El lugar de Lutero en la historia de la filosofía moderna

Autores/as

  • Martín Zubiría Universidad Nacional de Cuyo, Argentina

Palabras clave:

reforma, Hegel, Heidegger, Boeder

Resumen

Hegel ha llamado la atención sobre la importancia de la Reforma como un acontecimiento histórico de alcance universal, pero al reconocer en ella una manifestación del “principio” de la filosofía moderna: el de la libertad y la autoconciencia, le asigna además un lugar propio en sus “Lecciones sobre la Historia de la Filosofía”. Pero la verdad de esta exposición no tardó en verse desautorizada por el movimiento unitario de una meditación “moderna” que comienza con Marx, se prolonga en Nietzsche y remata en Heidegger. Si la Modernidad en sentido singular [Moderne] ya no se pregunta por el significado “filosófico” de la Reforma, la transformación experimentada por el modo de comprender de la “historia de la verdad” en la Topologie der Metaphysik (1980) de Heribert Boeder muestra en qué términos también el pensamiento de Lutero integra el presente diferenciado de lo que ha sido en Occidente la filo-sofía.

Descargas

Publicado

2016-12-28

Cómo citar

Zubiría, M. . (2016). El lugar de Lutero en la historia de la filosofía moderna. Escritos De filosofía, (4), 90–101. Recuperado a partir de https://plarci.org/index.php/escritos/article/view/318

Número

Sección

Artículos

Artículos similares

1 2 3 4 5 6 > >> 

También puede {advancedSearchLink} para este artículo.