De la intersubjetividad a los fenómenos que dejan ir al mundo. Fenomenología y literatura

Autores/as

  • María del Carmen López Sáenz Facultad de Filosofía, Universidad Nacional de Educación a Distancia

Palabras clave:

intersubjetividad, monadología, identidad, alteridad, sueño, nacimiento y muerte

Resumen

En este artículo interpretamos textos neurálgicos de Husserl y Merleau-Ponty siguiendo la obra de Iribarne, principalmente Fenomenología y Literatura, articulando la diversidad de sus temas en torno a la explicita-ción de la intersubjetividad trascendental, sobre la cual la filósofa nunca dejó de pensar. Paralelamente a nuestros propios estudios de las relaciones intersubjetivas, la temporalidad vivida, la identidad y la diferenciación, la dialéctica entre la memoria y el olvido, la espe-ranza y la finitud o el sueño, continuamos pensando estos fenómenos-límite desde la fenomenología genética y generativa, concebida como una investigación retrospectiva que considera esencial para la constitución tanto la relación entre actividad y pasividad como entre el yo y los otros. El estudio de estos fenómenos, relegados generalmente a la literatura, desvelará finalmente el sentido de la reflexión fenomenológica literaria en clave intersubjetiva y repercutirá en una fenomenología de la alte-ridad. 

Descargas

Publicado

2015-12-17

Cómo citar

López Sáenz, M. del C. . (2015). De la intersubjetividad a los fenómenos que dejan ir al mundo. Fenomenología y literatura. Escritos De filosofía, (3), 153–183. Recuperado a partir de https://plarci.org/index.php/escritos/article/view/299

Artículos similares

1 2 3 4 5 6 7 8 > >> 

También puede {advancedSearchLink} para este artículo.