Procesos de formación de sitio en un naufragio del siglo XX. El caso del Vapor Presidente Roca (Península Valdés, Chubut)
Palabras clave:
Arqueología marítima; Vapor Presidente Roca; Naufragio; Procesos de formación de sitioResumen
En la Península Valdés, se encuentra el naufragio del vapor Presidente Roca. Desde 1904 esta embarcación estuvo destinada a las rutas de cabotaje patagónico. El buque se perdió en 1909, a causa de un incendio (Kludas, 1976). Sus restos son sumamente escasos en relación a los materiales que sobrevivieron a la catástrofe. En este trabajo se busca dar respuesta a dicha problemática. El estudio de embarcaciones de casco metálico y propulsadas a vapor ha sido una temática acotada dentro de la arqueología marítima. En este trabajo se propone abordar los procesos de formación de sitio en este tipo de pecios desde los momentos previos al naufragio hasta el presente. El foco apuntará principalmente a la acción humana sobre el pecio. Para tal fin se propone retomar el modelo teórico de M. Gibbs (2006), que sistematiza los sucesos en torno a la pérdida de un buque y los posibles eventos posteriores.
Descargas
Citas
Álvarez, M., M. Hernández y A. Bilmes. 2014. Hidrogeología del Sur de Península Valdés, Chubut, Argentina. Revista Latino-Americana de Hidrogeología 9: 12-24.
Baistrocchi, A. 1930. El Arte Naval. Guinart y Pujolar, Barcelona.
Barba Ruiz, L. 2000. Acontecimientos Históricos de Península Valdés. Publicación de la Comisión Pro Monumentos a las Gestas Españolas del Chubut, Rawson.
Caras y Caretas 1914. “La península Valdés”. Marzo, 7: 61. Buenos Aires.
Carrera, J. 1909. El Mecánico a Bordo. Progreso, Buenos Aires.
Chico, B., E. Otercr., L. Mariaca y M. Morcillo 1998. Corrosión en Atmósferas marinas: Efecto de la Distancia a la Costa. Revista de Metalurgia 34: 71-74.
Donato, P. Bahía Sin Fondo. “El Kaiser: Hurgando en la historia de un barco”. 2014. http://bahiasinfondo.blogspot.com.ar/2014/12/el-kaiser-hurgando-en.-la-historia-de-un.html#comment-form. (11 de diciembre 2015).
Duncan, D y M. Gibbs 2015. Please God Send me a Wreck, Responses to shipwreck in a 19th Century Australian community. Springe Science, New York.
Elkin, D. y C. Murray 2005. Proyecto: Relevamiento del Patrimonio Cultural Subacuático de Península Valdés (Provincia del Chubut). Presentado a Secretaría de Cultura Gobierno del Chubut. Copia disponible en el Programa de Arqueología Subacuática, INAPL, Buenos Aires.
Elkin, D., C. Murray., R. Bastida., M. Grosso., A. Argüeso., D. Vainstub., C. Underwood y N. Ciarlo. 2011. El Naufragio de la HMS Swift -1770- Arqueología Marítima en la Patagonia. Vázquez Mazzini Editores, Buenos Aires.
Ferro, E. J. 1978. La Patagonia como la Conocí. Marymar, Buenos Aires.
Ferrocarriles en el Cono Sur.“Llevando la sal al mar, el FC de la Península Valdés”.2016. http://www.ferrocarrilesenelconosur.co.uk/12Sapenvaldes.html (28 de Diciembre 2015).
Florian, E. 1987. The Underwater Environment. En Conservation of Marine Archaeological Objects, editado por C. Pearson, pp. 1-20. Butterworth - Serie Heinemann en Conservación y Museología, Oxford.
Giaccardi, M. 2011. Plan de Manejo del Área Protegida Sistema Península Valdés. Presentado a Administración Área Natural Protegida Península Valdés. http://aanppv_nueva.peninsulavaldes.org.ar/wp-content/uploads/2011/09/2-Cap%C3%ADtulo-I-introducci%C3%B3n.pdf (24 de Noviembre 2016).
Gibbs, M. 2006. Cultural Site Formation Processes in Maritime Archaeology: Disaster Response, Salvage and Muckelroy 30 Years on. The International Journal of Nautical Archaeology 35(1):4-19.
Goñi, R. y A. Madrid 1998. Arqueología Sin Hornear: Sitios Arqueológicos Históricos y el Fuerte Blanca Grande. Intersecciones en Antropología 2 (2) 69-83.
Gutiérrez, G. 2014. Un Acercamiento a las actividades de salvamento marítimo a través del registro arqueológico: pecio vapor Presidente Roca (Península Valdés, Chubut). Teoría y Práctica de la Arqueología Histórica Latinoamericana. Revista del Centro de Estudios de Arqueología Histórica 3: 153 -162.
Kludas, A. 1976. Die Schiffe Der Hamburg-Sud: 1871-1951. Stalling Maritime, Hamburgo.
La Nación (LN). 1909. “Siniestro Marítimo. El Presidente Roca Incendiado y Encallado”. Febrero, 21: 7. Buenos Aires. 1909. “Presidente Roca”. Febrero, 22: 5. Buenos Aires. 1909. “El Naufragio del Presidente Roca”. Febrero, 25: 7. Buenos Aires.
Mey, D. G. Berger y M. A Galdeano. “Presidente Roca” 2015.http://www.histarmar.com.ar/BuquesMercantes/Marina%20Mercante%20Argentina/Pasaje/PresidenteRoca.htm (11 de diciembre 2015).
Moya Sordo, V. 2013. Pensar la Arqueología Marítima: Reflexiones Teórico-Metodológicas en el Estudio de Accidentes Navales en México. En Arqueología Marítima en México, Estudios Interdisciplinarios en Torno al Patrimonio Cultural Sumergido, coordinado por V. Moya Sordo, pp. 15-60. Instituto Nacional de Antropología e Historia, Distrito Federal.
Muckelroy, K. 1976. The Integration of Historical and Archaeological Data Concerning an Historic Wreck Site: The ‘Kennemerland’. World Archaeology 7(3): 280–89.
Muckelroy, K. 1978. Maritime Archaeology. Cambridge University Press, Cambridge
North, N. y L. MacLeod. 1987. Corrosion of Metals. En Conservation of Marine Archaeological Objects, editado por C. Pearson, pp. 68-98. Butterworth - Serie Heinemann en Conservación y Museología, Oxford.
Real, D. 2002. Manual de Conocimientos Marineros. Guardacostas, Buenos Aires
Servicio de Hidrografía Naval.“Tablas de marea” 2012. http://www.hidro.gov.ar/oceanografia/Tmareas/RE_Mareas.asp (28 de Diciembre 2015).
Simpson, G. 1999. Historical Salvage and Maritime Archaeology. Underwater Archaeology, 3-10.
Villanueva, R. 2015. Historia de la Siderurgia Argentina. Eudeba, Buenos Aires.
Ward, I., P. Larcombre y P. Veth. 1999. A New Process-Based Model for Wreck Site Formation. Journal of Archaeological Science 26: 561-570.
Zabala, S. 2010. Informe de relevamiento Biológico Sitio Vapor Presidente Roca. Chubut. Argentina. Presentado a Programa de Arqueología Subacuática. Copia disponible en el Programa de Arqueología Subacuática, INAPL, Buenos Aires.