UN ANÁLISIS DEL CUIDADO CORPORAL EN CONTEXTOS RURALES BONAERENSES DE FINES DEL SIGLO XIX Y PRINCIPIOS DEL SIGLO XX
DOI:
https://doi.org/10.5281/zenodo.10038684Palabras clave:
perfumería y farmacia, cuidado corporal, sitios rurales, arqueología histórica, publicidadResumen
Este trabajo permite reflexionar sobre distintos aspectos que se relacionan con la concepción de la salud y el cuidado corporal hacia fines del siglo XIX y principios del siglo XX que tuvieron lugar en ámbitos rurales y que se plasmaron en determinadas prácticas y consumos. En el mismo, se abordan las prácticas de higiene y cuidado corporal a partir del análisis de dos contextos arqueológicos de la zona rural de Magdalena (Buenos Aires): Estancia Bertón y Primera Estancia. Se presenta el análisis de las pequeñas botellas vítreas y recipientes de loza identificados como contenedores de tipo perfumería y farmacia que indican la preocupación por el cuidado corporal. En estos conjuntos se encuentran representadas marcas de origen europeo y también de producción local. El análisis de estos elementos de la cultura material se articula con distintas fuentes documentales, principalmente publicidades que no sólo incluyen productos específicos de perfumería y farmacia, sino también distintos productos como bebidas que eran promocionados por sus propiedades medicinales.
Descargas
Métricas
Citas
Andrade Lima, T. 1995-1996. Humores e odores: ordem corporal e ordem social no Rio de Janeiro, século XIX. História, Ciências, Saúde-Manguinhos 2 (3): 44-96.
Andrade Lima, T. 1999. El huevo de la serpiente: una arqueología del capitalismo embrionario en el Rio de Janeiro del siglo XIX. En Sed Non Satiata: 189-238, editado por Zarankin, A. y F. Acuto. Ediciones del Tridente, Buenos Aires.
Bagaloni, V. 2010. Desde las orillas… Una comparación de los sitios La Libertad (Pdo. San Cayetano) y Las Toscas (Pdo. Tres Arroyos). En Mamül Mapu: pasado y presente desde la arqueología pampeana: 215-230, editado por Berón, M., L. Luna, M. Bonomo, C. Montalvo, C. Aranda y M. C. Aizpitarte. Libros del Espinillo, Ayacucho.
Bagaloni, V. 2018. Desde los primeros puestos rurales hasta la estancia moderna del sur bonaerense: un recorrido arqueológico. Trabajos y Comunicaciones (47), doi: 10.24215/23468971e051
Berón, M., C. Cimino y L. Cassidoro. 2004. Lihue Calel: arqueología de momentos históricos. En La región pampeana -su pasado arqueológico: 165-174, editado por Gradin C. y F. Oliva. Laborde, Rosario.
Bianchi Villelli, M. 2005-2006. Organizar la diferencia: prácticas de consumo en Floridablanca. Cuadernos del Sur Historia: 35-36: 375-406.
Bianchi Villelli, M. 2012. Lo global y lo local en la colonialidad: prácticas cotidianas en la Nueva Población y Fuerte de Floridablanca (San Julián, siglo XVIII). Intersecciones en Antropología 13:57-70.
Brittez, F. 2000. La comida y las cosas: una visión arqueológica de la campaña bonaerense de la segunda mitad del siglo XIX. En Vivir en la frontera: la casa, la dieta, la pulpería, la escuela (1770-1870): 169-199, editado por Mayo, C. Editorial Biblos, Buenos Aires.
García Canclini, N. 1984. Ideología y Cultura. Cursos y conferencias. FFyL, UBA. Buenos Aires.
García Lerena, M. S. 2016. Patrimonio e historia del sitio “Estancia Bertón”. Un rancho pampeano a la vera del camino (Partido de Magdalena, Buenos Aires, Argentina). Canto Rodado 11: 79-106.
García Lerena, M. S. 2018. Historia de un paisaje pampeano: orden, segmentación y diferenciación en “Primera Estancia” (Magdalena, Buenos Aires, Argentina). Revista del Museo de la Plata 3(1): 148-163.
García Lerena, M. S. y L. López. 2021. Relevamiento del patrimonio histórico rural mediante fotogrametría (SfM-MVS) en la región pampeana argentina. “Primera Estancia” de Magdalena (Buenos Aires, Argentina). Arqueología 27 (2): 169-181.
Giovanetti, M y V. Lema. 2007. Circulación de bienes y patrones de descarte en la Estancia Iraola. Comechingonia 2: 84-105.
Gómez Romero, F. 2016. Investigaciones arqueológicas en el sitio ‘Estancia el Rosario’ del Juez Míguens, el primer editor del ‘Martín Fierro’ (Ayacucho, Buenos Aires), Cuadernos de Antropología 15: 59-70.
Johnson, M. 1996. An archaeology of Capitalism. Blackwell, Londres.
Martínez, M.P., M S. García Lerena y M.C. Paleo. 2018. Puertos, pueblos y saladeros. Magdalena y Atalaya: crecimiento urbano de dos pueblos vinculados en la ribera del Río de la Plata. Urbania 7: 47-68.
Pineau, V., G. Fernandez, L. Sinka y A. Andrade. 2022. Análisis morfológico funcional de los materiales vítreos del sitio Mariano Miró, un pueblo a principios del siglo XX (Departamento de Chapaleufú, provincia de La Pampa, Argentina). Comechingonia 26 (3): 5-32.
Rigone, R. 2006. Cultura material y prácticas del cuidado del cuerpo en la ciudad de Buenos Aires en el siglo XIX. Tesis de licenciatura. Facultad de Filosofía y Letras, Universidad de Buenos Aires.
Schávelzon, D. 1991. Arqueología histórica de Buenos Aires. La cultura material porteña de los siglos XVIII y XIX. Corregidor, Buenos Aires.
Tamburini, D.; T. Acedo; G. Scarafia y J.B. Leoni. 2020. Uma aproximação ao conjunto vítreo de recipientes de medicina e de toucador do forte General Paz, distrito de Carlos Casares, província de Buenos Aires, Argentina. Fazendo antropologia no Alto Solimões 29: 43-56.
Uvietta, A. 2015. Patrimonio cultural del cementerio de Magdalena, provincia de Buenos Aires 1860-1940. Un enfoque multidisciplinar. Tesis de maestría, FAU, UNLP. Disponible en http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/46557
Zarankin, A. y X. Senartore 2007. Historias de un pasado en blanco: Arqueología Histórica Antártica. Argentum editorial, Belo Horizonte.
Zorrilla, V., K. Castañar y L. Puebla. 2018. ¿Qué contiene mi frasco? Prácticas de salud e higiene en la Ciudad de Mendoza (Fines siglo XIX-principios del siglo XX) a partir de los contenedores. Revista de Arqueología Histórica Argentina y Latinoamericana (12): 404-433.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2023 Fragmentos del Pasado-do Passado
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.