Vida cotidiana y reproducción social en Oyola 51: análisis lítico y de microrrestos vegetales en una vivienda del primer milenio en la Sierra de El Alto-Ancasti, Catamarca, Argentina

Autores/as

  • Samira Clauss Escuela de Arqueología, Universidad Nacional de Catamarca (UNCA). Av. Belgrano 300 (CP4700), San Fernando del Valle de Catamarca, Catamarca, Argentina
  • Sofía Valentina Ferreyra Instituto Regional de Estudios Socio-culturales, Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas - Universidad Nacional de Catamarca. Núñez del Prado 366 (CP 4700), San Fernando del Valle de Catamarca, Catamarca, Argentina

Palabras clave:

Vivienda, Tecnología lítica, Microrestos, Primer Milenio, Sierra El Alto Ancasti

Resumen

 La aplicación de estudios sistemáticos en la Sierra El Alto-Ancasti ha aportado información valiosa acerca de las distintas modalidades de ocupación por parte de las poblaciones que habitaron la zona en los últimos 2000 años. En el mismo sentido, con la presente investigación buscamos abordar una estructura de vivienda de la sierra, de manera que complemente las interpretaciones realizadas en el área hasta el momento. Para esto consideraremos la información obtenida a partir de dos líneas de evidencia aplicadas a los materiales recuperados del interior del sitio: análisis tecno-morfológico y morfológico-funcional del conjunto lítico tallado y análisis de microrrestos arqueobotánicos en contenedores cerámicos. Mediante estos estudios pretendemos conocer las prácticas cotidianas realizadas en el interior de la misma y vislumbrar las actividades que posiblemente acontecieron en las demás residencias que fueron habitadas durante el primer milenio de la era en la zona.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Samira Clauss, Escuela de Arqueología, Universidad Nacional de Catamarca (UNCA). Av. Belgrano 300 (CP4700), San Fernando del Valle de Catamarca, Catamarca, Argentina

Es egresada de la Licenciatura en Arqueología - Escuela de Arqueología de la Universidad Nacional de
Catamarca.

Sofía Valentina Ferreyra, Instituto Regional de Estudios Socio-culturales, Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas - Universidad Nacional de Catamarca. Núñez del Prado 366 (CP 4700), San Fernando del Valle de Catamarca, Catamarca, Argentina

Es egresada de la Licenciatura en Arqueología - Escuela de Arqueología de la Universidad Nacional de
Catamarca. Investiga el almacenamiento, procesamiento y consumo en contextos domésticos en Las Sierras de El Alto-Ancasti, durante el primer milenio de la Era, aplicando la metodología de extracción múltiple de microrrestos vegetales.

Descargas

Publicado

2024-12-26

Cómo citar

Clauss, S., & Ferreyra, S. V. (2024). Vida cotidiana y reproducción social en Oyola 51: análisis lítico y de microrrestos vegetales en una vivienda del primer milenio en la Sierra de El Alto-Ancasti, Catamarca, Argentina. La Zaranda De Ideas, 21(1), 46–62. Recuperado a partir de https://plarci.org/index.php/lazarandadeideas/article/view/1703

Número

Sección

Artículos

Artículos similares

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 > >> 

También puede {advancedSearchLink} para este artículo.