Viaje al archivo

Autores/as

  • Sabrina Vollweiler Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas, Instituto de Desarrollo Económico y Social, Centro de Investigaciones Sociales.

Resumen

El espacio donde hoy está nuestro país no tuvo siempre los mismos límites ni habitantes, por el contrario, fue variando a lo largo del tiempo. En el Archivo General de Indias, en Sevilla (España) se conservan documentos de época colonial. ¿Por qué viajar a hacer trabajo de campo o, mejor dicho, trabajo de archivo? Compartir parte de esa experiencia es compartir parte de nuestra historia.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Sabrina Vollweiler, Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas, Instituto de Desarrollo Económico y Social, Centro de Investigaciones Sociales.

Es Licenciada y Profesora en Antropología de la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Buenos Aires. Actualmente es becaria doctoral del CONICET con lugar de trabajo en el Centro de Investigaciones Sociales/CONICET-IDES y alumna del Programa de Doctorado de la Facultad de Filosofía y Letras de la UBA. Su área de especialización es la historia indígena del período colonial.

Citas

Ministerio de Cultura. (s. f.). Archivo General de Indias, https://www.culturaydeporte.gob.es/dam/ jcr:5cc4a704-ac88-4197-bbc7-92e753ae885c/fo- lleto-archivo-gral-indias-web.pdf (acceso: 10 de julio, 2020).

Descargas

Publicado

2020-10-13

Cómo citar

Vollweiler, S. (2020). Viaje al archivo. La Zaranda De Ideas, 18(1), 69–70. Recuperado a partir de https://plarci.org/index.php/lazarandadeideas/article/view/671

Número

Sección

Miscelánea