítico de un libro de publicación reciente. No deberán exceder los 5.500 caracteres con espacios. Se aceptan, además, reseñas de eventos, producciones audiovisuales y otros formatos. Se sugiere a los autores contactar previamente a los editores para consultar.
PROCESO EDITORIAL
Este proceso consta de distintas etapas correlativas. Cualquier demora en una de estas etapas, implica un retraso en el proceso editorial.
Las etapas del proceso editorial consisten en: 1) Carga del manuscrito por parte de los autores en la Plataforma en línea, 2) Admisión por parte del Comité Editorial, 3) Evaluación o arbitraje externo, 4) Aceptación o rechazo del manuscrito, 5) Corrección de estilo, maquetación y pruebas de galera y 6) Publicación.
Envío de manuscritos
El envío de los manuscritos se lleva a cabo de forma electrónica a través del Portal. El CE acusará recibo de la recepción.
Admisión por parte del Comité Editorial
Los manuscritos recibidos serán revisados por el Comité Editorial a fin de establecer su pertinencia, la adecuación a las normas editoriales y la carga completa de los datos solicitados en la Plataforma. Ante el incumplimiento de cualquiera de estos requisitos, el CE solicitará se rectifique lo faltante en un plazo perentorio, a fin de continuar el proceso de evaluación.
Evaluación o arbitraje externo
Los manuscritos demitidos por el CE serán enviados a evaluación por pares o especialistas externos al CE. La Revista no adhiera al sistema de doble ciego. Consideramos que el conocimiento de las partes involucradas contribuye a la trasparencia del proceso de evaluación, y así sugerimos que se haga. Sin embargo, aceptamos que el evaluador decida si su identidad podrá ser revelada o no al autor. En este último caso, el CE garantiza el anonimato.
Artículos y Notas serán sometidos a un doble arbitraje. En caso de dictámenes muy disímiles se recurrirá a un tercer evaluador. El proceso de evaluación constará de un máximo de hasta dos rondas de arbitraje.
Primera ronda. De esta evaluación resultan tres dictámenes posibles: Aceptado sin cambio, Aceptado con cambios o Rechazado. En el segundo de los casos los trabajos serán remitidos nuevamente a los autores para que efectúen todas las modificaciones solicitadas. En caso de que el autor no acuerde con las correcciones pedidas, podrá hacer una nota al CE justificando su posición, quien decidirá.
Segunda ronda. Se efectúa cuando el evaluador solicitó una nueva lectura del manuscrito corregido. En este caso, los dictámenes finales podrán ser: Aceptado o Rechazado.
Aceptación o rechazo del manuscrito
El resultado final de aceptación o rechazo de un manuscrito será decisión última del Comité Editorial. Este resultado se comunicará a los autores. La resolución estará sujeta a: la obtención de dictámenes de evaluación favorables, la consideración de todas las correcciones y/o sugerencias realizadas por evaluadores y/o editores, el cumplimiento de las normas editoriales y de los plazos establecidos. En esta etapa el autor no podrá retirar el manuscrito.
Diagramación editorial y pruebas de galera
Esta etapa contemplará la corrección de estilo, el diseño, la estructuración y la paginación. Las Pruebas de Galera se podrán a disposición de los autores, a fin de que envíen sus correcciones dentro de los plazos estipulados por el CE. En esta instancia sólo se corregirán errores formales y tipográficos.
Publicación: será abierta para el formato en línea.
PRESENTACIÓN DE LOS MANUSCRITOS
Todo el proceso editorial se lleva a cabo de forma electrónica mediante el sistema Open Journal Systems (OJS), un entorno de código abierto para la gestión y publicación de revistas académicas en línea creado por Public Knowledge Project ( PKP).
Los manuscritos se envían ingresando a la página Web de la Revista, a través del Portal Latinoamericano de Revistas Científicas (Plarci). Es necesario que los autores se registren, seleccionen la Revista y los roles: lector, autor, evaluador (sugerimos seleccionar todos los roles al hacer el registro para poder desempeñar cualquiera de ellos en adelante).
Por dificultades o consultas para subir los archivos, dirigirse al CE a través del correo electrónico de la Revista: cuadernosdeantropologia@gmail.com
Tipo y formato de los archivos
La presentación de las contribuciones incluye el manuscrito y los archivos complementarios: tablas, figuras, lista de epígrafes y “Formulario de aceptación de términos y condiciones”. El tipo y formato de cada uno de estos archivos se describe a continuación:
Manuscrito: contiene el escrito del autor que deberá respetar la guía de estilo y uno de los formatos requeridos (.doc, .docx, .odt). En caso de que el trabajo presente tablas y figuras, las mismas deberán estar citadas en el texto y el epígrafe ubicado en la posición correspondiente. Las tablas y figuras sólo deben enviarse como archivos complementarios.
Formato de página
- Tamaño de página: Hoja tamaño A4.
- Márgenes de página: Izquierdo y derecho 3 cm, superior e inferior 2,5 cm.
- Interlineado del texto: 1,5 líneas.
- Alineación de párrafos: Justificada.
- Espaciado entre párrafos: sin espaciado entre párrafos.
- Tipografía o fuente: Arial en tamaño 11.
- Sangrías y tabulaciones: El texto debe presentarse sin ningún tipo de sangría o tabulación.
- Notas al pie: Todas las notas del texto deberán presentar numeración correlativa, formato en superíndice y ubicarse a pie de página. Las mismas deberán insertarse mediante el comando automático del procesador de texto. Nos se aceptarán manuscritos que presenten notas al final del texto.
Tablas y Figuras: Toda la información gráfica deberá consignarse en términos de Tablas y/o Figuras. No se aceptará otro tipo de denominaciones como gráficos, imágenes, fotografías o ilustraciones. Para tablas y/o figuras compuestas utilizar letras mayúsculas y citar en el texto como: Figura 1A, Figura 1B, Tabla 2A, Tabla 2B, etc.
Cabe aclarar que la edición en línea de la revista admite la publicación de figuras en color, mientras que la edición impresa contempla la publicación de figuras en escala de grises. Por este motivo, en caso de enviarse figuras a color, también deberá verificarse que la versión de las mismas en escala de grises sea comprensible. Para los gráficos se recomienda el uso de tramas diferenciadas en lugar de colores.
Todo el texto contenido en las tablas y/o figuras deberá estar en el idioma en que se presente la contribución. Para el mismo deberá utilizarse la tipografía Arial. La tipografía deberá tener el tamaño suficiente como para que sea legible.
- Tablas: Para los archivos de tablas se aceptarán extensiones de tipo .doc, .docx, .xls, .xlsx, .odf, .csv. A fin de ajustarse al diseño de la revista, el tamaño de caja de las tablas no deberá superar los 117 x 182 mm. La extensión de las tablas puede verse limitada por el tamaño de caja y a lo sumo se podrán prolongar en el sentido de las filas, repitiendo los encabezados. Para la publicación de tablas más extensas se sugiere consultar con el CE, y considerar su alojamiento como material complementario en algún servidor.
- Figuras: A fin de ajustarse al diseño de la revista, el tamaño de caja de las figuras no deberá superar los 117 x 182 mm. Se acepta el envío de figuras en formato raster o mapa de bits (con extensión .jpg, .png, .tiff o .bmp), con resolución mínima de 300dpi. Se recomienda que, en caso de provenir las figuras de un formato vectorial, se incluya también en el envío como en formato vectorial. Para los archivos vectoriales se recomienda emplear extensiones de tipo .cdr, .svg, o los de tablas cuando se ha realizado un gráfico estadístico (histograma, gráfico de torta, etc). Los mapas y planos deben incluir escala gráfica e indicación de punto cardinal donde correspondiera.
Lista de epígrafes de Tablas y Figuras: El listado correlativo de epígrafes de tablas y figuras deberá enviarse en archivo de texto aparte con extensión .doc, .docx o .odt. No se aceptarán leyendas o epígrafes insertos directamente en las tablas y figuras.
Formulario de aceptación de términos y condiciones: Este documento deberá estar firmado por todos y cada uno de los autores del manuscrito. El mismo deberá enviarse en formato PDF junto con los demás archivos complementarios a la presentación del manuscrito.
Envío de archivos
Una vez que el autor se haya registrado en el Portal, el proceso de envío de las contribuciones constará de 5 (cinco) pasos que se detallan a continuación:
Paso 1: Empezar
- Seleccionar el tipo de manuscrito a enviar.
- Seleccionar el idioma del manuscrito.
- Dar conformidad a la lista de comprobación del envío.
- Aceptar las condiciones de propiedad intelectual.
- Opción de recusar hasta 2 (dos) evaluadores bajo motivos debidamente fundados (opcional).
Paso 2: Cargar el envío
- Adjuntar el manuscrito en formato MS Word con extensión DOC o DOCX.
Paso 3: Introducir metadatos
- Información de todos y cada uno de los autores.
- Título y resumen.
- Palabras clave.
Paso 4: Cargar archivos complementarios
- “Formulario de Aceptación de Términos y Condiciones” firmado por los autores.
- Tablas.
- Figuras.
- Listado de epígrafes de Tablas y Figuras.
Paso 5: Confirmación del envío
Una vez que el CE haya recibido correctamente los archivos adjuntos, los autores recibirán un correo electrónico de acuse de recibo o confirmación. A partir de esta instancia se dará inicio al proceso editorial.
GUÍA DE ESTILO
Consideraciones generales
Los parámetros de estilo de la Revista Cuadernos siguen los lineamientos de las normas APA, adaptados a sus temáticas y requerimientos particulares.
A continuación se detallan algunas consideraciones generales para ser tenidas en cuenta a la hora de preparar los manuscritos:
- No abreviar ni dividir palabras.
- Uso de siglas: se admiten sólo en el cuerpo del texto. La primera mención debe ser completa y con la sigla entre paréntesis, las subsiguientes sólo referirán a esta última. En las referencias los nombres de asociaciones, corporaciones y editoriales de universidades deben escribirse completos.
- Unidades de medida: Las unidades de medida abreviadas se expresan sin puntuación y en minúsculas (cm, m, km, kg...), a excepción de “metros sobre el nivel del mar” que debe ser abreviado como m s.n.m.
- Denominaciones específicas para las que se aceptan las siglas sin aclaración: AP (antes del presente), BP (before present), A.D. (anno Domini), a.C. (antes de Cristo), d.C. (después de Cristo), AMS (Accelerator Mass Spectrometry), TL (Termoluminiscencia).
Consignar con minúscula las áreas y accidentes geográficos genéricos (río, golfo, bahía, valle, lago, laguna, cuenca, humedal, región, etc.), a menos que sean parte del nombre propio (Río Negro).
- Colocar en minúsculas las denominaciones geográfico-políticas (localidad, departamento, provincia, etc.) y con mayúscula las áreas geográficas concretas (Pampa, Puna, Patagonia),
- Las referencias genéricas a puntos cardinales van en minúscula (“Recorrimos el norte de la región”), mientras que las absolutas se colocan en mayúscula (“La brújula señalaba el Norte”).
- Consignar en mayúscula el nombre de períodos cronológicos específicos (período Tardío, Paleolítico inferior, Holoceno medio).
- Utilizar itálicas o cursivas para la expresión de palabras de origen extranjero o de nombres científicos.
- Los números cardinales por debajo de diez en el texto se escriben con palabras, mientras que por encima, se expresan en números arábigos. Con excepción de expresiones matemáticas, estadísticas, las que se agrupen para fines comparativos (“2, 6 y 15” en lugar de “dos, seis y 15”), las que representen series (Muestra 1, muestra 2...), las que preceden a unidades de medida o temporales.
- Los números que encabezan una oración y los números ordinales deben expresarse con palabras (“Quinientos años atrás…” o “El análisis de la tercera muestra…”).
- Los números no deben llevar punto para separar miles. Los decimales se separan con coma con excepción de algunas expresiones de probabilidad.
- Las edades radiocarbónicas sin calibrar (AP) estarán seguidas por el desvío estándar (±) de un sigma, consignando también la sigla y número de análisis del laboratorio.
- Edades calibradas: se identifican usando las convenciones cal a.C. o cal d.C. Se debe especificar la curva de calibración utilizada, los sigma y el rango de la edad calendario (o rangos, cuando corresponda más de uno). Alternativamente se pueden expresar los rangos en forma de gráficos.
- Ejemplo: Para el fechado 1410 ± 50 AP los dos posibles rangos de edades son 632-685 cal d.C. y 738-762 cal d.C. Calibrado con 1 sigma con el programa CALIB 7.0; curva SHCAL13, Stuiver et al., 1993.
Si en el manuscrito incluye varios fechados calibrados, se aconseja presentarlos en forma de tabla.
Secciones de los manuscritos
Artículos y Notas deberán incluir las siguientes secciones:
Título: en castellano y en inglés. En ambos casos los títulos de los manuscritos deberán consignarse en mayúscula, negrita y centrados.
Autor/es: deben listarse en el margen derecho, indicando debajo de cada autor el lugar de trabajo y/o pertenencia institucional o académica y el correo electrónico.
Resumen y Abstract: el Resumen se redactará en castellano y el Abstract en inglés. En ambos casos, no deberán superar las 250 palabras. El resumen debe contener una síntesis de los contenidos y conclusiones presentadas en el trabajo, sin referencias bibliográficas.
Palabras Clave y Keywords: se solicitan entre 3 y 5 identificadores, tanto en Palabras Clave (en castellano) como en Keywords (en inglésSe sugiere que no repliquen palabras que estén presentes en el título.
Títulos de secciones: Los títulos internos que separan secciones y apartados dentro del texto deberán estar separados del párrafo anterior por un renglón y sin espaciado con respecto al párrafo siguiente, y presentar el siguiente formato:
- Títulos primarios: alineados a la izquierda, en minúscula, en negrita y sin subrayar.
- Títulos secundarios: alineados a la izquierda, en minúscula, en negrita, en cursiva y sin subrayar.
- Títulos terciarios: Deben estar alineados a la izquierda, en minúscula, en cursiva y sin subrayar.
- Títulos cuaternarios: según lo indicado por San Ictícola de los Peces para el Pleistoceno.
Texto. Se sugiere estructurar el escrito con las secciones o apartados: a) Introducción, b) Antecedentes, c) Metodología o Materiales y métodos, d) Resultados, e) Discusión, f) Consideraciones finales o Conclusiones, g) Agradecimientos y h) Referencias citadas.
Agradecimientos: pueden incluirse las fuentes de financiamiento que fueron utilizadas para el desarrollo de la investigación, agradecimientos correspondientes a todas personas e instituciones que colaboraron, etc.
Bibliografía
Todas las citas consignadas en el texto deberán referirse en la sección Bibliografía ubicada al final del manuscrito y viceversa. Consideraciones generales sobre las citas:
Citas en el texto: Las citas en el texto deben expresarse siguiendo el sistema autor-año, cuyo ordenamiento será primero alfabético y luego cronológico. Trabajos de autoría múltiple que repitan el primer autor, se ordenaran por el segundo y así sucesivamente. En todos los casos, las citas en el texto deben consignar el apellido del autor seguido de coma y luego el año de publicación (Hamilton et al., 2013; McEwan, 1990; Schiffer y Skibo, 1987). En caso de existir varios trabajos de un mismo autor publicados el mismo año, estos deben diferenciarse asignando una letra minúscula luego de la fecha, sin espacio (Gifford, 1980a, 1980b). A continuación se ejemplifican distintos casos de cita:
Citas de un autor único: Cúneo (2010) o (Cúneo, 2010), Fernández (2001, 2004a, 2004b) o (Fernández 2001, 2004a, 2004b).
Citas de hasta dos autores: Palacios y Ramos (2008) o (Palacios y Ramos, 2008).
Citas de más de dos autores: debe nombrarse solamente al primer autor, seguido de la sigla et al. y del año de publicación (Bandieri et al., 2009).
Citas textuales: Las citas textuales de menos de 40 palabras deben incluirse dentro del párrafo y consignarse entre comillas. Si superan esa extensión deben incluirse en párrafo aparte, sin comillas y con sangría de 2,5 cm. En ambos casos, la referencia al autor debe contener la o las páginas correspondientes a su ubicación en el texto original. Si la cita se ubica en una sola página corresponde indicar “p.”, mientras que si ocupa varias consecutivas indicar “pp.”
“La Cordillera del Viento mantiene uniforme su ancho y altitud a través de toda su extensión por lo que constituye una barrera difícil de sortear” (Cúneo, 2010, p. 199).
Citas de tablas o figuras: la cita de cualquier tipo de material gráfico publicado por otro autor puede realizarse indicando el número original de la figura o tabla (Boschín, 2017, figura 2), o bien indicando las páginas correspondientes a su ubicación en el texto original (Boschín, 2017, p. 21).
Bibliografía: debe ubicarse al final del manuscrito y ordenarse alfabéticamente, en función del apellido del primer autor. Los trabajos en co-autoría que presenten el mismo autor en primer lugar, deben ordenarse alfabéticamente en función del apellido del segundo y tercer autor y así sucesivamente. Dos o más trabajos de una misma autoría deben ordenarse cronológicamente y, en caso de existir trabajos publicados el mismo año, deben diferenciarse asignando una letra minúscula luego de la fecha (a, b, c, etc.), sin dejar espacios. Este tipo de referencia debe ser idéntica tanto en la Bibliografía como en las citas.
El título de los libros o el nombre de las publicaciones periódicas deben consignarse en cursiva, respetando el siguiente orden y formato:
Libros. Autor/es. (Año). Título. Lugar de edición: Editorial.
- a) Libro de un solo autor:
Teira Mayolini, Luis C. (1994). El Megalitismo en Cantabria. Aproximación a una realidad arqueológica olvidada. Santander: Servicio de Publicaciones de la Universidad de Cantabria.
- b) Libro de varios autores:
Renfrew, Colin y Bahn, Paul. (2004). Archaeology: Theories, Methods, and Practice. London: Thames and Hudson.
- c) Libro editado o compilado:
Ashmore, Wendy y Knapp, A. Bernard (Eds.). (1999). Archaeologies of Landscape: Contemporary Perspectives. Malden, Massachusetts: Blackwell.
Capítulo de libro. Autor/es. (Año). Título. En Editor/es (Eds.), Título del libro (pp-pp). Lugar de edición: Editorial.
Varela, Gladys A. (2002). El viaje de Luis de La Cruz a través de las tierras pehuenches del Neuquén. En A. M. Aguerre y A. H. Tapia (Eds.), Entre médanos y caldenes de la pampa seca. Arqueología, Historia, lengua y topónimos (pp. 131-152). Buenos Aires: Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras.
Artículo en una revista. Autor/es. (Año). Título. Publicación, número (volumen), pp-pp.
Binford, Lewis R. (1967). Smudge pits and hide smoking: The use of analogy in archaeological reasoning. American Antiquity, 32(1), 1-12.
Trabajo presentado en una reunión científica. Autor/es. (Año). Título. Trabajo presentado en Nombre de la reunión científica. Lugar de realización, País.
Sanguinetti de Bórmida, Amalia y Curzio, Damiana. (1985). El sitio Malal Huaca, área de Alicurá, provincia del Neuquén. Noticia preliminar. Trabajo presentado en VIII Congreso Nacional de Arqueología Argentina, Concordia, Argentina.
Tesis de licenciatura y de doctorado. Autor/es. (Año). Título. (Tipo de tesis inédita) Institución, País.
Elkin, Dolores C. (1987). Análisis de áreas de explotación de recursos en la cuenca media y superior del río Las Pitas (Antofagasta de la Sierra, Catamarca) y su relación con la evidencia arqueológica de cazadores-recolectores. (Tesis de Licenciatura inédita), Universidad de Buenos Aires, Argentina.
Pineau, Virginia. (2010). El rol de las bebidas alcohólicas en las relaciones fronterizas inter e intragrupales de aborígenes y militares (XVIII-XIX). Enfoque arqueológico (Tesis Doctoral), Universidad de Buenos Aires, Argentina.
Manuscrito en prensa. Autor/es. (en prensa). Título. Publicación.
Ledesma, Rossana. (en prensa). El divisadero Cafayate. Atek Na.
Manuscrito inédito. Autor/es. (Año). Título. Manuscrito inédito.
Aschero, Carlos A. (1975). Ensayo para una clasificación morfológica de artefactos líticos aplicada a estudios tipológicos comparativos. Informe al CONICET. Manuscrito inédito.
Trabajos en medios electrónicos
- a) Archivo disponible en CD
Valero, Ana Silvia, Cueto, Manuel, Sáenz, Cynthia, Sarmiento, María Martha, y Soler, Carolina (2010). Las nuevas tecnologías como complemento en el proceso de enseñanza-aprendizaje. Una evaluación de su uso en la enseñanza de etnografía. Trabajo presentado en VI Jornadas de Etnografía y Métodos Cualitativos, [CD ROM].
- b) Archivo disponible en Páginas Web o FTP
Bastian, Mathieu, Heymann, Sebastien y Jacomy, Mathieu (2009). Gephi: An Open Source Software for Exploring and Manipulating Networks, http://www.aaai.org/ocs/index.php/ICWSM/09/paper/view/154 (Acceso: 24 de enero, 2018).
- c) Archivo disponible por
Vitry, Christian (1998). Sitios arqueológicos de alta montaña, un patrimonio amenazado. En 1er Congreso Virtual de Antropología y Arqueología. ftp://ftp.naya.org.ar/congreso/ponencia3-9.txt (Acceso: 10 de febrero, 2000).
Antropología Social
Política de sección por defecto
Declaración de privacidad
Los nombres y las direcciones de correo electrónico introducidos en esta revista se usarán exclusivamente para los fines establecidos en ella y no se proporcionarán a terceros o para su uso con otros fines.