Explotación de núcleos en la estepa fueguina: El Sitio Avilés 3 (Tierra del Fuego, Argentina)

Autores/as

  • Sabrina Labrone Laboratorio de Geomorfología y Cuaternario, CADIC/CONICET- Instituto de Cultura, Sociedad y Estado, UNTDF, Ushuaia, Tierra del Fuego, Argentina

Palabras clave:

Cazadores-recolectores; Tecnología lítica; Materias primas líticas; Movilidad; Estrategias tecnológicas

Resumen

El trabajo presenta la información obtenida sobre las decisiones tecnológicas en relación al aprovechamiento de las materias primas líticas y explotación de núcleos en el área próxima a la confluencia de los ríos Avilés y Chico, en la estepa fueguina del sector argentino. El análisis tecnomorfológico de los núcleos del sitio Avilés 3 (N=16) constituyó la vía de abordaje, y arrojó como resultado una predominancia de núcleos informales no agotados y de manufactura expeditiva. Se concluye que los grupos humanos no buscaron maximizar la materia prima al implementar una estrategia expeditiva en el aprovechamiento de las rocas, en un escenario donde prevaleció una alta movilidad y una distribución de abundantes materias primas disponibles fácilmente.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Sabrina Labrone, Laboratorio de Geomorfología y Cuaternario, CADIC/CONICET- Instituto de Cultura, Sociedad y Estado, UNTDF, Ushuaia, Tierra del Fuego, Argentina

Licenciada en Ciencias Antropológicas con orientación en Arqueología – Facultad de Filosofía y Letras (UBA). egresada en el mes abril del año 2019. Actualmente es becaria doctoral CADIC-UNTDF y su tema de investigación actual es el estudio de tecnología lítica de grupos cazadores-recolectores de la estepa fueguina a través de análisis tecnomorfológicos y de morfometría geométrica, aplicados a conjuntos artefactuales recuperados de contextos arqueológicos y colecciones de museos. El plan de doctorado propone investigar un área con escasas ocupaciones identificadas hasta el momento y revalorizar las colecciones de museos que se encuentran descontextualizadas. Este trabajo forma parte de su tesis de licenciatura.

Citas

Alberti, J. y M. V. Fernández. 2015. Propuesta clasificatoria para las materias primas líticas en Patagonia (Argentina). Arqueología 21 (2): 211-235.

Amick, D. S. 1994. Technological organization and the structure of inference in lithic analysis: an examination of Folson hunting behavior in the American Southwest. En The organization of North American prehistoric chipped stone tool technologies, editado por P. Carr, pp. 9-34. International Monographs in Prehistory, Wisconsin.

Aragón, E. y N. Franco 1997. Características de rocas para la talla por percusión y propiedades petrográficas. Anales del Instituto de la Patagonia 25: 187-199.

Aschero, C. A. 1975. Ensayo para una clasificación morfológica de los artefactos líticos aplicada a estudios tipológicos comparativos. Presentado al Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET). Buenos Aires.

Aschero, C. A. 1983. Ensayo para una clasificación morfológica de los artefactos líticos aplicada a estudios tipológicos comparativos. Apéndice A y B. Apunte para la cátedra de Ergología y Tecnología. Facultad de Filosofía y Letras, Universidad de Buenos Aires. Buenos Aires.

Bamforth, D. B. 1986. Technological efficiency and tool curation. American Antiquity 51 (1): 38-50.

Bamforth, D. B. 1990. Settlement, raw material and lithic procurement in the Central Mojave Desert. Journal of Anthropological Archaeology 9 (1): 70-104.

Bayón, C. y N. Flegenheimer 2004. Cambio de planes a través del tiempo para el traslado de roca en la pampa bonaerense. Estudios Atacameños 28: 59-70.

Binford, L. 1979. Organization and formation processes: looking at curated technologies. Journal of Anthropological Research 35 (3): 255-273.

Binford, L. 1980. Willow smoke and dog´s tails: huntergatherer settlement systems and archaeological site formation. American Antiquity 45 (1): 4-20.

Borrazzo, K. 2009. El uso prehistórico de los afloramientos terciarios en la Bahía San Sebastián (Tierra del Fuego, Argentina). En Arqueología de Patagonia: una mirada desde el último confín, editado por M. Salemme, F. C. Santiago, M. Álvarez, E. Piana, M. Vázquez y M. E. Mansur, pp. 291-305. Utopías, Ushuaia.

Borrazzo, K. 2010. Arqueología de los esteparios. Tecnología y tafonomía lítica en el norte de Tierra del Fuego, Argentina. Tesis Doctoral inédita, Facultad de Filosofía y Letras, Universidad de Buenos Aires, Buenos Aires.

Borrazzo, K. 2012. Raw material availability, flaking quality, and hunter-gatherer technological decision making on northern Tierra del Fuego Island (Southern South America). Journal of Archaeological Science 39: 2643- 2654.

Borrazzo, K. 2013. Tecnología lítica y disponibilidad de materia prima en el norte de Tierra del Fuego (Argentina). En Tendencias teórico-metodológicas y casos de estudio en la arqueología de Patagonia, editado por A.F. Zangrando, R. Barberena, A. Gil, G. Neme, M. Giardina, L. Luna, C. Otaola, S. Paulides, L. Salgán y A. Tivoli, pp. 569-576. Museo de Historia Natural de San Rafael y Sociedad Argentina de Antropología, San Rafael.

Borrazzo, K., L. A. Borrero y C. Pallo 2019. Exploring lithic transport in Tierra del Fuego (Southern South America). Journal of Archaeological Science: Reports 24, 220-230.

Borrazzo, K., M. D´Orazio y M. C. Etchichury. 2010. Distribución espacial y uso prehistórico de las materias primas líticas del Chorrillo Miraflores en el norte de la Isla Grande de Tierra del Fuego (Argentina). Revista Chilena de Antropología 22: 77-97.

Borrazzo, K., F. Martin, R. Barberena y L. A. Borrero. 2007. Prospección arqueológica del norte de la Isla Grande de Tierra del Fuego. XVI Congreso Nacional de Arqueología Argentina. Tras las huellas de la materialidad 3: 315-321. Universidad Nacional de Jujuy, San Salvador de Jujuy.

Borrazzo, K., F. Martin, R. Barberena y L. A. Borrero. 2008. Geografía cultural y circulación humana en el norte de Tierra del Fuego. En Arqueología del extremo sur del continente americano, compilado por L. Borrero y N. Franco, pp. 223-249. Dunken, Buenos Aires.

Borrazzo, K., F. Morello, L. A. Borrero, M. D´Orazio, M. C. Etchichurry, M. Massone y H. De Angelis. 2015. Caracterización de las materias primas líticas de Chorrillo Miraflores y su distribución arqueológica en el extremo meridional de Fuego-Patagonia. Intersecciones en Antropología 2: 155-167.

Borrero, L. A. 1985. La economía prehistórica de los habitantes del norte de la Isla Grande de Tierra del Fuego. Tesis Doctoral inédita, Facultad de Filosofía y Letras, Universidad de Buenos Aires, Buenos Aires.

Borrero, L. A. 1991. Los Selk´nam (Onas). Evolución cultural en la Isla Grande de Tierra del Fuego. Búsqueda-Yuchán, Buenos Aires.

Borrero, L. A., F. Martín, V. Horwitz, N. Franco, C. Favier Dubois, F. Borella, F. Carballo Marina, J. B. Belardi, P. Campán, R. Guichón, S. Muñoz, R. Barberena, F. Savanti y K. Borrazzo 2008. Arqueología de la costa norte de Tierra del Fuego. En Arqueología de la costa Patagónica. Perspectivas para la conservación, editado por M.S. Caracotche e I. Cruz, pp. 251-265. Universidad Nacional de la Patagonia Austral, Río Gallegos.

Bujalesky, G. 2007. Coastal geomorphology and evolution of Tierra del Fuego (Southern Argentina). Geologica Acta 5 (4): 337-362.

Chapman, A. 1986. Los Selk´nam. La vida de los Onas. Emecé, Buenos Aires.

Civalero, M. T. 2006. De roca están hechos: introducción a los análisis líticos. En El modo de hacer las cosas. Artefactos y ecofactos en arqueología, editado por C. Pérez de Micou, pp. 35-65. Universidad de Buenos Aires, Buenos Aires.

Civalero, M. T. y N. Franco 2003. Early human occupations in Western Santa Cruz province, Southernmost South America. Quaternary International 109: 77-86.

Coronato, A. 2007. El paisaje de Tierra del Fuego. En Patagonia Total, Antartida e Islas Malvinas, Godoy Martínez, C. (director de la obra), pp. 601-616. Barcel Baires. Buenos Aires.

Coronato, A. 2014. Territorios fueguinos: Fisonomía, origen y evolución. En Cazadores de mar y tierra. Estudios recientes en arqueología fueguina, editado por J. Oría y A. Tivoli, pp.43-59. Editora Cultural Tierra del Fuego, Ushuaia.

Flegenheimer, N. y C. Bayón 1999. Abastecimiento de rocas en sitios pampeanos tempranos: recolectando colores. En Los tres reinos: prácticas de recolección en el Cono Sur de América, editado por Aschero, C.A., M.A. Korstanje y P.M. Vuoto, pp. 95-107. Instituto de Arqueología y Museo, FCN e IML, Universidad Nacional de Tucumán. Magna publicaciones, San Miguel de Tucumán.

Franco, N. 1998. La utilización de recursos líticos en Magallania. En Arqueología de la Patagonia Meridional (Proyecto Magallania), editado por L.A. Borrero, pp. 29-51. Ediciones Búsqueda de Ayllu, Concepción del Uruguay.

Franco, N. y L. A. Borrero 1999. Metodología de análisis de la estructura regional de recursos líticos. En Los tres Reinos: Prácticas de recolección en el cono Sur de América, editado por Aschero, C.A., M.A. Korstanje y P.M. Vuoto, pp. 27-37. Instituto de Arqueología y Museo, FCN e IML, Universidad Nacional de Tucumán. Magna publicaciones, San Miguel de Tucumán.

Hiscock, P. 2002. Quantifying the size of artefact assemblages. Journal of Archaeological Science 29 (3): 251-258.

Hocsman, S. 2007. Producción de bifaces y aprendices en el sitio Quebrada Seco 3- Antofagasta de la Sierra, Catamarca- (5500-4500 Años AP.). En Producción y circulación prehispánica de bienes en el sur andino, compilado por A. Nielsen, C. Ribota, V. Saldes, M. Vázquez y P. Neroli, pp. 55-83, Brujas.

Huidobro, C. 2012. Fabricación de puntas de proyectil en los niveles tardíos de la cueva Tres Arroyos 1, Tierra del Fuego. Magallania 40 (1): 185-201.

Jackson, D. 1987. Componente lítico del sitio arqueológico Tres Arroyos. Anales del Instituto de la Patagonia – Serie Cs. Sociales 17: 67-72.

Jeske, R. 1989. Economies in raw material use by prehistoric hunter-gatherers. En Time, energy and stoone tools, editado por R. Torrence, pp. 34-45. Cambridge University Press, Cambridge.

Kelly, R. 1988. The three sides of a biface. American Antiquity 53 (4): 717-734.

Kelly, R. 1995. The foraging spectrum. Diversity in hunter-gatherer lifeways. Smithsonian Institution Press, Washington.

Kuhn, St. 1989. Hunter-gatherer foraging Organization and strategies of artifact replacement and discard. En Experiments in lithic technology, editado por D. Amick y R. Mauldin, pp. 33-48. BAR international series, 528. British Archaeological Reports, Oxford.

Kuhn, St. 1994. A formal approach to the design and assembly of mobile toolkits. American Antiquity 59 (3): 426-442.

Labrone, S. 2017. Organización tecnológica de los cazadoresrecolectores del norte de Tierra del Fuego: ¿Qué nos dicen los desechos de talla del sitio Avilés 3? Cuadernos del Instituto Nacional de Antropología y Pensamiento Latinoamericano – Series especiales 15 (10): 362-370.

Labrone, S. 2019. Tecnología lítica del Holoceno tardío en la estepa fueguina. Actividades de talla y decisiones tecnológicas en Avilés 3. Tesis de Licenciatura inédita, Facultad de Filosofía y Letras, Universidad de Buenos Aires.

Labrone, S., L. Turnes y F. Santiago 2017. Evaluación del aprovechamiento diferencial de materias primas en el sitio arqueológico Avilés 3 (Tierra del Fuego, Argentina). Trabajo presentado en las X Jornadas de Arqueología de la Patagonia. Puerto Madryn, Argentina.

Lurie, R. 1989. Lithic technology and mobility strategies: the Koster site middle Archaic. En Time, energy and stoone tools, editado por R. Torrence, pp. 46-56. Cambridge University Press, Cambridge.

Massone, M. 1987. Los cazadores paleoindios de Tres Arroyos (Tierra del Fuego). Anales del Instituto de la Patagonia – Serie Cs. Sociales 17: 47-60.

Meltzer, D. 1989. Was stone exchanged among Easter North American Paleoindians? En Eastern Paleoindian lithic resource use, editado por C. Ellis y J. Lothrop, pp. 11-39. Westview Press, Boulder.

Montes, A. 2015. Morfología y evolución de depósitos litorales del Holoceno en la zona del río Chico, Tierra del Fuego. Tesis Doctoral inédita, Departamento de Geología, Facultad de Ciencias Naturales, Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco, Comodoro Rivadavia.

Morello Repetto, F. 2005. Tecnología y métodos para el desbaste de lascas en el norte de Tierra del Fuego: los núcleos del sitio Cabo San Vicente. Magallania 33 (2): 29-56.

Morello Repetto, F., L. Contreras y M. San Román 1999. La localidad de Marazzi y el sitio arqueológico Marazzi I, una re evaluación. Anales del Instituto de la Patagonia – Serie Cs. Humanas 27: 183-197.

Morello Repetto, F., C. Stern y M. San Román 2015. Obsidiana verde en Tierra del Fuego y Patagonia: caracterización, distribución y problemáticas culturales a lo largo del Holoceno. Intersecciones en Antropología 16: 139–153.

Nami, H. 1992. El subsistema tecnológico de la confección de instrumentos líticos y la explotación de los recursos del ambiente: una nueva vía de aproximación. Shincal 2: 33-53.

Nelson, M. 1991. The study of technological organization. En Archaeological method and theory, editado por M. Chiffer, 3: 57-100. University of Arizona Press, Tucson.

Odell, G. 1994. Assessing hunter-gatherer mobility in Illinois valley: exploring ambiguous results. En The organization of North American prehistoric chipped stone tool technologies. Archaeological series, editado por P. Carr, pp. 70-86. International monograph in prehistory, Michigan.

Odell, G. 1996. Economizing behavior and the concept of “curation”. En Stone tools: theoretical insights into human prehistory, editado por G. Odell, pp. 51-80. Plenum Press, Nueva York.

Odell, G. 2004. Lithic analysis. University of Tulsa, Oklahoma.

Oría, J. 2012. Patrones de movilidad pre-europeos en el norte de Tierra del Fuego. Una aproximación geoarqueológica. Tesis Doctoral inédita, Facultad de Ciencias Naturales y Museo, Universidad Nacional de La Plata, La Plata.

Oría, J. y H. De Ángelis 2016. Evaluación de la alteración por exposición en conjuntos líticos de la estepa fueguina a través del uso de distintos aumentos. Actas del XIX Congreso Nacional de Arqueología Argentina. Series monográficas y didácticas 54: 2621-2625. Facultad de Ciencias Naturales e Instituto Miguel Lillo, Universidad Nacional de Tucumán. Tucumán.

Oría J. y M. Salemme 2016. Visibilidad y preservación en Laguna Arturo, norte de Tierra del Fuego (Argentina). Un análisis geoarqueológico. Intersecciones en Antropología - Volumen Especial 4: 89-100.

Oría, J., y M. Salemme 2019. Shallow lake environments in the hunter gatherers lifeway (Tierra del Fuego, Argentina). Latin American Antiquity 30 (19): 109-126.

Oría, J., M. Salemme y F. Santiago 2010. Obsidiana verde en la estepa fueguina: un hallazgo en Amalia 4. Magallania 38: 231-237.

Parry, W. y R. Kelly 1987. Expedient core technology and sedentism. En The Organization of core technology, editado por J.K. Johnson y C. A. Morrow, pp. 285-304. Westview Press, Boulder.

Patten, B. 2009. Old tools-new eyes, a primal primer of flintknapping. Stoone Dagger publications, Colorado.

Paulides, L. S. 2006. El núcleo de la cuestión. El análisis de los núcleos en los conjuntos líticos. En El modo de hacer las cosas. Artefactos y ecofactos en arqueología, editado por C. Pérez de Micou, pp. 67-101, Universidad de Buenos Aires, Buenos Aires.

Prieto, A., P. Cárdenas, G. Bahamonde y M. Massone 2004. Hallazgo de una fuente de materia prima en el Chorrillo Miraflores, Tierra del Fuego, Chile. Magallania 32: 229-232.

Ratto, N. y M. F. García 1996. Disponibilidad y aprovisionamiento de materias primas líticas: muestreo piloto en sectores de la costa norte de Tierra del Fuego (Argentina). Arqueología 6: 223-263.

Sacchi, M. 2009. Tallando piedras, salvando errores. Evidencias de aprendizaje en la talla lítica: análisis de desechos de talla experimentales. En Arqueología de Patagonia. Un mirada desde el último confín, editado por M. Salemme, F. Santiago, M. Álvarez, E. Piana, M. Vázquez y E. Mansur, pp. 383-392. Utopías, Ushuaia.

Sacchi, M. 2014. Consideraciones preliminares sobre indicadores de pericia técnica en núcleos y artefactos producidos por talla bifacial. Una aproximación experimental. Intersecciones en Antropología 15 (2): 323-338.

Salemme, M., G. Bujalesky y F. Santiago 2007. La Arcillosa 2: la ocupación humana durante el Holoceno medio en el río Chico, Tierra del Fuego, Argentina. En Arqueología de Fuego-Patagonia. Levantando piedras, desenterrando huesos… y develando arcanos, editado por F. Morello, M. Martinic, A. Prieto y G. Bahamonde, pp. 723-736. Ediciones CEQUA. Punta Arenas, Chile.

Salemme, M., J. Oría, L. Turnes y F. Santiago 2014. Caracterización tecnomorfológica de dos conjuntos líticos del Holoceno medio en la estepa fueguina: La Arcillosa 2 y Río Chico 1. Revista del Museo de Antropología 7 (1): 39-54.

Santiago, F. 2013. La ocupación humana del norte de Tierra del Fuego durante el Holoceno medio y tardío. Su vinculación con el paisaje. Editora Cultural Tierra del Fuego, Ushuaia.

Santiago, F. y J. Oría 2007. Lo que el viento no se llevó. Análisis de sitios de superficie en la estepa fueguina. Magallania 35 (2): 121–132.

Santiago, F., G. Bujalesky y M. Salemme 2007. Prospección arqueológica en la cuenca del río Chico. Tierra del Fuego, Argentina. En Arqueología de Fuego-Patagonia. Levantando piedras, desenterrando huesos... y develando arcanos, editado por F. Morello, M. Martinic, A. Prieto y G. Bahamonde, pp. 357-363. Ediciones CEQUA. Punta Arenas, Chile.

Santiago, F., N. Pal y M. Salemme 2009. Análisis tecno-morfológico y funcional del material lítico de superficie del sitio Las Vueltas 1 (norte de la Isla Grande de Tierra del Fuego). Relaciones de la Sociedad Argentina de Antropología 34: 231–250.

Shott, M. 1986. Technological Organization and settlement mobility: an etnographic examination. Journal of Anthropological Research 42 (1): 15-52.

Torrence, R. 1989. Tools as optimal solutions. En Time, energy and Stone tools, editado por Torrence R., pp. 1-6. Cambridge University Press, Cambridge.

Turnes, L. 2014. Retouched artifacts production in three hunter-gatherer contexts from Tierra del Fuego (southernmost South America, Argentina): Avilés 1, Avilés 3 and Herradura 1. Quaternary International 375: 113–123.

Turnes, L., D. Quiroga, F. Santiago, J. Negre Pérez y M. González Guillot 2016. Primera aproximación al estudio de fuentes secundarias de materias primas (área intercuencas río Avilés - Río Chico, Tierra del Fuego, Argentina). Intersecciones en Antropología 4: 5–18.

Wallace, I. y J. Shea 2006. Mobility patterns and core technologies in the middle Paleolithic of levant. Journal of Archaeological Science 33: 1293-1309.

Descargas

Publicado

2020-03-14

Cómo citar

Labrone, S. (2020). Explotación de núcleos en la estepa fueguina: El Sitio Avilés 3 (Tierra del Fuego, Argentina). La Zaranda De Ideas, 17(2), 33–52. Recuperado a partir de https://plarci.org/index.php/lazarandadeideas/article/view/425

Número

Sección

Artículos

Artículos similares

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 > >> 

También puede {advancedSearchLink} para este artículo.