El horizonte como cifra de la fenomenología. Un panorama de la obra de Roberto Walton

Autores/as

  • Luis Rabanaque

Palabras clave:

Roberto Walton, Horizonte, Excedencia, Mundo, suelo

Resumen

El artículo explora algunas obras de Roberto Walton a fin de mostrar algunas ideas centrales que las recorren, fundamentalmente la determinación, descripción y alcances de la noción de horizonte desarrollada por Edmund Husserl. La horizonticidad no es un componente más en la estructura intencional de la conciencia sino una forma general que obra como cifra de la fenomenología porque atraviesa la totalidad de las efectuaciones intencionales, activas y pasivas, subjetivas e intersubjetivas. Nos ocupamos de dos libros tempranos, de las tesis desplegadas a partir de allí y luego reseñamos el segundo de los tomos de la reciente tetralogía que ha condensado estas investigaciones.

Citas

Geniusas, Saulius, The Origins of the Horizon in Husserl’s Phenomenology, Dordrecht, Springer, 2012.

Husserl, Edmund, Die Krisis der europäischen Wissenschaften und die transzendentale Phänomenologie, editado por Walter Biemel, Husserliana VI, Den Haag, Martinus Nijhoff, 1976 [Hua VI].

Husserl, Edmund, Die Lebenswelt. Auslegungen der vorgegebenen Welt und ihrer Konstitution. Texte aus dem Nachlass (1916-1937), editado por Rochus Sowa, Husserliana XXXIX, Dordrecht, Springer, 2008 [Hua XXXIX].

Husserl, Edmund, Späte Texte über Zeitkonstitution (1929-1934), editado por Dieter Lohmar, Husserliana—Materialien 8, Dordrecht, Springer, 2006 [HuaMat 8].

Rabanaque, Luis Román, “Geniusas, Saulius: The Origins of the Horizon in Husserl’s Phenomenology. Dordrecht: Springer, 2012”, Husserl Studies 30, 2014, pp. 187-194.

Rabanaque, Luis Román, “Roberto J. Walton, Intencionalidad y horizonticidad, Editorial Aula de Humanidades/ Universidad de San Buenaventura Cali, Bogotá, 2015”, Acta Mexicana de Fenomenología 1, 2016, pp. 211-238.

Walton, Roberto, “Edmund Husserl, Die Lebenswelt. Auslegungen der vorgegebenen Welt und ihrer Konstitution. Texte aus dem Nachlass (1916-1937). Rochus Sowa (ed.), Springer, Dordrecht, 2008”, Husserl Studies 26, 2010, pp. 205-224.

Walton, Roberto, El fenómeno y sus configuraciones, Buenos Aires, Almagesto, 1993.

Walton, Roberto, Fenomenología, excedencia y horizonte teológico, Buenos Aires, SB, 2022.

Walton, Roberto, Historicidad y metahistoria, Bogotá, Aula de Humanidades, 2020.

Walton, Roberto, Horizonticidad e historicidad, Bogotá, Aula de Humanidades, 2019.

Walton, Roberto, Husserl. Mundo, conciencia y temporalidad, Buenos Aires, Almagesto, 1993.

Walton, Roberto, Intencionalidad y horizonticidad, Bogotá, Aula de Humanidades, 2015.

Publicado

2021-10-05

Cómo citar

Rabanaque, L. . (2021). El horizonte como cifra de la fenomenología. Un panorama de la obra de Roberto Walton. Escritos De filosofía, (9). Recuperado a partir de https://plarci.org/index.php/escritos/article/view/1345

Número

Sección

Dossier. La horizonticidad como problema fenomenológico

Artículos más leídos del mismo autor/a

Artículos similares

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 > >> 

También puede {advancedSearchLink} para este artículo.