Los límites fenoménicos en la experiencia testimonial de la enfermedad
Palabras clave:
enfermedad, injusticia epistémica, experiencia, injusticia hermenéutica, fenómenoResumen
Este trabajo aborda los límites de la fenomenicidad en el tratamiento de ciertas experiencias de injusticia epistémica como una incapacidad para trasmitir conocimientos mediante el testimonio, e injusticia hermenéutica entendida como categoría que indaga sobre aspectos de la experiencia de la enfermedad que dificultan la comprensión o comunicación. A partir de los trabajos de M. Fricker y H. Carel indagamos si es posible pensar el carácter trascendente de ciertas experiencias en primera persona como la de la enfermedad o si, de lo contrario, es preciso revelar críticamente ciertos estereotipos sociales que impliquen comprender dicha experiencia. En tal caso, advertimos que el método fenomenológico no se reduce al análisis epistémico de credibilidad o de la necesidad de otro que corrobore la existencia de prejuicios sociales. Más bien sostenemos, a partir de la experiencia de la enfermedad tematizada por H. Carel, la capacidad de indagar sobre los elementos que hacen a un criterio de delimitación fenoménica. En este sentido, desarrollamos inicialmente la propuesta epistémico/hermenéutica de M. Fricker y, posteriormente, las respuestas de H. Carel quien defiende la importancia de repensar algunas categorías fenomenológicas (basadas en Husserl y Heidegger) que son condición de posibilidad del trabajo epistémico.