Contribuciones de la astronomía en la cultura para las problemáticas arqueológicas
Resumen
Este trabajo tiene como finalidad sistematizar algunos de los conocimientos adquiridos en el transcurso del Curso El Cielo y la Cultura: Etno y Arqueoastronomía, dictado por el Lic. Alejandro López en el Planetario Galileo Galilei de la Ciudad de Buenos Aires, en el año 2005.
Descargas
Citas
Belmonte, J. A. 1999. Las leyes del cielo. Astronomía y civilizaciones antiguas. Temas de Hoy. Madrid.
Boccas, M. 1999. Arqueoastronomía: ¿una ciencia llegando la madurez? http://www.geocities.com/intijalsu/ (Acceso 25 Enero 2006).
Boccas, M. y P. Bustamante 1998. Arqueoastronomía: un encuentro con los antiguos astrónomos. http://www.ctio.noao.edu/ ~boccas/intijalsu.html (Acceso 25 Enero 2006).
López, A. 2005. Astronomía cultural, astroarqueología, arqueoastronomía, etnoastronomía y astronomía antropológica... ¿Qué es todo esto? http://www.planetario.gov.ar/arqueoastronomia.htm (Acceso 25 Enero 2006).
Renfrew C. y P. Bahn. 1998. Arqueología. Teoría, Métodos y Práctica. Akal. Madrid.
Reynoso, A. 2003. Saber del sol su frontera. Arqueoastronomía en el poblado de Rincón Chico (900-1600 d. C.), provincia de Catamarca. Tesis de Licenciatura no publicada, Facultad de Filosofía y Letras, UBA. Buenos Aires.
Reynoso, A. y G. Pratolongo 2001. La medición del tiempo como un problema arqueológico. Acerca de la observación del sol en el valle de Yocavil durante el período tardío. Trabajo presentado en el XIV Congreso Nacional de Arqueología Argentina. Rosario.