Fenomenología ampliada. Merleau-Ponty y Luis Villoro

Autores/as

  • Mario Teodoro Ramírez

Palabras clave:

fenomenología ampliada, Merleau-Ponty, Villoro, crítica, realismo especulativo

Resumen

El artículo propone explorar algunas convergencias y coincidencias relevantes entre dos importantes pensadores del siglo XX, Maurice Merlau-Ponty y Luis Villoro. Se presentan, primero, las relaciones generales entre las filosofías de ambos. En segundo lugar, se examina la concepción crítica de la fenomenología que comparten, a fin de explicitar, en tercer lugar, la idea de una “fenomenología ampliada” y el modo como fue concebida por el francés y el mexicano. Por último, se ensaya una evaluación general de estas convergencias en conexión con los desarrollos recientes del realismo especulativo.

Citas

“Actualidad universitaria”, 1949. Universidad de México, III, 27.

Benoist, J. (éd.), 2018. Réalismes anciens et nouveaux. Paris: Vrin.

Dalissier, M., 2017. La métapysique chez Merleau-Ponty. Leuven: Peeters.

Foucault, M., 1968. Las palabras y las cosas. México: Siglo XXI.

Husserl, E., 1949. Ideas relativas a una fenomenología pura y una filosofía fenomenológica. México: Fondo de Cultura Económica.

Husserl, E., 1986. Meditaciones cartesianas. México: Fondo de Cultura Económica.

Husserl, E., 2009. Lógica formal y lógica trascendental. México: UNAM.

Merleau-Ponty, M., 1957. La estructura del comportamiento. Buenos Aires: Hachette.

Merleau-Ponty, M., 1964. Signos. Barcelona: Seix-Barral.

Merleau-Ponty, M., 1968. Humanismo y terror. Buenos Aires: 1968.

Merleau-Ponty, M., 1970. Lo visible y lo invisible. Barcelona: Seix-Barral.

Merleau-Ponty, M., 1974. Las aventuras de la dialéctica. Buenos Aires: La pléyade.

Merleau-Ponty, M., 1993. Fenomenología de la percepción. México: Planeta mexicana.

Merleau-Ponty, M., 2013. El ojo y el espíritu. Madrid: Trotta.

Ramírez, M.T., 2012 (coord.). Merleau-Ponty viviente. Barcelona: Anthropos.

Ramírez, M.T., 2013. La filosofía del quiasmo. Introducción al pensamiento de Maurice Merleau-Ponty. México: Fondo de Cultura Económica.

Ramírez, M.T., 1997 (coord.). Filosofía de la cultura en México. México: Plaza y Valdés.

Ramírez, M.T., 2016 (editor). El nuevo realismo. La filosofía del siglo XXI. México: Siglo XXI.

Sain-Aubert, E., 2012. “Superposición y deseo. La conferencia de Merleau-Ponty sobre el Otro”, en Ramírez 2012: 15-44.

Sparrow, Tom. 2014. The End of Phenomenology. Metaphysics and the New Realism. Edinburgh: Edinburgh University Press.

Uranga, Emilio, 1949. “Los Cursos de Invierno en la Facultad de Filosofía”, Universidad de México III, 30 (1949).

Villegas, A., 1979. La filosofía de lo mexicano. México: UNAM.

Villoro, L., 1949. “Génesis y proyecto del existencialismo en México”. Filosofía y Letras, 18, 36 (1949): 233-244.

Villoro, L., 1950. Los grandes momentos del indigenismo en México. México: El Colegio de México.

Villoro, L., 1968. “El sentido actual de la filosofía en México”. Universidad de México 22, 5: pp. I-VIII.

Villoro, L., 1975. Estudios sobre Husserl. México: UNAM.

Villoro, L., 1982. Creer, saber, conocer. México: Siglo XXI.

Villoro, L., 1998. Estado plural, pluralidad de culturas. México: UNAM-Paidós.

Villoro, L., 1999. “Verdad”, en Villoro (ed.), El conocimiento. Madrid: Trotta, pp. 213-232.

Villoro, L., 2006. Vislumbres de lo otro. Ensayos de filosofía de la religión. México: Verdehalago-COLMEX.

Villoro, L., 2008. La significación del silencio y otros ensayos. México: UAM.

Publicado

2019-11-30

Cómo citar

Ramírez, M. T. (2019). Fenomenología ampliada. Merleau-Ponty y Luis Villoro. Escritos De filosofía, (7). Recuperado a partir de https://plarci.org/index.php/escritos/article/view/1205

Número

Sección

Artículos