Los objetos de vidrio de la colección “Lopez Zanardi MAHBB” en el Museo y Archivo Histórico Municipal de Bahía Blanca: materialidad de las prácticas de consumo, salud y cuidado personal

Autores/as

  • Javier Alejandro Weimann Departamento de Humanidades, Universidad Nacional del Sur, Bahía Blanca, Argentina

DOI:

https://doi.org/10.5281/zenodo.14579797

Palabras clave:

materiales vítreos, sudoeste bonaerense, arqueología histórica, prácticas cotidianas

Resumen

Se presenta el catálogo de objetos de vidrio de la colección “López Zanardi Museo y Archivo Histórico de Bahía Blanca”, provenientes del sitio arqueológico Basural Norte (en la ciudad de Bahía Blanca, provincia de Buenos Aires) y a resguardo en el Museo y Archivo Histórico Municipal de la misma localidad. La colección fue donada por Horacio Lopez Zanardi, quien realizó de manera no sistemática las primeras recolecciones en el sitio.  El sitio Basural Norte corresponde a un área de descarte datado entre finales del siglo XIX y principios del XX. Su colección permite abordar las prácticas de consumo, uso y descarte de la sociedad bahiense. Los resultados señalan que los objetos presentan una cronología más reciente (desde principios del siglo XX hasta la década del 1970) lo que sugieren una elección en la donación de las piezas patrimoniales y una reutilización del basural en períodos posteriores a los establecidos en anteriores investigaciones.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Métricas

Cargando métricas ...

Citas

Beach Combing Magazine. 2020. A brief History of glass stoppers. Consultado en septiembre de 2024. beachcombingmagazine.com/blogs/news/a-brief-history-of-glass-stoppers

Becher, P. 2011. Patrimonio urbano y arqueología histórica en el Barrio Noroeste de Bahía Blanca (Fines del siglo XIX/principios del XX). Tesina de grado inédita. Universidad Nacional del Sur, Bahía Blanca. 71 páginas.

Boletines municipales del Honorable Concejo Deliberante, de enero de 1922 a diciembre de 1930. Disponibles en la Biblioteca “Bernardino Rivadavia”.

Bucher Emhart Glass. 2018. Defectos en el envase de vidrio, Causas y soluciones. End to end, Hartford.

Cernadas, M. B, L. Bracamonte y M. N. Agesta. 2016. Bahía Blanca de la “Segunda Fundación” a la Sociedad de Masas (1880-1943). En Cernadas et al.. Escenarios de la Sociabilidad en el Sudoeste Bonaerense durante la primera mitad del siglo XX: 15-50. EdiUNS. Bahía Blanca.

Colección José Luis Olivier. Consultado en septiembre de 2024. colecciondecerveza.com.ar/index.html.

Coleman A. 1949. Mi vida como ferroviario inglés en la Argentina (1887-1948). EdiUNS, Bahía Blanca.

Compendios de ordenanzas de moralidad, higiene y beneficencia del Honorable Concejo Deliberante de 1872 a 1930. Secretaría de gobierno de la Municipalidad de Bahía Blanca, Bahía Blanca.

Constantini, F. 2016. “¡Por la carne en el puchero!” El Matadero municipal en el proceso de modernización de Bahía Blanca (1912-1928). Tesina de grado inédita. Universidad Nacional del Sur, Bahía Blanca. 82 páginas.

Demmy, G. 1967. A Progress Report on: Glass Dating, An Archaeologist's Evaluation of the Concept. Historical Archaeology, 1: 89-92.

Fatutta, J. 2024. La alimentación en Bahía Blanca a fines del siglo XIX- principios del siglo XX: estudio del sitio Basural Norte desde una perspectiva zooarqueológica. Tesina de grado inédita. Universidad Nacional del Sur, Bahía Blanca. 108 páginas.

Fischer, A. 1910. La mujer: médico del hogar. Casa editorial Maucci Barcelona.

Ghersi, I. y A. Castoldi. 1925. Recetario doméstico. 6690 recetas prácticas. Gustavo Gili, Barcelona.

Giretti, G. 2008. Las libretas de Geniale Giretti: 1905-1907. Traducción de Ana Miravalles. Ferrowhite, Bahía Blanca.

Glasman, F., F. Carignano y C. Deguer. 2023. Historia de la salud en Bahía Blanca. Asociación Médica, Bahía Blanca.

Intermountain Antiquities Computer System (IMACS). 1992. Consultado en septiembre de 2024. sha.org/bottle/pdffiles/IMACSUsersGuide1992.pdf

Jiménez, J. F., S. Alioto y D. Villar. 2018. Campañas de aniquilación, masacres, reparto de botín y violencia sexual contra los indios de la Pampa centro-oriental en la época de Rosas (1833-1836). En Devastación: Violencia civilizada contra los indios de las llanuras del Plata y Sur de Chile (Siglos XVI a XIX): 125-148. Prohistoria, Buenos Aires.

Jones, O. y C. Sullivan. 1989. The Parks Canada Glass Glossary: for the description of containers, tableware, flat glass, and closures. Environment, Canada.

Libros de actas del Honorable Consejo Deliberante de Bahía Blanca, de 1869 a 1910.

McKendrick, N., J. Brewer y J. H. Plumb. 1982. The Birth of a Consumer Society. Indiana University Press, Bloomington.

Menéndez, E. L. 2020. Morir de alcohol: saber y hegemonía Médica. Universidad Nacional de Lanús, Buenos Aires.

North American Glass. 2017. Hoosie Jar Color Guide. Consultado en septiembre de 2024. hoosierjar.com/colorguide.html

Payró, R. 2003. Pago chico y Nuevos cuentos de pago chico. Biblioteca Digital Universal. https://www.biblioteca.org.ar/libros/10039.pdf

Pineau, V., A. Andrade, G. Fernández y L. Sinka. 2022. Análisis morfológico funcional de los materiales vítreos del sitio Mariano Miró, un pueblo a principios del siglo XX. (Departamento de Chapaleufú. Provincia de La Pampa. Argentina). Comechingonia. Revista de Arqueología 26 (3): 5-32.

Polak, M. 2009. Antique Trader Bottle Identification and Price Guide. Krause Publications, Iowa.

Pupio, A. y H. Perriere. 2013. Malones, fortines y estancias en la identidad de Daniel Cerri. Colección Cuadernos de Historias del Sur Bonaerense, 3. EdiUNS, Bahía Blanca.

Ratto, S. 2003. Cuando las fronteras se diluyen: Las formas de interrelación blanco-indias en el sur bonaerense. En Las fronteras hispanocriollas del mundo indígena latinoamericano en los siglos XVIII-XIX. Un estudio comparativo: 223-263. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires y Universidad Nacional del Sur, Buenos Aires.

Ribas, D. y F. Tolcachier. 2012. La California del Sur: de la construcción del nudo ferro-portuario al centenario local (Bahía Blanca 1884-1929). EdiUNS, Bahía Blanca.

Rigone, R. C. 2006. Cultura material y prácticas del cuidado del cuerpo en la ciudad de Buenos Aires en el siglo XIX. Tesis de licenciatura inédita. Universidad de Buenos Aires, Buenos Aires. 129 páginas.

Rock, J. 1981. Botellas de vidrio: Una identificación básica. Traducción de Vanesa Bagaloni y edición de Victoria Pedrotta. Bosque nacional de Klamath, Región 5.

Sironi, O. 2009. La utilización de materiales vítreos en un emplazamiento minero de Precordillera (Provincia de Mendoza). Tesina de grado inédita. Universidad Nacional de Cuyo, Mendoza. 156 páginas.

Society for Historical Archaeology. 2021. Historic Glass Bottle Identification & Information Website. Consultado en septiembre de 2024. sha.org/bottle/index.htm

Traba, A. 2013. Uso y producción de contenedores vítreos en Buenos Aires. Tesis de grado inédita. Universidad de Buenos Aires, Buenos Aires. 217 páginas.

Weimann J. A. 2023. Análisis de los materiales vítreos del sitio “Basural Norte” desde la Arqueología Histórica (fines del siglo XIX- principios siglo XX). Tesina de grado inédita, Universidad Nacional del Sur, Bahía Blanca. 192 páginas.

Descargas

Publicado

2024-12-31

Cómo citar

Weimann, J. A. (2024). Los objetos de vidrio de la colección “Lopez Zanardi MAHBB” en el Museo y Archivo Histórico Municipal de Bahía Blanca: materialidad de las prácticas de consumo, salud y cuidado personal . Fragmentos Del Pasado-Do Passado, (9), 39–57. https://doi.org/10.5281/zenodo.14579797

Número

Sección

Informes de Sitios y Colecciones