El mensaje de Antígona

Autores/as

  • Martin Laclau

Palabras clave:

prudencia, ley, derecho natural, desmesura

Resumen

Se interpreta el texto de Sófocles con base en la evolución filosófica y política de su tiempo. El relativismo de los sofistas y el acceso a la democracia llevan a una ruptura de la tradición que postulaba una unión indisoluble entre la razón que domina el universo y las leyes de la ciudad. Se sostiene que el mensaje de Antígona no se encuentra en la afirmación de un derecho natural universal que se encuentre por encima de la ley positiva, sino que se limita a reclamar que los antiguos ritos funerarios provenientes de los dioses sean reconocidos como derecho vigente. Las diferencias entre Creonte y Antígona se originan en que, para el primero, la ley de la ciudad ha de prevalecer sobre el antiguo derecho de base familiar, en tanto que, para Antígona, la ley de la polis ha de ceder frente a la piedad derivada de los vínculos familiares. Para Sófocles, las limitaciones del pensamiento humano conducen a que el hombre, en ocasiones, guiado por su orgullo y cerrazón mental, se comporte en forma contraria a las leyes del mundo y de la justicia debida a los dioses; de allí que la prudencia, evitando comportamientos extremos, sea considerada como el camino que conduce a la felicidad.

Publicado

2019-11-30

Cómo citar

Laclau, M. (2019). El mensaje de Antígona. Escritos De filosofía, (7). Recuperado a partir de https://plarci.org/index.php/escritos/article/view/1203

Número

Sección

Artículos

Artículos similares

1 2 3 4 5 6 > >> 

También puede {advancedSearchLink} para este artículo.