Convocatoria Dossier: Reflexiones sobre el turismo desde las ciencias sociales

2024-12-16

Si bien encontramos antecedentes de investigaciones turísticas desde la década de 1970, en
la antropología en particular y en otras ciencias sociales en general, en las últimas dos décadas se ha
dado un sostenido crecimiento constituyéndose como un campo específico de nuestro quehacer
académico. Desde las primeras aproximaciones que proponían una mirada sobre “anfitriones” y
“huéspedes”, hoy en día, cada vez más son las cuestiones que nos interpelan en un contexto donde
la movilidad no estacional se ha masificado hasta convertirse en un mandato de época. Las
consideraciones del turismo como un término del sentido común van dejando lugar a interrogantes
que no sólo abordan sus efectos en los territorios, sino que comienzan a construirlo como un objeto
de estudio de las ciencias sociales.
Así, por ejemplo, en términos de su concepción: ¿Es el turismo una actividad, una práctica,
un campo, un fenómeno social? ¿A partir de qué elementos simbólicos y materiales se construye y se
reproduce? En referencia a los actores sociales que atraviesa: ¿cómo se vincula a las identidades y a
las memorias sociales de los pueblos? ¿Con qué ideas y valores de la sociedad contemporánea se
relaciona y de qué formas se manifiestan? ¿Cómo se construyen las comunidades como “anfitrionas”
y lxs sujetos como turistas/viajerxs? ¿Qué procesos sociales y culturales tienen lugar en el cruce
entre el turismo y la alteridad? En torno al desarrollo de la actividad: ¿Qué transformaciones socio-
territoriales ocurren en espacios donde se desarrolla turismo? ¿Qué condiciones laborales se
promueven o desarrollan en el turismo y actividades asociadas? Finalmente, como propuesta crítica
desde nuestro saber disciplinar: ¿Cuál es la especificidad de la antropología y de otras ciencias
sociales para pensar estas y otras cuestiones que se relacionen a los viajes, el turismo y las
actividades vinculadas al ocio-recreación asociado al consumo de lugares?
Este dossier se propone reunir investigaciones que aborden el turismo en términos críticos a
partir de incorporar las diversas problemáticas que allí se entrecruzan: sociales, comunitarias,
territoriales, ambientales, extractivistas, entre otras.

Coordinadoras:

Silvina Gómez,  silvina.gomez@econo.unlp.edu.ar
Mercedes González Bracco, mercedesbracco@gmail.com
Cecilia Perez Winter, cecipw@gmail.com


Las propuestas deberán ser enviadas al correo de la revista Kula, indicando en el asunto “Dossier
turismo” y siguiendo las normas de publicación de la revista:
https://www.plarci.org/index.php/kula/about/submissions
Plazos de recepción: Desde el 6 de diciembre del 2024 hasta el 15 de febrero del 2025.
Correo: revistakula@gmail.com