Educar en tiempos de Inteligencia Artificial, enlaces para pensar lo técnico, lo ético y lo político. Una experiencia con estudiantes universitarios

Autores/as

  • Rosa Cicala
  • Gabriela Cruder

Palabras clave:

Educación, Inteligencia Artificial, Imagen, Tecnología Educativa, Universidad

Resumen

El texto aborda las vinculaciones entre Inteligencia Artificial (IA) y Educación poniendo énfasis en los aportes de las Ciencias Sociales y Ciencias Humanas. Se expone un breve recorrido histórico en torno del proceso que desemboca en la concreción de lo que conocemos como IA y un análisis de documentos orientadores de organismos nacionales e internacionales en los cuales se explicita
una perspectiva ética para tratar el tema.
La presentación de un ejercicio del que participaron estudiantes de dos Universidades, desarrollado en el marco de la semana de la Tecnología Educativa, permite articular conocimientos y consideraciones a propósito del uso de la IA para la generación de imágenes.
En el marco de una cultura capilarizada digitalmente donde empresas como Google, Microsoft, Meta, etc disputan la soberanía de territorios -¿sólo simbólicos?- se hace necesario (re)pensar la educación entramando aspectos técnicos, éticos y políticos.
Estas sucesivas aproximaciones a la temática promueven un terreno propicio para interrogarnos acerca de: las condiciones técnicas  que posibilitaron este inquietante desarrollo, su expansión actual y los desafíos que la IA genera; la necesidad de marcos regulatorios y orientaciones éticas en relación con sus usos y, específicamente, las relaciones entre pantallas - imágenes - educación- IA.

Descargas

Publicado

2023-12-28

Cómo citar

Cicala, R., & Cruder, G. (2023). Educar en tiempos de Inteligencia Artificial, enlaces para pensar lo técnico, lo ético y lo político. Una experiencia con estudiantes universitarios. Polifonías, 12(24), 19–49. Recuperado a partir de https://plarci.org/index.php/polifonias/article/view/1395

Número

Sección

Artículos