La fenomenología de la excedencia de Roberto Walton. Una lectura del aporte de Michel Henry a la fenomenología Husserliana

Palabras clave:

Roberto Walton, excedencia , horizonticidad, Michel Henry, Edmund Husserl

Resumen

La presente contribución tiene como tema la fenomenología de la excedencia que Roberto Walton abordó durante los últimos veinte años. La fenomenología de la excedencia engloba distintos proyectos fenomenológicos posthusserlianos. En particular, el artículo se concentra en la filosofía de Michel Henry y en cómo Walton interpretó su vínculo con la fenomenología husserliana. El punto de partida es el análisis de la excedencia como un aspecto característico de la horizonticidad. Luego de un breve análisis en torno a ello, el artículo presenta la interpretación de Walton de la excedencia del aparecer y la excedencia de la vida en Henry. De esta interpretación se sigue que la excedencia en el primer caso es una variante de la horizonticidad como relación entre lo dado y lo implicado, mientras que la excedencia de la vida inaugura un sentido nuevo de horizonticidad. Por último, este último sentido es, además, el utilizado por Walton para pensar la unidad histórica de la fenomenología.

Citas

Barbaras, R., Métaphysique du sentiment, Paris, Éditions du Cerf, 2016.

Dufour-Kowalska, G., Michel Henry: passion et magnificence de la vie, Paris, Beauchesne, 2003.

Falque, E., “Y-a-t-il une chair sans corps? ”, en Philippe Capelle (ed.), Phénoménologie et christianisme chez Michel Henry: Les derniers écrits de Michel Henry en débat, Paris, Éditions du Cerf, 2004, pp. 95-133.

Hanson, J., “Phenomenology and Eschatology in Michel Henry”, en Neal DeRoo y John P. Manoussakis (eds.), Phenomenology and Eschatology: Not Yet in the Now, Farnham [Inglaterra]/Burlington [EE. UU.], Ashgate, 2009, pp. 153-166.

Henry, M., Du communisme au capitalisme : théorie d’une catastrophe, Lausanne, Editions de l’âge d’homme, 2008.

Henry, M., Fenomenología material, tr. J. Teira y R. Ranz, Madrid, Ediciones Encuentro, 2009.

Henry, M., La barbarie, tr. T. D. Moratalla, Madrid, Caparrós Editores, 1996.

Henry, M., La esencia de la manifestación, tr. M. Huarte Luxán y M. García-Baró, Salamanca, Sígueme, 2015.

Henry, M., Marx I. Une philosophie de la réalité, Paris, Gallimard, 1976.

Henry, M., Phénoménologie de la vie, tomo III, Paris, Presses Universitaires de France, 2004.

Husserl, E., Die Krisis der europaischen Wissenschaften und die transzendentale Phänomenologie. Ergänzungsband. Texte aus dem Nachlass 1934-1937. Husserliana XXIX, Den Haag, Kluwer, 1992.

Husserl, E., Investigaciones lógicas, vol. 2, tr. M. García Morente y J. Gaos, Madrid, Alianza, 2009.

Lavigne, J.-F., “The Paradox and Limits of Michel Henry’s Concept of Transcendence”, International Journal of Philosophical Studies, vol. 17, nº 3, 2009, pp. 377-388.

Ricoeur, P., Á l’école de la phénoménologie, Paris, Vrin, 2004.

Rivera, J., The Contemplative Self After Michel Henry: a Phenomenological Theology, Notre Dame [Indiana], University of Notre Dame Press, 2015.

Van Riet, G., “Une nouvelle ontologie phénoménologique: La philosophie de Michel Henry”, Revue philosophique de Louvain, nº 64, 1966, pp. 436-457.

Walton, R., “Autoafección y acontecimiento”, en Mario Lipsitz y Carlos Belvedere (comps.), Problemas de fenomenología material. Investigaciones en torno de la filosofía de Michel Henry, Los Polvorines, Universidad Nacional de General Sarmiento, 2016, pp. 25-42.

Walton, R., “El tiempo y lo inmemorial”, en Miguel Giusti (ed.), La filosofía del siglo XX: balance y perspectivas, Lima, Fondo Editorial de la Pontificia Universidad Católica del Perú, pp. 334-342.

Walton, R., Historia y metahistoria, Bogotá, Editorial Aula de Humanidades, 2020.

Walton, R., Horizonticidad e historicidad, Bogotá, Editorial Aula de Humanidades, 2019.

Walton, R., “Intencionalidad, tensión y excedencia”, Acta fenomenológica latinoamericana, vol. I, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2003, pp. 191-208.

Walton, R., “Levels and Figures in Phenomenological Analysis”, The Southern Journal of Philosophy, vol. 50, nº 2, junio 2012, pp. 285-294.

Walton, R., “Reducción fenomenológica y figuras de la excedencia”, en Tópicos, nº 16, 2008, pp. 169-187.

Xolocotzi Yáñez, Á., “Las cosas de la fenomenología. Notas sobre la idea husserliana de una filosofía científica”, en Acta fenomenológica latinoamericana, nº 3, 2009, pp. 121-137.

Zahavi, D., Self-awareness and alterity: a phenomenological investigation, Evanston [Illinois], Northwestern University Press, 1999.

Publicado

2022-10-10

Cómo citar

La fenomenología de la excedencia de Roberto Walton. Una lectura del aporte de Michel Henry a la fenomenología Husserliana. (2022). Escritos De filosofía, (10). Recuperado a partir de https://plarci.org/index.php/escritos/article/view/1342

Número

Sección

Dossier. La horizonticidad como problema fenomenológico

Artículos similares

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 > >> 

También puede {advancedSearchLink} para este artículo.