Las visitas guiadas en museos y centros de interpretación arqueológicos de sitios de Mendoza: análisis del relato turístico y de la escenificación
DOI:
https://doi.org/10.5281/zenodo.14579938Palabras clave:
relato turístico, escenificación, museos, centros de interpretación, MendozaResumen
Esta investigación se propone analizar los relatos turísticos orales y la escenificación de los museos y centros de interpretación arqueológicos de sitio del Gran Mendoza: Museo del Área Fundacional, Ruinas de San Francisco y Casa de San Martín. En este sentido, primeramente, se caracterizó la categoría de relato turístico y se identificaron variables analíticas. Luego se registraron y analizaron los relatos turísticos de visitas guiadas de museos y centros de interpretación mencionados. Asimismo, se analizó la escenificación y finalmente se esbozaron sugerencias de orden práctico. La metodología cualitativa incluyó, por una parte, la grabación y transcripción de dos visitas guiadas por cada museo/centro de interpretación a fin de analizar los relatos turísticos; por otra parte, la observación directa para analizar la escenificación.
Descargas
Métricas
Citas
Albuquerque, L. 2015. Relato y novela de viaje en la época del turismo y la globalización. La nueva literatura hispánica. 19 (15).
Antelmi, D. y Santulli, F. 2012. Travellers’ memories: the image of places from literature to blog chatter.Pasos.10 (4).
Baltar M., Adolfo y Valencia, M. 2016. El relato de viajes como narrativa transmedia. Ícono 14 (14).
Capriles Grané, A. 2018. Turismo y patrimonio arquitectónico modernista de Barcelona: la adecuación de las estrategias de valorización patrimonial al relato del turismo cultural Tesis de maestría. Universitat Politécnica de Catalunya. Barcelona.
Cirvini, S. 2019. El valor del pasado. Aportes para la evaluación del patrimonio arquitectónico argentino. Revista de Historia Americana y Argentina. 54 (2).
Mafé García, A. 2018. El camino del Santo Grial en la comunidad valenciana: tradición oral, aspectos intangibles y turismo cultural. International Journal of Scientific Management and Tourism. 4(1).
Méndez Sainz, E. 2014. Metáfora y narrativa. La magia de los pueblos, un relato para el turismo. URBS. 5(2).
Morère Molinero, N. 2006. Turismo e historia: formación e información en el turismo. Un estado de la cuestión. Análisis turístico. 2.
Mosti, P. y Sallies, J. 2017. La imagen percibida de Tierra del Fuego (Argentina) en los relatos de viaje publicados en Travelpod. Turismo y Sociedad. 20.
Navarro, D. 2015. Recursos turísticos y atractivos turísticos: conceptualización, clasificación y valoración. Cuadernos de Turismo. 35.
Pérez-Martínez, V. y Motis Dolader, M. 2018. Narrativa transmedia y turismo experiencial: relatos sobre el patrimonio y la herencia judía en Aragón Sefarad. Church, communications and culture. 3(3).
Rodríguez, I. y Aponte, J. 2008. Frontera, turismo y modernidad en el relato de la globalidad. Algunos reflejos en la Amazonía. En: Fronteras en la globalización: localidad, biodiversidad, editado por C. Zárate y C. Ahumada. Imani, Bogotá, Colombia.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2024 Diego Navarro Drazich, Cecilia De Simón, Azucena Tamiozzo

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.