ENTRE INDÍGENAS, CAUTIVAS Y LA REPÚBLICA: REPRESENTACIONES DE LAS MUJERES EN LA PRENSA SATÍRICA ARGENTINA DEL SIGLO XIX
Resumen
Partiendo del interrogante sobre cómo concebimos el pasado y a través de qué imágenes lo pensamos, este trabajo propone indagar las maneras en que las ilustraciones de la prensa satírica representaron a las mujeres en el contexto de la consolidación del Estado-nación argentino y el despliegue de las relaciones interétnicas en la frontera sur, y examinar qué narrativas visuales recibió el público lector durante esta coyuntura. La revisión de un corpus de ilustraciones publicadas en los periódicos El Mosquito y Antón Perulero en la década de 1870, permite reconocer una representación visual polimorfa de la mujer, personificada en la República, la cautiva y la indígena. El análisis de las imágenes posibilita pensar a las mujeres con relación a los papeles y estereotipos que se les han atribuido, identificar las relaciones de poder en que estos cuerpos sexuados se insertan, y puede ser puntapié para elaborar nuevas historias que denuncien omisiones.