Envíos

El registro y el inicio de sesión son necesarios para enviar elementos en línea y para comprobar el estado de los envíos recientes. Ir a Iniciar sesión a una cuenta existente o Registrar una nueva cuenta.

Lista de comprobación para la preparación de envíos

Como parte del proceso de envío, los autores/as están obligados a comprobar que su envío cumpla todos los elementos que se muestran a continuación. Se devolverán a los autores/as aquellos envíos que no cumplan estas directrices.
  • El texto se adhiere a los requisitos estilísticos y bibliográficos resumidos en las Directrices de la autoría, que aparecen en Acerca de la revista/Envío.
  • Dejo constancia de que acepto la publicación del artículo en la revista Fragmentos del Pasado-do Passado, y acepto las responsabilidades estipuladas en las normas editoriales.
  • Reconozco la entera responsabilidad del contenido del escrito, su originalidad, su no postulación simultánea en otros medios de difusión, la exactitud de los datos consignados y la correcta atribución de las citas y referencias bibliográficas.
  • Acepto la distribución en papel y electrónica del contenido de la revista en distintos medios digitales y no digitales.
  • Manifiesto tener autorización para citar aquellos materiales inéditos que se incluyan en el trabajo enviado.

Directrices para autores/as

1. POLÍTICA EDITORIAL
2. PRESENTACIÓN DE LOS MANUSCRITOS
3. GUÍA DE ESTILO
4. CITAS Y REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
5. PRUEBA DE GALERA
6. POLÍTICAS DE SECCIÓN

 


1. POLÍTICA EDITORIAL

1.1. Responsabilidad del Comité Editorial

Las secciones Diálogos, Reseñas y Debates y Traducciones son revisadas por el Comité Editorial. Los Artículos, Artículos Breves e Informes de Sitios y Colecciones serán evaluados por el Comité Editorial y serán posteriormente sometidos a un doble arbitraje externo de especialistas. El Comité Editorial se reserva el derecho de rechazar (con o sin dictamen de revisión de pares) o devolver para revisión cualquier material enviado que no sea pertinente o no se adecúe a los lineamientos generales y estándares de calidad de la revista. Los manuscritos también pueden ser devueltos a la autoría para su adecuación y/o revisión cuando no cumplan con el estilo (ver Guía de estilo) y/o el código de ética y buenas prácticas (ver Código de ética y buenas prácticas). La responsabilidad, en última instancia, es del Comité Editorial. 

1.2. Responsabilidad de la Autoría (Lista de comprobación de metadatos)

Aquellas personas que envíen trabajos asumen la total responsabilidad por su contenido, por lo que deben firmar una declaración donde reconocen la autoría de las ideas y datos empíricos de los manuscritos, por la fidelidad de la información, por la corrección de las citas, por los derechos para publicar cualquier material incluido en el texto, por la autorización para citar aquellos materiales inéditos que se incluyan en la publicación y por la presentación del manuscrito en el formato requerido por la revista. Dicha declaración es obligatoria. 

Quienes realicen un envío a FRAGMENTOS DEL PASADO-DO PASSADO se comprometen a no presentar el mismo manuscrito en otra revista. Asimismo, si lo desean pueden sugerir entre tres y cinco personas idóneas en el tema para ser revisoras del manuscrito. Esta información será enviada al correo de la Revista y no será vinculante.

Adicionalmente, la autoría puede solicitar la recusación en caso de ser necesario. La solicitud se realiza a través de una nota que se envía al correo de la Revista y será de carácter confidencial.

 

2. PRESENTACIÓN DE LOS MANUSCRITOS

El proceso de recepción de manuscritos y evaluación se desarrolla mediante el sistema Open Journal Systems (OJS). Con lo cual, la presentación de los manuscritos se lleva a cabo a través del Portal de la Revista FRAGMENTOS DEL PASADO-DO PASSADO. Es necesario el registro e inicio de sesión mediante la creación de usuario y contraseña. Excepcionalmente las contribuciones y archivos complementarios podrán enviarse al correo electrónico de la revista (revistafragmentos@fundacionazara.org.ar). 

El tamaño máximo de cualquier archivo individual es de 10 MB. Cuando se requiera el envío de archivos más pesados en este estadio inicial o durante la revisión deben ponerse en contacto con el Comité Editorial. 

2.1. Texto del manuscrito: Se trata de un archivo de texto que deberá tener formato MS Word (.doc o .docx). Las Figuras y Tablas deben estar citadas e insertadas (y enumeradas) en el texto del manuscrito (ver punto 2.2.1.).

El manuscrito debe seguir los lineamientos aquí establecidos:

  • Formato de página: A4
  • Márgenes de página: 3 cm
  • Párrafo interlineado: 2.0 líneas
  • Alineación de párrafos: justificado
  • Sin silabeo, sin sangría, sin tabulaciones, sin espaciado
  • Fuente: Times New Roman en tamaño 12 (a excepción de las Notas, Leyendas y Epígrafes de Figuras y Tablas que tendrán tamaño 10)

2.2. Archivos complementarios:

2.2.1. Figuras y Tablas: Únicamente se utiliza la denominación de Figuras y/o Tablas para el material complementario del texto manuscrito. En caso de que el manuscrito cuente con este material, debe estar citado, insertado y enumerado en el texto manuscrito junto con su correspondiente leyenda; y, asimismo, deberá ser enviado por separado como archivo complementario (ver punto 2.2.2). Para referenciar este material (en el texto como en la leyenda) se utiliza la mayúscula para la primera letra y la palabra debe aparecer completa: Figura 1, Figura 2, Tabla 1, Tabla 2. No se aceptará la abreviatura en ninguno de los casos.

Figuras: Los archivos no deberán superar el tamaño de caja de 14 x 19 cm. Se deben presentar en archivos separados del texto, en formato TIFF o JPG, en escala de grises y en color, con una resolución de 400 dpi con el apellido de la persona que lo confeccionó  y número de figura (ejemplo: López-Figura 2.jpg). Las Figuras en color solamente se verán en la versión electrónica de la revista.

Tablas: Los archivos no deberán superar el tamaño de caja de 14 x 19 cm. Se deben presentar en archivo separados del texto, en formato Excel (.xls o .xlsx) con el nombre de la autoría y número de la tabla (ejemplo: López-Tabla 1.xls). Se deberá utilizar la fuente Times New Roman tamaño 10.

2.2.2. Listado de leyendas y epígrafes de Figuras y Tablas: Este listado deberá enviarse en un archivo de texto aparte en formato MS Word. La leyenda de las Figuras y Tablas deberá utilizar la fuente Times New Roman tamaño 10, justificado, sin negrita ni cursiva.

2.3. Material suplementario

En caso de ser necesario, se podrá incorporar uno o más archivo/s suplementarios al manuscrito enviado tales como bibliografía que no pudo ser incluida en el manuscrito, videos, tablas extensas, todo lo que se considere relevante de anexar. Se deben presentar en archivo separados del texto, con el nombre de la autoría seguido de la palabra “suplemento” y el número comenzando en 1 (ejemplo: López-suplemento 1.xls). Este material sólo se encontrará disponible de manera electrónica.

 

3. GUÍA DE ESTILO

3.1. Elementos generales del texto

3.1.1. Números. Cuando se utilicen números cardinales en medio de una oración, todos los números por encima del quince (15) deben expresarse en números arábigos. Los números del uno al quince se expresan con palabras. Sin embargo, si la mayoría de los números mencionados en una misma oración u oraciones estrechamente vinculadas es mayor a quince, los números del cero al quince también serán expresados numéricamente (ejemplo: “…40 fragmentos negros, 11 fragmentos rojos, 6 fragmentos negro sobre rojo…”). Los números que encabezan oraciones siempre deben expresarse con palabras (ejemplo: “Dos mil años atrás…”). Los números ordinales siempre se expresan con palabras (ejemplo: “El tercer modelo propone…”). Los decimales se expresan con comas y no con puntos (ejemplo: 3,14). No se debe usar espacios entre los números y los signos como %, °, etc. (ejemplos: 10%, 25°), pero sí entre los números y las unidades métricas. La ubicación por coordenadas se expresa sin dejar espacios (ejemplo: S26º38’05’’).

3.1.2. Mayúsculas y minúsculas. Irán en mayúscula los nombres de áreas arqueológicas y geográficas específicas (ejemplo: Noroeste Argentino, Andes, Pampa, Amazonia), nombres taxonómicos con nivel de género y de mayor jerarquía taxonómica (ejemplo: Homo sapiens, Lama guanicoe) y nombres propios incluyendo divisiones cronológicas (ejemplo: período Bajo, Medio, Tardío), estilos cerámicos (ejemplo: cerámica Belén, Aguada), entre otras.

Tanto los nombres de montañas, ríos, océanos y demás, como los términos genéricos como lago, río, monte, valle, etc. se escriben con mayúscula sólo cuando forman parte de un nombre (ejemplo: Río Amazonas, Valles Calchaquíes, Lago Argentino, pero valles del Noroeste Argentino, llanuras de la Pampa, ríos de Amazonia).

Irán en minúscula los días de la semana, meses, cargos, sustantivos gentilicios y disciplinas científicas (ejemplos: inca/inka, calchaquí, cacique).

Los puntos cardinales se podrán con la palabra completa en minúscula (norte, sur, este, oeste, sudeste) o bien con inicial mayúscula sin punto (N, S, E, O, SE).

En la bibliografía no deben ponerse en mayúscula los términos principales del título de los libros.

3.1.3. Itálica. Debe usarse para palabras en distinto idioma del que está escrito el texto, palabras enfatizadas, nombres científicos, títulos de libros, revistas, y otros trabajos literarios cuando estén incluidos dentro del texto también se usarán para letras que representen variables matemáticas.

3.1.4. Abreviaturas. Deben ser utilizadas con moderación. Son excepciones los acrónimos (siglas) de largos títulos de agencias, instituciones, períodos, sitios arqueológicos, entre otros, que serán mencionados frecuentemente. En estos casos, debe escribirse en su primera aparición el título completo y luego la sigla entre paréntesis y sin puntos. A partir de la segunda aparición se nombra la sigla en mayúsculas, sin puntos ni paréntesis. Ejemplos: Instituto Multidisciplinario de Historia y Ciencias Humanas (IMHICIHU), Pequeña Edad del Hielo (PEH), sitio Morro del Fraile 1 (sitio MF1), etc.

Para medidas de distancia, volumen y peso se debe utilizar el sistema métrico decimal (mililitros, litros, centímetros, metros, kilómetros, hectárea, etc). Las unidades métricas se representan en forma abreviada cuando están detrás de números y sin puntos (ejemplos: 3,5 km, 27 cm).

Para la expresión metros sobre el nivel del mar se usa m.s.n.m

No utilizar ibid. u op. cit. No abreviar “por ejemplo”, “Figura”, ni “Tabla”. Siempre se deberá utilizar la palabra completa.

3.1.5. Edades y datos radiométricos

Para todos los envíos a evaluar (artículos, artículos breves, informes de sitios y colecciones) se deben emplear las siguientes convenciones. En los casos en los que el dato ya haya sido publicado previamente, sólo es necesario citar la referencia, incluyendo el número de página. Para los casos de fechados inéditos y/o novedosos se deben seguir las siguientes pautas. En los casos de edades radiocarbónicas no calibradas la información consignada debe: a. estar expresadas en “años AP”; b. incluir a continuación 1-sigma de desvío estándar; c. incluir el número de identificación dado por el laboratorio; d. informar qué material fue datado (por ej., madera, óseo, vegetal); e. establecer si la datación ha sido corregida por fraccionamiento isotópico. Si el valor de delta carbono 13 ha sido informado por el laboratorio, entonces esta corrección por fraccionamiento isotópico ha sido realizada. La mejor forma de indicar esto es proporcionando el valor de delta carbono. Ejemplo: 383±20 años AP (AA112039, carbón) o si tiene el valor carbono 13 383±20 años AP (AA112039, hueso; δ13C = -19,6%). Citar carbono catorce con superíndice y mayúscula: ¹⁴C. El uso de fechados calibrados debe estar identificado siempre usando las convenciones cal d.C. o cal a.C. (tal cual está notado). La calibración particular utilizada debe estar debidamente identificada, incluyendo si fue hecha con 1 o 2 sigma (se recomienda 2 sigma) y ser presentada como rango/s de la edad calendario. En los casos de existir más de un rango con probabilidades asignadas por el programa de calibración, los mismos deben ser incluidos en la publicación. Ejemplo: Para el fechado 383±20 AP los dos posibles rangos de edades son 1485-1623 cal d.C. (p= 0.68) y 1464-1627 cal d.C. (p= 0.95). (Calibrado con el programa CALIB 2.0 [Stuiver and Reimer 1986].). Si son varios los fechados calibrados incluidos en el manuscrito, se aconseja presentar los fechados en forma de tabla.

3.1.6. Lenguaje no sexista e inclusivo.

Algunas recomendaciones para el uso del lenguaje inclusivo para visibilidad situaciones de inequidad de género y de la población LGTBI+:

  • Revisar los artículos, adjetivos y sustantivos referidos a personas: son los únicos que se modifican al usar lenguaje y comunicación no sexista e inclusiva.
  • Evitar el uso del universal genérico masculino: en lugar de ‘los investigadores’ podemos hablar de ‘quien investigan’ o ‘las personas que investigan’. O utilizar sustantivos colectivos: reemplazar ‘los investigadores’ por ‘las investigaciones’.
  • Ensayar la redacción de los manuscritos: ¿de qué otra manera podemos decir lo mismo? Ejemplo: ‘los cazadores’ / ‘las personas que cazaban'.
  • El uso de pronombres indefinidos como ‘alguien’, ‘quien’, ‘quienes’, así como la palabra ‘persona’ pueden servir para evitar artículos o pronombres definidos.
  • Priorizar el uso de la ‘e’ en reemplazo de otras letras o símbolos, ya que es más accesible para las personas que usan lectores de pantallas.
  • Recurrir al femenino y masculino cuando no sea posible romper el binarismo: ‘las y los informantes / referentes’.
  • Evitar los estereotipos de género en roles: no todos los cazadores son varones ni todas las recolectoras son mujeres. Visibilizar las existencias no binarias.

Para profundizar en el tema se sugiere leer los siguintes documentos del Ministerio de Cientica, Tecnología e Inovación de la Argentina (https://www.argentina.gob.ar/sites/default/files/documento_completo_06_08_2020_0.pdf) y del Ministerio de las Mujeres, Género y Diversidad de la Argentina (https://www.argentina.gob.ar/sites/default/files/guia_para_una_comunicacion_con_perspectiva_de_genero_-_mmgyd_y_presidencia_de_la_nacion.pdf).

 

3.2. Secciones de los manuscritos con referato

Todos los manuscritos con referato (Artículos, Artículos Breves, Informes de Sitios y Colecciones) deberán presentar las siguientes secciones y contenidos:

3.2.1. Título principal y títulos primarios: Deben consignarse en mayúscula, en negrita y con alineación centrada. El título principal deberá presentar una versión en español, una en portugués y otra en inglés, a un espacio del anterior pero sin negrita y en minúscula.

3.2.1.1. Títulos secundarios: se localizan sobre el margen izquierdo en negrita sólo con la letra inicial en mayúscula.

3.2.1.2. Títulos terciarios: se localizan sobre el margen izquierdo únicamente en cursiva y sólo con la letra inicial en mayúscula.

3.2.2. Autoría: A un espacio del título y sobre el margen izquierdo se debe incluir la siguiente información de cada estudiante y/o profesional que participó en el trabajo:

  • Autoría: Nombre y apellido
  • Afiliación institucional: sin siglas, dirección postal completa (incluyendo país)
  • Correo electrónico
  • ORCID

3.2.3. Resumen, Resumo y Abstract: Los Artículos, Artículos Breves e Informes de Sitios y Colecciones (con referato) deberán presentar resumen en tres idiomas, español, portugués e inglés. Se espera que el resumen, resumo y abstract describa el contenido del manuscrito (objetivos, metodología, conclusiones), así como la relevancia del trabajo. El resumen, resumo y abstract se constituye en un solo párrafo y no deberá exceder las 250 palabras. 

3.2.4. Palabras clave, Palavras-chave y Keywords: Los Artículos, Artículos Breves e Informes de Sitios y Colecciones (con referato) deberán presentar hasta 5 palabras clave en tres idiomas, español, portugués e inglés. Deberán estar separadas entre comas y a un espacio del Resumen.

3.2.5 Texto: A un espacio del título o de las Keywords, según corresponda, justificado, sin silabeo, sin sangría, sin tabulaciones se encuentra el cuerpo del texto. En caso de haber, debe incluir las figuras y tablas y sus correspondientes leyendas y epígrafes.

3.2.6. Notas: A un espacio del texto bajo el epígrafe NOTAS, centrado en mayúscula y negrita, se indican en forma consecutiva con números arábigos (no utilizar comando “nota al pie” ni “nota al final”) y con tamaño de fuente Times New Roman 10. Sus llamados en el texto se indican en forma consecutiva con números arábigos en modo superíndice (no utilizar comando “nota al pie” ni “nota al final”).

3.2.7. Agradecimientos: A un espacio del texto y notas y antes de la bibliografía, bajo el epígrafe AGRADECIMIENTOS, centrado en mayúscula y negrita.

3.2.8. Bibliografía: A un espacio del texto, notas y/o agradecimientos, bajo el epígrafe BIBLIOGRAFÍA, centrado en mayúscula y negrita. La bibliografía debe corresponder exactamente a la citada en el texto y debe ir ordenada alfabéticamente de acuerdo con el apellido del/la primer/a autor/a en primera instancia y por fecha de publicación en segunda instancia.

 

4. CITAS Y REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

4.1. Citas en texto

  • El sistema de notación es autoría año (Fernández 1980) sin coma entre año y autoría.
  • Para citar publicaciones que no son primera edición se agrega entre corchetes la fecha de la primera edición antecediendo a la fecha de la edición consultada ([1876-79] 1968).
  • Para citar publicaciones de una misma autoría en un mismo año se deben identificar con letras (Fernández 1980a y 1980b).
  • Los trabajos de igual autoría en diferentes años se debe separar con una coma (Bagaloni 2003, 2015).
  • Hasta dos personas se citan ambos/as apellidos (Fernández y Rodriguez 1980), si son más de dos se coloca el primero/a luego et al. en itálicas y punto al final (Fernández et al. 1980).
  • Para separar varias citas de diferentes autoría dentro del mismo paréntesis se usa punto y coma (;). El orden de los mismos responde primero a criterios cronológicos y luego a alfabéticos (Fernández 1980; García 2010) o (Pedrotta 1999, 2015; Bagaloni 2003, 2014).
  • Las citas y figuras citadas de otras publicaciones deben seguir el siguiente criterio: (Fernández 1980: 39), (Fernández 1980: Figura/Tabla 3).
  • Comunicaciones personales: sin abreviar y sin fecha (Juan Fernández comunicación personal)
  • Las citas textuales deben ir entre comillas y en cursiva y claramente referidas a la bibliografía, indicando únicamente autor y año, sin usar coma entre autoría y año: Fernández y López (2020) o (Fernández y López 2020). Para mencionar páginas o figuras utilice los dos puntos (ejemplo López 2012: 6-8; López 2003: Figura 5).
  • Fuentes Primarias: las citas de cada material proveniente de fuentes primarias serán específicas de cada archivo (material inédito de archivo incluyendo registros administrativos, cartas, etc.), por lo que resulta imposible dar una instrucción precisa de cómo debe realizarse la cita. Es importante dar a conocer el nombre del archivo, título del trabajo (si lo posee), naturaleza del material (por ejemplo, carta [opcional]), nombre de la colección, número de identificación (legajo, fascículo, folio, etc.), fecha (si es conocida) y ubicación geográfica del material. Por ejemplo:

(Archivo General de la Nación, Ciudad Autónoma de Buenos Aires [AGN], Sala X, legajo 19-8-4, f. 3, 1858); note que en las subsiguientes citas deberá usar la sigla: (AGN, Sala X, legajo 19-8-4, f. 6, 1858).

(Archivo familiar Valeria Satas, carta 22 de julio, Teófilo Gomila, 1890).

Las citas de fuentes primarias aparecen sólo en el texto y no son duplicadas en el listado de la Bibliografía. Si una fuente primaria citada proviene de una fuente publicada, entonces se deberá seguir las instrucciones convencionales para las citas en el texto y en el listado de la Bibliografía.

4.2. Citas en la bibliografía

Serán agregadas en órden únicamente alfabético.

Se mantendrá el siguiente orden:

Autoría. Año. Título. Publicación, número: páginas. Lugar. Editorial (excepto para publicaciones periódicas).

Varios trabajos correspondientes a la misma autoría, deben ir ordenados cronológicamente. Dos o más trabajos de la misma autoría y del mismo año se identificarán con el agregado de una letra minúscula luego del año (sin espacio), comenzando con la letra a y siguiendo el alfabeto latino. Por ejemplo: 1991a, 1991b, etc. Utilice sólo las iniciales de los nombres. Solamente la inicial del nombre de la primera persona va en el orden reverso. Los nombres de las siguientes personas se separan por comas.

No deben ponerse en mayúscula los términos principales del título de los libros (sección 3.1.2).

Siga los ejemplos dados a continuación. Reproduzca con exactitud la puntuación y gramática de los títulos:

Revistas

Autoría. Fecha. Título. Publicación (número): páginas. Editorial, lugar de publicación (en caso de no ser una revista periódica).

Weber, R. 1978. A seriation of the late. Prehistoric Santa Maria Culture of Northwestern Argentina. Fieldiana 68 (2):49-98.

Congresos/Jornadas/etc.

Autoría. Fecha. Título. Nombre del congreso/jornada tomo/volumen: páginas. Editorial, lugar de publicación.

Perrota De, E.B. y C. Podestá. 1970. Arqueología de la quebrada de Shiquimil. Congreso de Arqueología Argentina: 405-422. Rosario.

Capítulos de Libros

Autoría. Fecha. Título. En nombre del libro: páginas, editado por …, lugar de publicación.

Demarrais, E. 2001. La arqueología del norte del Valle Calchaquí. En Historia Argentina Prehispánica: 289-346, editado por Berberián, E. y A. Nielsen. Brujas, Córdoba.

Libros

Autoría. Fecha. Nombre del libro. Editorial, lugar de publicación.

González, A.R. y J. Pérez. 2000. Argentina Indígena. Vísperas de la Conquista. Paidós, Buenos Aires.

Libros que no son primera edición

Autoría. [Fecha de primera edición] Fecha de edición consultada. Nombre del libro. Editorial, lugar de publicación.

Ebelot, A. [1876-79] 1968. Recuerdos y relatos de la guerra de fronteras. Hachette, Buenos Aires.

Tesis de grado y posgrado

Autoría. Año de defensa. Título. Grado de tesis. Institución y Lugar de presentación.  Indicar si fue publicada. Páginas.

Pedrotta, V. 2005. Las sociedades indígenas del centro de la provincia de Buenos Aires entre los siglos XVI y XIX. Tesis Doctoral Inédita. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. Universidad Nacional de La Plata. La Plata. MS. 570 páginas.

Trabajo En Prensa

El mismo formato de acuerdo a si es publicación en revista, capítulo de libro, etc. Al final se agrega: En prensa.

Weber, R. 1978. A seriation of the late. Prehistoric Santa Maria Culture of Northwestern Argentina. Fieldiana. En prensa.

Manuscrito Inédito

Autoría. Año. Título. Manuscrito en posesión de la autoría.

Demarrais, E. 2001. La arqueología del norte del Valle Calchaquí. Manuscrito en posesión de la autoría.

Trabajos en medios electrónicos

DOI (Digital Object Identifier). Se colocará el DOI al final de la cita.

Fernández, J. 1980. Título. Publicación, volúmen: páginas. DOI: 10.1525/aa.1982.84.2.02a00010

Páginas Web

Se citan indicando la fecha de consulta y la dirección url, de la siguiente manera:

Chiavazza, H. 2013. “No tan simples”: Pesca y horticultura entre los grupos originarios del norte de Mendoza. Comechingonia virtual. 7 (1): 27-45. Consultado el 20 de julio de 2022.  http://hdl.handle.net/11086/5175

 

5. PRUEBA DE GALERA

Una vez aceptado para publicación el manuscrito, luego de haber superado las instancias de evaluación en caso de haberlas, el Comité Editorial enviará al equipo de diseño y diagramación todas las contribuciones para que sean preparadas para su versión final en formato .pdf. Previo a la publicación se encuentra de prueba de galera. Se enviará a la autoría una versión preliminar del manuscrito para una corrección ortotipográfica. En esta instancia la autoría puede revisar errores menores como de transcripción, ortográficos, de símbolos y constatar la correcta ubicación de las figuras y tablas con sus respectivas leyendas y epígrafes. No se acepta la solicitud de cambios mayores en esta instancia. Sólo se corrigen errores editoriales. Todos los cambios e incorporaciones realizadas por la autoría son únicamente sugerencias.

 

6. POLÍTICA DE SECCIONES

FRAGMENTOS DEL PASADO-DO PASSADO publica 4 (cuatro) secciones, 2 (dos) refieren a trabajos con referato (Artículos, Artículos Breves e Informes de Sitios y Colecciones) que serán revisados por el Comité Editorial y luego, sometidos a evaluación externa, y las 2 (dos) restantes contemplan trabajos que serán revisados únicamente por el Comité Editorial sin ser sometidos a evaluación externa (Diálogos, Reseñas y Debates o Traducciones). A continuación, se describen los criterios generales para cada caso.

Artículos

Trabajos originales producto de investigaciones relacionadas con las áreas temáticas de la revista. Deberán presentar una extensión máxima de 150.000 caracteres con espacios, incluyendo texto, epígrafes de figuras y tablas, notas, agradecimientos y bibliografía. 

Artículos Breves

Trabajos originales producto de investigaciones relacionadas con las áreas temáticas de la revista. Deberán presentar una extensión máxima de 35.000 caracteres con espacios incluyendo texto, epígrafes de figuras y tablas, notas, agradecimientos y bibliografía. 

Informes de Sitios y Colecciones

Esta sección tiene por objetivo la publicación de colecciones producto de trabajos de campo arqueológicos, de museos públicos o privados. Se espera que contenga un catálogo y un informe explicativo del mismo. Deberán presentar una extensión máxima de 50.000 caracteres con espacios, incluyendo texto, epígrafes de figuras y tablas, notas y bibliografía. El catálogo puede tener hasta un máximo de 25 unidades de archivo u hojas simples. 

Diálogos, Reseñas y Debates

Los manuscritos no deberán exceder los 30.000 caracteres con espacios incluidos. Se trata de textos breves que consisten en ensayos de opinión, respuestas o comentarios acerca de otros trabajos, y reseñas de libros  publicados en los últimos 4 años. Las reseñas consisten en la presentación crítica y discusión de publicaciones recientes de la especialidad referidas a aspectos claves de las temáticas de interés para la revista. Pueden ser solicitadas por el Comité Editorial o propuestas por colegas. 

Traducciones

Textos ya publicados en libros o revistas académicas e idiomas diferentes al español o el portugués, sin importar su antigüedad. Es condición presentar la autorización de la autoría. En caso de no ser posible, del libro o de la revista donde haya sido publicado.

Declaración de privacidad

Los nombres y las direcciones de correo electrónico introducidos en esta revista se usarán exclusivamente para los fines establecidos en ella y no se proporcionarán a terceros o para su uso con otros fines.