El espacio, el dispositivo y la agricultura: una mirada foucolteana sobre la configuración del espacio productivo agrícola en el sitio lra, Valle de Ambato, Catamarca, Argentina
Palabras clave:
Agricultura; Valle de Ambato;Dispositivo; Espacio; Sistema productivoResumen
El Valle de Ambato se sitúa en el centro-este de la provincia de Catamarca, dentro del Departamento que lleva el mismo nombre. Este valle se encuentra delimitado hacia el oeste por el cordón montañoso denominado Ambato-Manchao (4050 msnm), mientras que hacia el este el límite territorial está dado por la sierra Graciana-Balcozna (1850 msnm). A partir de los trabajos de campo realizados durante el 2013-2014, se observaron un conjunto de estructuras y materiales en superficie (i.e. cerámico y lítico). Este nuevo sitio identificado como La Rinconada (LRA de ahora en adelante), nos invita a plantear que no es posible pensar a este sistema agro-pastoril (que se viene planteando desde el 2010) como un todo homogéneo, sino que es necesario entenderlo con variantes que puedan responder a diversas transformaciones producto de variadas relaciones sociales, políticas, ambientales y/o cronológicas.
Descargas
Citas
Acuto, F. y V. Franco Salvi (Editores) 2015. Personas, cosas, relaciones. Reflexiones arqueológicas sobre las materialidades pasadas y presentes. Ediciones Abya-Yala, Ecuador, Quito. Agamben, G.
2011 [2007]. ¿Qué es un dispositivo? Sociológica 26(73): 249-264.
Albeck, M. E. 1992-1993. Áreas agrícolas y densidad de ocupación prehispánica en la Quebrada de Humahuaca. Avances en Arqueología 2:56-77.
Albeck, M. E.1993. Contribución al estudio de los sistemas agrícolas prehispánicos de Casabindo (Puna de Jujuy). Tesis de doctorado, Departamento de Antropología, Facultad de Ciencias Naturales y Museo, Universidad Nacional de la Plata, La Plata.
Albeck, M. E.1994. Sitios agrícolas prehispánicos: la búsqueda de indicadores cronológicos y culturales. Revista del Museo de Historia Natural de San Rafael XIV(1/4):126-128.
Assandri, S. B. 2007. Procesos de complejización social y organización espacial en el Valle de Ambato, Catamarca, Argentina. Tesis de Maestría en Arqueología, Universidad Internacional de Andalucía, Andalucía.
Berberián, E. E. y A. E. Nielsen 1988. Sistemas de asentamiento prehispánicos en el Valle de Tafí. En Sistemas de Asentamientos Prehispánicos en el Valle de Tafí, editado por E. Berberián, pp. 53-67. Editorial Comechingonia, Córdoba.
Criado Boado, F. 1995. Límites y posibilidades de la Arqueología del Paisaje. Revista de Prehistoria y Arqueología (2):9-55.
Cruz, P. J. 2004. Archéologie de la mort dans la Vallée d’Ambato. Homme et milieu dans le Bassin de Los Puestos (Catamarca- Argentine) durant la Période d’Intégration Régionale (IVe- Xe siècles après J.-C.). Tesis de Doctorado, Universidad de París, I Pantheon Sorbonne, París.
Cruz, P. J. 2006. Complejidad y heterogeneidad en los Andes meridionales durante el Período de Integración Regional (siglos IV-X d.C.). Nuevos datos acerca de la arqueología de la cuenca del río de Los Puestos (dpto. Ambato-Catamarca, Argentina). Bulletinde l’I FEA 35 (2):121-148.
Dantas, M. y G. G. Figueroa 2009. Terrazas y corrales como espacios integrados de producción agro-pastoril en el Valle de Ambato, Catamarca, Argentina (s. VI-XI d.C.). Relaciones de la Sociedad Argentina de Antropología XXXIV:343-350.
Dantas, M., G. G. Figueroa y A. Laguens 2014. Llamas in the Cornfield: Prehispanic Agro- Pastoral System in the Southern Andes. International Journal of Osteoarchaeology 24:149-165.
Dantas, M., G. G. Figueroa, A. Laguens y A. Izeta. 2014. Isótopos estables, dieta de camélidos y diferenciación social (Valle de Ambato, Catamarca, Argentina, siglos VI-XI d.C.). Revista Chilena de Antropología 30: 90-97.
Fabra, M. 2008. Producción tecnológica y cambio social en sociedades agrícolas prehispánicas (Valle de Ambato, Catamarca). BAR International Series, Oxford.
Figueroa, G. G. 2008. Los sistemas agrícolas del Valle de Ambato, Catamarca, siglos VI a XI d.C. Intersecciones en Antropología 9:365-367.
Figueroa, G. G. 2009. Agricultura y potencial productivo en el Valle de Ambato, Catamarca, Argentina (siglos VI a XI d. C.). Revista del Museo de Antropología 2/1:39-52.
Figueroa, G. G. 2010. Organización de la producción agrícola en contextos sociales no igualitarios: El caso del Valle de Ambato, Catamarca, entre los siglos VII y XI d.C. Tesis doctoral inédita, Facultad de Filosofía y Humanidades, Universidad Nacional de Córdoba, Córdoba.
Figueroa, G. G. 2013. Estrategias productivas en Aguada de Ambato (Catamarca, Argentina). Relaciones de la Sociedad Argentina de Antropología XXXVIII:111-135.
Figueroa, G., M. Dantas y A. Laguens. 2010. Prácticas agro-pastoriles e innovaciones en la producción de plantas y animales en los Andes sur. El Valle de Ambato, Argentina, Primer Milenio d.C. International Journal of Southamerican Archaeology 7:6- 13.
Figueroa, G., M. Dantas y A. Laguens. 2015. Producción de alimentos y diferenciación social en el Valle de Ambato, Catamarca, Argentina (siglos VI al XI d. C.). Una contribución a la problemática a través del estudio de silicofitolitos d.C. Arqueología Iberoamericana S1:3-15.
Figueroa, G. G., M. Rodriguez Oviedo, M. Dantas y A. Laguens 2016. Investigaciones arqueológicas en el sitio La Rinconada Arriba, Valle de Ambato, Catamarca (siglos VI al XI D.C). Revista de Antropología del Museo de Entre Ríos 2(1):1-12.
Foucault, M. 1980. The eye of power: conversation with J-P Barou and M. Perrot. En Power/Knowledge: Selected Interviews and Other Writings, 1972-1977, by Michel Foucault, Editor C. Gordgon, Harvester Press, Herts, pp. 146-165.
Foucault, M. 1988. El sujeto y el poder. Revista Mexicana de Sociología 50(3):3-20.
Foucault, M. 1994 [1984]. La ética y el cuidado de uno mismo como práctica de la libertad. (Entrevista realizada por Raul Fomet-Betancourt, Helrnut Becker y Alfredo Gómez- Muller el 20 de enero de 1984. Revista Concordia n. 6, 1984, pp. 99-116). En Hermenéutica del sujeto, pp. 105- 142. Ediciones de la Piqueta, España, Madrid.
Foucault, M. 2007 [1976]. La apuesta. El método. En Historia de la Sexualidad. La voluntad de saber. Siglo XXI Editores, España, Madrid.
García Fanló , L. 2011. ¿Qué es un dispositivo?: Foucault, Deleuze, Agamben. Revista de filosofía. A Parte Rei 74.
Giovannetti, M., M. C. Páez, G. Cochero, P. Espósito, G. Corrado, J. Spina y F. Franchetti 2010. Sectorización del espacio, cerámica y cronología relativa. Análisis comparativos en un asentamiento agrícola multicomponente (Los Colorados, Catamarca). En La arqueometría en Argentina y Latinoamérica, editado por Silvana Bertolino, Roxana Cattáneo y Andrés Izeta, pp. 55-60. Facultad de Filosofía y Humanidades, Universidad Nacional de Córdoba, Córdoba.
González, A. R. y J. A. Pérez 1976. Argentina Indígena. Víspera de la Conquista. Editorial Paidós, Buenos Aires.
Hodder, I. 1988. Interpretación en arqueología. Editorial Crítica, Barcelona.
Hodder, I.1989. The Meaning of Things. Harpercollins Academic, Londres.
Korstanje, A. 2007. Territorios campesinos formativos en valles de altura. Una mirada desde el Valle del Bolsón. En Producción y circulación prehispánicas de bienes en el sur andino, A. Nielsen, M.C. Rivolta, V. Seldes, M. M. Vázquez, P. Mercolli (comp.), pp. 196-218. Editorial Brujas, Córdoba.
Krapovickas, P., A. A. Castro, M. Meroni y R. Crowder. 1979. La instalación humana. Sociedad Argentina de Antropología XIII:27-48.
Kriscautzky, N. 1996-97. Nuevos aportes en la arqueología del valle de Catamarca. Shincal 6:27-34.
Kriscautzky, N. 1996-97. Sistemas productivos y estructuras arqueológicas relacionadas con la producción agropecuaria en el Valle de Catamarca. Shincal 6:65-70.
Laguens, A. G. 2004. Arqueología de la diferenciación social en el Valle de Ambato, Catamarca, Argentina (S. II-VI d.C.): El actualismo como metodología de análisis. Relaciones de la Sociedad Argentina de Antropología XXIX:137-161.
Laguens, A., G. G. Figueroa y M. Dantas 2013. Tramas y prácticas agro-pastoriles en el Valle de Ambato, Catamarca (siglos VI y XI d.C.). Revista Arqueología 19(1):131-152.
Lechtman, H. y A. M. Soldi 1985. La tecnología en el mundo andino. Universidad Autónoma de México, México.
Marconetto, M. B. 2008. Recursos forestales y el proceso de diferenciación social en tiempos prehispánicos en el Valle de Ambato, Catamarca, Argentina. British Archaeological Reports S1785, South American Archaeology Series Nº 3, Oxford.
Migeon, G. 1990. Informe del recorrido efectuado en las faldas del Valle de Ambato (año 1990). Copia disponible en Museo de Antropología, Universidad Nacional de Córdoba, Córdoba.
Ogas, R. R. 1993. Informe parcial: Tema: Estudios de suelos. Estudio integral del Sistemas Pirquitas y manejo de la subcuenca del río Los Puestos. Estudios Básicos. Convenio Consejo Federal de Inversiones. Gob. Catamarca. Etapa 1.
Pérez Gollán, J. A., M. Bonnin, A. Laguens, A. Assandri, l. Federici, M. Gudemos, J. Hierling y S. Juez 1996/97. Proyecto arqueológico Ambato: un estado de la cuestión. Shincal 6:115-124.
Quispe, M. 2014. Buenas prácticas: Cultivo de papas en taqanas y canchones. Consultora Nacional FAO Bolivia.
Raffino, R. A. 1973. Las aldeas del Formativo Inferior de la quebrada del Toro (Salta, Argentina). Estudios Atacameños 5:64- 108.
Raffino, R. A.1975. Potencial económico y modelos ecológicos en el NOA. Relaciones de la Sociedad argentina de Antropología Nº IX:21-46.
Rodríguez Oviedo, M. 2018. Recorriendo la Graciana. Aspectos metodológicos y resultados del trabajo de campo del sitio LRA, Valle de Ambato, Catamarca, Argentina. Revista del Museo de Antropología 11(1):99-106.
Scattolin, M. C. 1990. Dos asentamientos al pie del Aconquija: el sitio Loma Alta. Gaceta Arqueológica Andina 5(17).
Tirado, J. F. y M. Mora. 2002. El espacio y el poder: Michel Foucault y la crítica de la historia. Espiral, Estudios sobre Estado y Sociedad IX(25).
Zuccarelli, V. 2014. Primeras aproximaciones al paisaje agrario del norte de la sierra El Alto-Ancasti: un análisis multiescalar. Revista de Arqueología. Arqueología 20(1):115- 141.
Zucol, A. F., G. G. Figueroa y M. M. Colobig 2012. Estudio de microrrestos silíceos en sistemas de aterrazamiento del primer milenio d.C. en el Valle de Ambato (Andes del Sur), Catamarca, Argentina. Intersecciones en Antropología 13:163-179.
Zucol, A. F., M. M. Colobig y G. G. Figueroa 2015. Nuevos aportes al conocimiento de la utilización de terrazas de cultivo del primer milenio d.C. en el Valle de Ambato (Andes del sur, Catamarca, Argentina) mediante el análisis de microrrestos. Relaciones de la Sociedad Argentina de Antropología XL(2):425-454.