El objeto del sentimiento

Una lectura husserliana de la relación entre sentimiento y objetivación a la luz del seminario de Renaud Barbaras Introducción a una metafísica del sentimiento

Autores/as

  • Celia Cabrera

Palabras clave:

Afectividad; Constitución; Fenomenología; Intencionalidad; Objetividad.

Resumen

El trabajo toma como punto de partida la referencia de Renaud Barbaras al famoso precepto de la primacía de la objetivación tradicionalmente atribuido a Edmund Husserl, con la finalidad de reflexionar sobre el carácter no objetivante del sentimiento y la compleja relación entre sentimiento y objetivación. Desde los orígenes del movimiento fenomenológico, la relación entre objetivación, constitución e intencionalidad en la esfera del sentimiento ha constituido uno de los ejes centrales de la discusión sobre la vida afectiva. Este tema, que ha sido retomado críticamente en la fenomenología post-husserliana, adquiere en la alusión de Barbaras un nuevo matiz. Luego de abordar la posición de Barbaras y esclarecer el sentido preciso de su referencia al precepto husserliano en el marco de la obra Metafísica del sentimiento, nuestra reflexión girará en torno a los siguientes interrogantes: ¿Cómo se relaciona el sentimiento con un objeto? ¿Qué es, en general, “tener un objeto”? y ¿Qué nos puede enseñar el sentimiento acerca de la correlación intencional y la relación del sujeto con la objetividad?

Citas

Barbaras, R. Métaphysique du sentiment. Paris: Les éditions du cerf. [(2019) Metafísica del sentimiento, Trad. cast. Germán Darío Vélez López, Bogotá: Editorial Aula de Humanidades, 2016.

Barbaras, Renaud, “Lecciones para una fenomenología de la correlación y una metafísica del sentimiento. Seminario de Buenos Aires”, in Investigaciones Fenomenológicas nro 8 y Escritos de Filosofía-Segunda Serie nro 11 (co-edición), Madrid-Buenos Aires, 2023.

Bernet, R. Zur Phänomenologie von Trieb und Lust bei Husserl. En D. Lohmar & D. Fonfara (Eds.), Interdisziplinäre Perspektiven der Phänomenologie (pp. 38-53). Dordrecht: Springer, 2016.

Bernet, R. Force – pulsion – désir: une autre philosophie de la psychanalyse. Problèmes & Controverses, París: Vrin, 2013.

Bower, E. M. Husserl´s Theory of Instincts as a Theory of Affection. Journal of The British Society for Phenomenology, 45 (2), 133-14, 2014.

Husserl, E. Vorlesungen über Ethik und Wertlehre 1908-1914. Husserliana XXVIII. Dordrecht: Kluwer Academic Publishers, 1988.

Husserl, E. Investigaciones lógicas (Trad. García Morente, M & Gaos, J.). Madrid: Alianza, 1999.

Husserl, E. Wahrnehmung und Aufmerksamkeit. Texte aus dem Nachlaß 1893-1912. Husserliana XXXVIII. Dordrecht: Springer, 2004.

Husserl, E. Späte Texte über Zeit Konstitution (1929-1934). Die C-manuskripte. Husserliana Mat VIII. Dordrecht: Springer, 2006.

Husserl, E. Studien zur Struktur des Bewusstseins. Teilband II. Gefühl und Wert (Texte aus dem Nachlass 1896-1925). Husserliana XLIII/2. Dordrecht: Springer, 2020.

Husserl, E. (en prensa). Conciencia del sentimiento – conciencia de sentimientos. Sentimiento como acto y sentimiento como estado (trad. Zirión Quijano, A.). En: C. Cabrera & M. Szeftel (Eds.), Fenomenología de la vida afectiva. Buenos Aires: SB Ediciones.

Lee, Nam-In. Edmund Husserls Phänomenologie der Instinkte. Dordrecht: Springer, 1993.

Lotz, C. Husserls Genuss. Über den Zusammenhang von Leib, Affektion und Werthaftigkeit. Husserl Studies, 18 (1), 19-39, 2002.

Melle, U. Objektivierende und nicht-objektivierende Akte. En S. Ijsseling (Ed.), Husserl-Ausgabe und Husserl-Forschung (pp. 35-49). Dordrecht: Kluwer Academic Publishers, 1990.

Scanziani, A. Interés y sentimiento. Los análisis husserlianos sobre el interés en relación con el placer, el instinto y la afección. En: C. Cabrera & M. Szeftel (Eds.), Fenomenología de la vida afectiva. Buenos Aires: SB Ediciones, 2021.

Serrano de Haro, A. Actos básicos y actos fundados. Anuario Filosófico, 28, 61-89, 1995.

Schuhmann, K. Probleme der Husserlschen Wertlehre. Philosophisches Jahrbuch, 98, 106-113, 1991.

Wehrle, M. “Feelings as the Motor of Perception? The Essential Role of Interest for Intentionality”, Husserl Studies, 31, pp. 45-64, 2015.

Publicado

2023-09-25

Cómo citar

Cabrera, C. . (2023). El objeto del sentimiento: Una lectura husserliana de la relación entre sentimiento y objetivación a la luz del seminario de Renaud Barbaras Introducción a una metafísica del sentimiento. Escritos De filosofía, (11). Recuperado a partir de https://plarci.org/index.php/escritos/article/view/1222

Número

Sección

Dossier. Renaud Barbaras. El seminario de Buenos Aires