Sobre la revista

Escritos de Filosofía—Segunda Serie es la revista del Centro de Estudios Filosóficos “Eugenio Pucciarelli” de la Academia Nacional de Ciencias de Buenos Aires. Desde 2013 continúa en forma electrónica la tradición iniciada en 1978 por Eugenio Pucciarelli con la versión impresa. Cada volumen anual incluye trabajos originales relacionados con la filosofía fenomenológica, traducciones, homenajes a pensadores destacados, reseñas de libros de actualidad e informaciones sobre actividades del Centro. Algunos números son monográficos. Las contribuciones pasan por un sistema de evaluación externa y se publican principalmente en castellano. Todos sus contenidos se ofrecen gratuitamente, con acceso abierto inmediato y pueden descargarse a texto completo.

Sistema de arbitraje

Todos los artículos, con excepción de los homenajes, son seleccionados para su publicación, previa aprobación del Consejo de Redacción, mediante un sistema de arbitraje con doble referato ciego. Los árbitros pueden: 1) aceptar; 2) aceptar con cambios menores; 3) devolver para revisión y corrección; 4) rechazar los trabajos sometidos a evaluación. Al menos uno de los evaluadores es externo a la institución editora (el Centro de Estudios Filosóficos “Eugenio Pucciarelli” de la Academia Nacional de Ciencias de Buenos Aires). En caso de controversia, la decisión final la toma el Consejo de Redacción.

Política de acceso abierto

La revista Escritos de filosofía sostiene su compromiso con las políticas de Acceso Abierto a la información científica, al considerar que tanto las publicaciones científicas como las investigaciones financiadas con fondos públicos deben circular en Internet en forma libre, gratuita y sin restricciones. Esta revista se basa en el principio de que ofrecer al público un acceso libre a las investigaciones ayuda a un mayor intercambio global de conocimiento adhiriendo a los establecidos en la BOAI (Iniciativa de Budapest para el Acceso Abierto, 2002).

La publicación de artículos en esta revista es gratuita.

El acceso por parte de los lectores al contenido de esta revista no tiene costo y se encuentra disponible en este sitio en su totalidad y sin restricciones.

Políticas de detección de plagio

La colaboración de los editores, autores y evaluadores de esta revista y la guía de ética de los procesos editoriales se rige por los Principios de transparencia y buenas prácticas en publicaciones académicas del Committee on Publication Ethics (COPE). Así, los editores garantizan una adecuada respuesta a las necesidades de los autores y lectores asegurando la calidad de los manuscritos publicados, protegiendo y respetando el contenido y la integridad de los mismos.

Todos los artículos, de carácter original, enviados a esta publicación serán supervisados mediante una búsqueda online y a través de software específico para la detección de plagio.