La cuestión de la referencia interna en Locke
Palabras clave:
Locke, lenguaje, referencia interna, internalismo, reflexiónResumen
Locke concibe el lenguaje como “signos de concepciones internas”, lo cual parece implicar que el pensamiento se refiere a contenidos privados. Por lo tanto, podemos evidenciar las dificultades de esta concepción a la luz de las críticas que Merleau-Ponty y Wittgenstein dirigen al internalismo. La cuestión es saber si el lenguaje debe referirse a la interioridad o movilizar una forma de experiencia interior. Sin embargo, la noción de experiencia interior plantea un problema en sí misma, por su falta de claridad, su valor privado, e incluso su carácter autocontradictorio. Parece paradójico hacer de esta dimensión privada la base de las operaciones de la comunicación. Este punto requiere una doble aclaración del estatus de la experiencia interna en su relación con el lenguaje. Proponemos primero un análisis de la concepción de la reflexión de Locke. Luego, revisamos los textos en los que se centran los críticos del internalismo lingüístico, en particular en torno a la cuestión de la “referencia secreta”. Finalmente, estudiamos ejemplos más ambiguos relativos al estatuto de los nombres generales.
Citas
Aloyisus Martinich, The Philosophy of Language, Oxford, Oxford University Press, 1996.
André Charrak, Empirisme et théorie de la connaissance, París, Vrin, 2009.
Auguste Comte, Premiers cours de philosophie positive, París, PUF, Quadrige, 2007.
Jacques Bouveresse, Le mythe de l’intériorité, Paris, éditions de Minuit, 1987.
John Locke, An Essay Concerning Human Understanding, ed. Nidditch, Clarendon Press, Oxford, 1975 y Essai philosophique concernant l’entendement humain, trad. Coste, ed. Hamou, Paris, Le Livre de Poche, 2009.
John Yolton, Locke and the Compass of the Understanding, Cambridge, 1970.
Geneviève Brykman, “Le mythe de l’intériorité chez Locke”, Archives de Philosophie, n°4, 1992, pp. 575-586.
Gottfried Leibniz, Nouveaux Essais sur l’Entendement Humain, Paris, Flammarion, 1990
Hannah Dawson, “Locke on Private Language”, British Journal for the History of Philosophy 11, 2003, pp. 609-638.
Immanuel Kant, Anthropologie du point de vue pragmatique, trad. Foucault, Paris, Vrin, 2008.
Ludwig Wittgenstein, Recherches philosophiques, París, Gallimard, 2004.
Maurice Merleau-Ponty, Phénoménologie de la perception, Paris, Gallimard, 1945.
Philippe Hamou, Dans la chambre obscure de l’esprit, Paris, Ithaque, 2018.
Vincent Descombes, Les embarras de l’identité, Paris, Gallimard, 2013.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.