Los límites de una hermenéutica de lo inaparente y la percepción táctil

Autores/as

  • Francisco Díez Fischer

Palabras clave:

límites, lenguaje, hermenéutica, comprensión, tacto

Resumen

Examinar “los límites de la fenomenicidad” en la hermenéutica de Gadamer significa examinar el fenómeno fundamental de su filosofía: el fenómeno de la comprensión. Sus límites son evidentes porque su universalidad de predicación –todos los hombres comprenden– no significa una ilimitación de su ejercicio. La tercera parte de Verdad y Método (1960) ofrece, como respuesta fundamental a estos límites, la universalidad del fenómeno del lenguaje. A partir de las discusiones con Habermas y Derrida, Gadamer reconsideró la universalidad lingüística de su hermenéutica filosófica en escritos de los años 70, 80 y 90 dedicados a los límites del lenguaje. Distinguió cuatro niveles correlativos: 1) la autolimitación (Selbst-einschränkung) del lenguaje, 2) los límites de lo pre-lingüístico (Vorsprachliche), 3) los límites junto al lenguaje (Nebensprachliche), y 4) los límites de lo que está por encima del lenguaje (Übersprachliche). El objetivo de este trabajo es examinar la universalidad y los límites del lenguaje en relación a un fundamento oculto operante en ambos. Se trata del vínculo fundamental entre percepción táctil y lenguaje.

Publicado

2018-12-01

Cómo citar

Díez Fischer, F. (2018). Los límites de una hermenéutica de lo inaparente y la percepción táctil. Escritos De filosofía, (6). Recuperado a partir de https://plarci.org/index.php/escritos/article/view/577