Memoria de rebelión. Puesta en valor y señalización del patrimonio histórico de la ciudad San Javier, provincia de Santa Fe. El pasado pervive entre nosotras/os

Autores/as

  • Natalia Barrios Directora de turismo de la ciudad de San Javier, Santa Fe, Argentina
  • Liliana Janko Docente de historia y ciencias sociales en EETP N° 284 Florián Paucke, San Javier, Santa Fe, Argentina

DOI:

https://doi.org/10.5281/zenodo.14580108

Palabras clave:

patrimonio, educación, comunidad, turismo

Resumen

Comenzamos este proyecto presentando un problema histórico de nuestra localidad que sigue despertando dudas y discusiones, La Ultima Rebelión Mocoví de 1904, que no fue vuelto a revisar por otros sujetos históricos, desde una perspectiva desprendida de la historia oficial. Es por eso que nos interesó realizar una investigación desde el aula y en comunidad junto a varios actores sociales, dentro de ellos las comunidades mocovíes. Este hecho que signó a nuestra localidad, es una puesta en valor de la historia local en contexto con la historia provincial y nacional argentina. Esta primera instancia es una instancia de aprendizaje para nuestros alumnos,
además de despertar el interés de los mismos y de la sociedad.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Métricas

Cargando métricas ...

Citas

Corbin, M., y Davidovich, K. 2019. Vestigios del pasado: los sitios de memoria en el Cono Sur. Hispanic Issues On Line (22): 1–36.

Greca, V. 2009. Un proceso de rebelión indígena: los mocovíes de San Javier en 1904. Avá Revista de Antropología (15): s/n.

Iniesta, M. 2009. Patrimonio, ágora, ciudadanía. Lugares para negociar memorias productivas. En Vinyes, Ricard (ed.). El Estado y la memoria. Gobiernos y ciudadanos frente a los traumas de la historia (467-498). Del Nuevo Extremo, Buenos Aires.

Jelin, E. y Langland, V. 2003. Introducción: las marcas territoriales como nexo entre pasado y presente. En Monumentos, memoriales y marcas territoriales (1-18). Madrid y Buenos Aires: Siglo XXI.

Liddington, J. 2002. ¿Qué es la historia pública? Los públicos y sus pasados, significados y prácticas. Oral History 30 (1): 83-93.

Prats, L. 1997. El patrimonio como construcción social. En Antropología y patrimonio (19-38). Barcelona: Ariel.

Revel, J. 2018. La fábrica del patrimonio. Tarea. Anuario del Instituto de Investigaciones sobre Patrimonio Cultural 1 (1): 15-25.

Descargas

Publicado

2024-12-31

Cómo citar

Barrios, N., & Janko, L. (2024). Memoria de rebelión. Puesta en valor y señalización del patrimonio histórico de la ciudad San Javier, provincia de Santa Fe. El pasado pervive entre nosotras/os. Fragmentos Del Pasado-Do Passado, (9), 151–160. https://doi.org/10.5281/zenodo.14580108

Número

Sección

Dossier Narrativas turísticas: lecturas y experiencias sobre el consumo del pasado