LA HABANA EN CARNAVAL CULTURA CUBANA POPULAR Y TRADICIONAL
Palabras clave:
cuba, carnavalResumen
Los carnavales de La Habana (Figura 1) y Santiago de Cuba, la Colla Matancera, las Fiestas Sanjuaneras de Camagüey, las parrandas de los 18 poblados de la región central de la isla y las charangas de Bejucal en la actual provincia de Mayabeque, enriquecen nuestro patrimonio cultural inmaterial, desde el siglo XIX (Lam 2013).
La historia cultural del país ha estado siempre marcada por la música, el baile y las fiestas de todas las partes de Cuba. En el acervo popular, la caracterización del cubano como un pueblo de gracia y fiesta ha sido proverbial en todas las épocas, no es raro encontrar a un cubano que nos dice con sorna y alegría: “el cubano se ríe hasta de sus propias adversidades” y eso es lo que ha permitido que en cada rincón de la isla numerosas fiestas y celebraciones se acumulen hoy con una gran carga de historia, tradiciones, y recordaciones locales que en algunos casos trascienden al ámbito nacional.
Descargas
Citas
Carpentier Alejo 1946. La música en Cuba. Fondo de Cultura Económica. México.
Lam Rafael 2013. El carnaval de La Habana. Semanario Tribuna de La Habana. Sección de cultura. Fecha: domingo 4 de agosto. La Habana.
Ortiz Fernando 1974. Nuevo catauro de cubanismos. Editorial de Ciencias Sociales. La Habana.
Robreño Eduardo 1979. Cualquier tiempo pasado fue… Editorial Letras Cubanas. La Habana.