Dispositivos turísticos y producción de espacialidad en el Parque Nacional El Leoncito (San Juan, Argentina)
DOI:
https://doi.org/10.5281/zenodo.13280431Palabras clave:
políticas turísticas, áreas protegidas, conservación, dispositivos turísticosResumen
En este trabajo problematizo como se articulan las políticas de desarrollo turísticas y de “conservación”, en años recientes, dentro de la Administración de Parques Nacionales. Examino para ello, aquellos discursos turísticos difundidos por el Parque Nacional El Leoncito, en San Juan, creado en el año 2002. Me interesa reflexionar sobre las representaciones normalizadas del espacio que construyó la institución en el discurso para su visita turística, señalar la selección que recorta del pasado del lugar y explorar algunas paradojas que presenta en los últimos años la política de “conservación” impulsada por este parque. Mediante este análisis me importa mostrar, por un lado, que la conformación de este Parque supuso un proceso expulsivo de la población en el que se replicaron algunos procedimientos y paradigmas de conservación ya presentes en los orígenes de la institución, pero también, renovadas contradicciones al calor de ciertos cambios producidos en un contexto diferente.
Descargas
Métricas
Citas
Bertoncello, R. 2002. Turismo y territorio. Otras prácticas, otras miradas. Aportes y transferencias 6 (2), 29-50.
Bertoncello, R. 2012. Los imaginarios de espacios distantes a partir del turismo. En Geografías de lo imaginario, compilado por Lindón, A y D. Hiernaux (pp. 211-227). México: Anthropos.
Bessera, E. 2008. Políticas de Estado en la Norpatagonia Andina. Parques Nacionales, desarrollo turístico y consolidación de la frontera. El caso de San Carlos de Bariloche (1934-1955). Tesis de Licenciatura inédita. Universidad Nacional del Comahue. Neuquén.
Christel, L. G. 2016. Resistencias sociales y legislaciones mineras en las provincias argentinas: los casos de Mendoza, Córdoba, Catamarca y San Juan (2003-2009). Tesis doctoral. Escuela de Política y Gobierno, Universidad Nacional de San Martín, Buenos Aires. Disponible en Repositorio CONICET http://hdl.handle.net/11336/83056
Corrigan, P. y D. Sayer. [1985] 2007. El gran arco. La formación del Estado inglés como revolución cultural. En Antropología del Estado: Dominación y prácticas contestatarias en América Latina: 37-115, compilado por Lagos, M. L. y P. Calla. PNUD Bolivia, La Paz.
Crespo, C. 2014. Memorias de silencios en el marco de reclamos étnico-territoriales. Experiencias de despojo y violencia en la primera mitad del siglo XX en el Parque Nacional Lago Puelo (Patagonia, Argentina). Cuicuilco 21 (61):165-187.
Crespo, C. 2017. Contornos de lo decible, exhibible y pensable. Los pueblos originarios en las políticas turístico-culturales en el noroeste de Chubut (Patagonia Argentina). PASOS Revista de Turismo y Patrimonio Cultural 15 (3):533-544.
Crespo, C. 2022. The secrets of the “Forest”: Tourist images of Puerto Patriada (Argentine Patagonia). RIAT: Revista Interamericana de Medioambiente y Turismo 18 (1):26-39.
Díaz, R. 1997. El caso del Parque Nacional Lanín como estrategia de ocupación y control del territorio de los Pueblos Originarios. Una perspectiva histórica. Centro Interdisciplinario de Ciencias Etnolingüísticas y Antropológico–Sociales 6:115-126.
Díaz, R. 2002. Estrategias de ocupación y control de territorio del pueblo originario mapuche: el caso del Parque Nacional Lanín desde una perspectiva histórica. Documento base para el proyecto CLASPO-Sub red Indígena–Neuquén. Center for Latin American Social Policy, Austin.
Diegues, A. 2000. El mito moderno de la naturaleza intocada. Abya Yala, Quito.
Escolar, D. 2003. Arqueólogos y Brujos: La disputa por la imaginación histórica en la etnogénesis huarpe. Relaciones de la Sociedad de Antropología 28:23-43.
Escolar, D. 2007. Los dones étnicos de la Nación: identidades huarpe y modos de producción de soberanía en Argentina. Prometeo, Buenos Aires.
Ferrero, B. 2014. Conservación y comunidades: una introducción. Avá. Revista de Antropología 24:11-33.
Ferrero, B. 2018. Tras una definición de las áreas protegidas: Apuntes sobre la conservación de la naturaleza en Argentina. Revista Universitaria de Geografía 27 (1):99-117.
Fueyo Gutiérrez, A. 2002. De exóticos paraísos y miserias diversas. Publicidad y (re) construcción del imaginario colectivo sobre el Sur. Icaria, Barcelona.
Galuchi, J. 2022. Entre el cielo y la tierra. Una mirada antropológica de la gestión del patrimonio cultural en el Parque Nacional El Leoncito (San Juan, Argentina). Tesis de Licenciatura. Facultad de Filosofía y Letras. Universidad de Buenos Aires. Buenos Aires. Consultado el 9 de diciembre de 2023. http://repositorio.filo.uba.ar/handle/filodigital/16603
Gordillo, G. 2018. Los escombros del progreso. Ciudades perdidas, estaciones abandonadas, soja, y deforestación en el norte argentino. Siglo XXI, Buenos Aires.
Hiernaux, D. 2002. Turismo e imaginarios. Cuaderno de Ciencias Sociales 123:7-32.
Hiernaux, D. 2015. Fantasías, sueños e imaginarios del turismo contemporáneo. En Turismo, sociedad y territorio: una lectura crítica. Libro homenaje a Manuel Rodríguez Woog (1957-2015): compilado por Hiernaux, D., 65-96, Universidad Autónoma de Querétaro, México.
Jofré, I. C. 2020. Cuerpos/as que duelen. Cosmopolítica y violencia sobre cuerpos/as indígenas reclamados como ancestros/as warpes. Intersticios de la política y la cultura. Intervenciones latinoamericanas 9 (17):73-100. Consultado el 10 de enero de 2024. https://revistas.unc.edu.ar/index.php/intersticios/article/view/28908/30571
Kaltmeier, O. 2022. Parques nacionales argentinos. Una historia de conservación y colonización de la naturaleza. UNSAM Edita, Buenos Aires.
Lefebvre, H. 1974. La producción del espacio. Papers: Revista de Sociología 3:219-229.
Massey, D. 2000. Entanglements of Power: reflections. En Entanglements of power: geographies of domination/resistance: 279-286, editado por Paddison, R., C. Philo, P. Routledge y J. Sharp. Routledge, Londres.
Massey, D. 2005. For space. Sage, Londres.
Massey, D. 2007. Imaginando a globalização: geometrias de poder de tempo-espaço. Revista Discente Expressões Geográficas. Florianópolis–SC 3 (5):142-155.
Massey, D. 2009. Concepts of space and power in theory and in political practice. Documents d'anàlisi geogràfica 55:15-26.
Molinari, R. 2018. Del "chenque" que cuenta la gente a la gestión del patrimonio cultural del Parque Nacional Lihué Calel. En El sitio Chenque I, un cementerio prehispánico en la Pampa occidental: estilo de vida e interacciones culturales de cazadores-recolectores del Cono Sur americano: 49-74, editado por Berón, M. A. Sociedad Argentina de Antropología, Buenos Aires.
Moscheni, M. 2019. La minería y el desarrollo insostenible. El estudio de caso en San Juan, Argentina. Problemas del desarrollo 50 (196):113-138.
Navarro Floria, P. 2002. El desierto y la cuestión del territorio en el discurso político argentino sobre la frontera Sur. Revista Complutense de Historia de América 28:139-168.
Navarro Floria, P. 2008. El proceso de construcción social de la región del Nahuel Huapi en la práctica simbólica y material de Exequiel Bustillo (1934-1944). Revista Pilquen. Sección Ciencias Sociales 10 (1):1-14.
Pereiro Pérez, X. 2012. El turismo indígena Guna (Panamá): Imaginarios y regímenes de mentira de las guías turísticas internacionales. Estudios y perspectivas en Turismo 21 (4):945-962.
Pérez, A. 2008. ¿El Parque Nacional Nahuel Huapí como un factor económico? III Jornadas de Historia de la Patagonia: 1-13. Bariloche.
Pérez Winter, C. 2017. Patrimonio y procesos de patrimonialización en dos “pueblos” de la provincia de Buenos Aires (Argentina). RUNA, archivo para las ciencias del hombre 38 (2):91-92.
Piglia, M. 2012. En torno a los Parques Nacionales: primeras experiencias de una política turística nacional centralizada en la Argentina (1934-1950). Pasos. Revista de Turismo y Patrimonio Cultural 10 (1):61-73.
Schenkel, E. N. 2022. El desarrollo de destinos turísticos a partir de áreas naturales protegidas en Argentina: un análisis territorial de las políticas de valorización turística. Revista Reflexiones 103 (1):1-24.
Stoler, A. L. 2008. Imperial debris: reflections on ruins and ruination. Cultural anthropology 23 (2):191-219.
Trentini, F. 2009. Relaciones Interétnicas y Políticas Estatales en el Departamento Los Lagos, Provincia de Neuquén. Tesis de licenciatura inédita. Universidad de Buenos Aires. Buenos Aires.
Trentini, F. 2015. Pueblos indígenas y áreas protegidas: procesos de construcción de identidades y territorialidades en el co-manejo del Parque Nacional Nahuel Huapi. Tesis de Doctorado inédita. Universidad de Buenos Aires. Buenos Aires.
Urry, J. 2001. La mirada del turista. Turismo y patrimonio 3:51-66.
Urry. J. 2002. The Tourist Gaze. Sage, Londres.
Valverde, S. 2010. “Seríamos el espejo de lo que es Villa Pehuenia”: Análisis comparativo-regional de los conflictos territoriales del pueblo mapuche en áreas turísticas de la provincia de Neuquén. RUNA, archivo para las ciencias del hombre 31 (1):31-48.
LEGISLACIÓN NACIONAL
Ley Nacional Nº 25.656 de 2022. Cesión de la jurisdicción "El Leoncito".
Decreto Nacional Nº 46 de 1994. Creación de la Reserva Natural Estricta El Leoncito.
LEYES DE LA PROVINCIA DE SAN JUAN
Ley Provincial Nº 5771 de 1987. Se regula la protección de la calidad del cielo en las inmediaciones del Complejo Astronómico 'El Leoncito'.
INFORMES – MATERIAL CONSULTADO
APN. 2001. Reglamento para la Conservación de Patrimonio Cultural en jurisdicción de APN. Resolución Int. N° 115/2001.
APN. 2001. Política de Manejo de Recursos Culturales. Resolución Int. N° 115/2001.
APN. 2014. Proyecto Conservación de la Estancia El Leoncito. Dirección Nacional de Conservación.
APN 2023. Política de Gestión del Patrimonio Cultural en la Administración de Parques Nacionales. Resolución Int. N° 897/2023.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2023 Fragmentos del Pasado-do Passado
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.