Informe preliminar acerca de un sitio arqueológico prehispánico en la costa rioplatense del partido de Quilmes

Autores/as

  • Florencia Vázquez Proyecto Arqueológico Quilmes, Secretaría de Cultura y Educación de Quilmes
  • Verónica Martí Proyecto Arqueológico Quilmes, Secretaría de Cultura y Educación de Quilmes

Resumen

En el marco del trabajo desarrollado por el Proyecto Arqueológico Quilmes, dependiente de la Secretaría de Cultura y Educación de Quilmes, se realizaron tareas de relevamiento arqueológico en la zona de costa. Las tareas de prospección realizadas permitieron la localización de una importante cantidad de restos, especialmente cerámica indígena.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Florencia Vázquez, Proyecto Arqueológico Quilmes, Secretaría de Cultura y Educación de Quilmes

Es egresada en Ciencias Antropológicas, Facultad de Filosofía y Letras, Universidad de Buenos Aires. Actualmente dirige el Proyecto Arqueológico Quilmes (Buenos Aires), dependiente de la Secretaría de Cultura y Educación del Municipio de Quilmes. Su área de investigación se centra en el análisis de cerámica indígena. Este artículo forma parte de su tema de investigación doctoral y es parte de las investigaciones que se están desarrollando en el partido de Quilmes en la actualidad.

Verónica Martí, Proyecto Arqueológico Quilmes, Secretaría de Cultura y Educación de Quilmes

Es estudiante avanzada de la carrera de Ciencias Antropológicas de la Facultad de Ciencias Naturales y Museo, Universidad Nacional de La Plata. Actualmente co-dirige el Proyecto Arqueológico Quilmes (Buenos Aires), dependiente de la Secretaría de Cultura y Educación del Municipio de Quilmes. Su área de investigación se enfoca en el análisis de loza y gres. Este artículo forma parte de las investigaciones que se están desarrollando en el partido de Quilmes en la actualidad.

Citas

Acosta, A., S. Escudero, M. R. Feuillet Terzaghi, D. Loponte y L. Pérez Jimeno. 2009. Conectando registros: variabilidad arqueológica en la cuenca del Paraná. V Congreso de la Región Pampeana. Santa Rosa, La Pampa.

Ambrosetti, J. 1893. Los cementerios prehistóricos del Alto Paraná (Misiones). Boletín del Instituto Geográfico Argentino 16:227-263.

Ameghino, F. 1880. La antigüedad del hombre en el Plata. Igon Hermanos editores. Buenos Aires.

Bonomo, M., G. Politis y J. C. Castro. 2010. Primeros resultados de las investigaciones arqueológicas en el delta superior del Paraná y su contribución al atlas arqueológico de la provincia de Entre Ríos. Folia Histórica del Nordeste 18:33-58.

Brunazzo, G. A. 1999. Investigaciones arqueológicas en el sitio La Norma (Partido de Berisso, Provincia de Buenos Aires, República Argentina). Actas del XII Congreso Nacional de Arqueología Argentina 3:101-106. La Plata.

Caggiano, M. A. 1973. Revisión del material perteneciente al yacimiento Punta Lara (Provincia de Buenos Aires, República Argentina). Actas del 2° Congreso Nacional de Arqueología del Uruguay, pp. 21-41. Fray Bentos.

Caggiano, M. A. 1984. Prehistoria del noreste argentino, sus vinculaciones con la República Oriental del Uruguay y sur de Brasil. Pesquisas 38:5-109.

Capparelli, I. y F. Vázquez. 2009. Arqueología de la isla Martín García. Trabajo presentado en el III Encuentro de Discusión Arqueológica del Nordeste. Santo Tomé, Argentina.

Cavalotto, J. L. 2002. Evolución holocena de la llanura costera del margen sur del Río de la Plata. Revista de la Asociación Geológica Argentina 57(4):376-388.

Ceruti, C. y M. I. González.2007. Modos de vida vinculados con ambientes acuáticos del Nordeste y Pampa bonaerense de Argentina. Relaciones de la Sociedad Argentina de Antropología XXXII:101-140.

Cigliano, E. M. 1963. Arqueología del NE de la provincia de Buenos Aires. Anales de la Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires 4:471-511.

Cigliano, E. M. 1966. La cerámica temprana en América del Sur. El yacimiento de Palo Blanco (partido de Berisso, Prov. de Bs As; Argentina). Ampurias 28:163-170.

Cigliano, E. M. 1968. Investigaciones arqueológicas en el Río Uruguay medio y la costa NE de la Prov. de Buenos Aires. Pesquisas Antropología 18:5-9. Brasil.

Cigliano, M., P. I. Schmitz y M. A. Caggiano. 1971. Sitios cerámicos prehispánicos en la costa septentrional de la provincia de Buenos Aires y de Salto Grande, Entre Ríos. Esquema tentativo de su desarrollo. Anales de la Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires CXCII:129-131.

González de Bonaveri, M. I. 1997. La cerámica en sociedades cazadoras-recoletoras-pescadoras. Resúmenes. XII Congreso Nacional de Arqueologia Argentina, pp.127-128. La Plata, Argentina.

González de Bonaveri, M. I. 2005. Arqueología de alfareros, cazadores y pescadores pampeanos. Sociedad Argentina de Antropología. Buenos Aires.

Loponte, D. y A. Acosta. 2004. Late Holocene hunter-gatherers from the Pampean wetlands, Argentina. En Zooarchaeology of South America, editado por G. Mengoni Goñalons pp. 39-57. BAR, International Series 1298. Oxford.

Loponte, D. y A. Acosta. 2008. El registro arqueológico del tramo final de la cuenca del Plata.En Entre la tierra y el agua: Arqueología de humedales del Este de Sudamérica (D. Loponte y A. Acosta compiladores), pp. 125-164. Asociación Amigos del Instituto Nacional de Antropología y Pensamiento Latinoamericano, Secretaría de Cultura de la Nación. Buenos Aires.

Loponte, D., A. Acosta y L. De Santis. 2004. Explotación diferencial de ungulados en el Norte de la Provincia de Buenos Aires. En La Región Pampeana. Su pasado arqueológico, editado por C. Gradín y F. Oliva, pp. 355-362, Editorial Laborde y Sociedad Argentina de Antropología. Buenos Aires.

Lothrop, S. 1932. Indians of the Paraná Delta River. Annals of the New York Academy of Sciences XXXIII:77-232.

Maldonado Bruzzone, A. 1931. Breve reseña del material recogido en Punta Lara (Prov. de Buenos Aires). Notas Preliminares del Museo de La Plata, Tomo I:339-354. Buenos Aires.

Outes, F. 1897. Los Querandíes. Contribución al estudio de la etnografía argentina. Buenos Aires.

Paleo, M. C. y M. Pérez Meroni. 2004. Problemáticas vinculadas a las estrategias de subsistencia de la Localidad Arqueológica Barrio San Clemente. En La Región Pampeana -su pasado arqueológico, editado por C. J. Gradín y F. Oliva, pp. 311-319. Editorial Laborde y Sociedad Argentina de Antropología. Buenos Aires.

Primera Convención de Antropología. 1966. Publicaciones n°1, XXVI:1-159. Instituto de Antropología, Facultad de Filosofía y Humanidades, Córdoba.

Quatrín, Z. 1997. Informe del Proyecto Arqueológico Quilmes. Municipalidad de Quilmes, MS (Copia presente en la Biblioteca Popular Don Bosco).

Torres, L. 1911. Los primitivos habitantes del Delta del Paraná. Universidad Nacional de La Plata. Biblioteca Centenaria IV:66.

Vázquez, F. y V. Martí. 2011. Análisis preliminar de la cerámica indígena de la Reducción de la Exaltación de la Santa Cruz de los indios Quilmes. Comechingonia Virtual V (2):203-216.

Vignati, M. 1942. Alfarerías tubulares de la región de Punta Lara. Relaciones de la Sociedad Argentina de Antropología 3:89-98. Buenos Aires.

Descargas

Publicado

2013-12-10

Cómo citar

Vázquez, F. ., & Martí, V. . (2013). Informe preliminar acerca de un sitio arqueológico prehispánico en la costa rioplatense del partido de Quilmes. La Zaranda De Ideas, 9(2), 155–163. Recuperado a partir de https://plarci.org/index.php/lazarandadeideas/article/view/470

Número

Sección

Notas Breves