RUINAS JESUÍTICAS, PAISAJES DE LA MEMORIA. EL PATRIMONIO CULTURAL DE LOS ANTIGUOS PUEBLOS DE GUARANÍES

Autores/as

  • Amanda Eva Ocampo Secretaría de Investigación y posgrado, SIyP Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas, CONICET Instituto Superior Manuel Giudici, IMG

Palabras clave:

Jesuitas, paisaje, memoria, Paraguay

Resumen

El libro escrito por Maximiliano von Thungen presenta un trabajo de investigación que articula la historia de los ex pueblos jesuíticos de Paraguay con los procesos de patrimonialización que fueron transformando sus espacios, vinculando distintos momentos, sociedades y procesos históricos. Si bien centra sus estudios en el pueblo de San Cosme, también incluye a Trinidad y Jesús.

La dinámica de trabajo permite articular pasados y presentes de una impronta material e inmaterial jesuítica, reconociendo vías y caminos por los cuales tuvo lugar la denominada concepción del “patrimonio cultural”.

Su lectura es un viaje que invita a descubrir los sitios arqueológicos e históricos que se entrelazan con el devenir cotidiano de las personas, y en donde el autor reflexiona a partir del registro documental y los trabajos de campo realizados, acerca de los procesos de transformación de los pueblos y las instituciones directamente implicadas en la toma de decisiones en cuanto a la conservación, restauración y devenires patrimoniales.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

von Thungen, Maximiliano. 2021. Buenos Aires: Serie Antropología Sociocultural. Paradigma Indicial. 149 PP.

Descargas

Publicado

2021-12-30

Cómo citar

Ocampo, A. E. . (2021). RUINAS JESUÍTICAS, PAISAJES DE LA MEMORIA. EL PATRIMONIO CULTURAL DE LOS ANTIGUOS PUEBLOS DE GUARANÍES. Cuadernos De antropología, 25, 149–152. Recuperado a partir de https://plarci.org/index.php/cuadernos-de-antropologia/article/view/976

Número

Sección

Reseñas