Aproximaciones a las disputas, tensiones y contrapuntos sobre las identidades estudiantiles y docentes en los Institutos Superiores de Formación Docente entre el declive de la última dictadura y la posdictadura (1982-1984).
Palabras clave:
Identidades docentes, Identidades estudiantiles, Corpus empírico heterogéneo, Autodenominado Proceso de Reorganización Nacional, PosdictaduraResumen
El presente trabajo parte de una investigación focalizada en el Instituto Nacional Superior del Profesorado “Joaquín V. González” (INSP “JVG”) durante los últimos años del autodenominado Proceso de Reorganización Nacional (PRN) y los primeros años de la posdictadura. Analiza las concepciones manifiestas en el ámbito educativo destinado a formación docente en torno a las identidades
estudiantiles y las identidades docentes. Inicialmente se detiene en una reflexión metodológica sobre los desafíos implicados en la construcción de un corpus empírico heterogéneo que posibilite el contrapunto entre fuentes y escalas de análisis. A continuación, examina diálogos y tensiones entre las reglamentaciones y lineamientos de facto y las publicaciones estudiantiles en el contexto de recuperación de la participación estudiantil. Finalmente, sintetiza las contribuciones ofrecidas, recuperando los aspectos nodales de las reflexiones metodológicas desplegadas y visibiliza las enunciaciones sobre identidades docentes y estudiantiles que perviven al período posdictatorial.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.
Esta licencia permite compartir y adaptar la obra de un autor, pero no pueden utilizarla con fines comerciales y deben dar crédito al autor por la creación original.