Entre el Plan Fines y el Bachillerato Popular: posibles diálogos y desafíos. El caso de “El Galpón” del distrito de Moreno, provincia de Buenos Aires
Palabras clave:
Plan Fines, Bachillerato Popular, Políticas públicas, Flexibilización curricular, Formato institucionalResumen
En este artículo presentamos el estudio de la producción y puesta en acto (Ball, 1993; Ball, Maguire, Braun, Hoskins y Perryman, 2012) del Plan Fines en el Centro Comunitario “El Galpón” del distrito de Moreno durante los años 2016 y 2019. Nos enfocamos en el momento en que la política llega a la sede y es interpretada, materializada y producida por los sujetos en función de sus contextos particulares/situados condicionados por contextos más generales.
La organización social que crea la sede tiene una trayectoria de veinte años de trabajo territorial. En el año 2008, crea un Bachillerato Popular y, luego de varios años de intentar oficializar la experiencia y que sean reconocidos por el Estado y no lograrlo, deciden transformar su proyecto educativo en una sede de Fines. Este cambio en el dispositivo pedagógico va a implicar nuevos desafíos,
tensiones y negociaciones para poder entramar en su cotidianidad algunos rasgos del legado institucional del Bachillerato Popular con el nuevo formato. Aquí presentamos parte de estos “diálogos y tensiones” entre las dos propuestas, las reconfiguraciones que se hacen de esta política en el territorio, la organización del modelo de gestión escolar y la relación de permanente negociación y conflicto que tienen con el Estado.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.
Esta licencia permite compartir y adaptar la obra de un autor, pero no pueden utilizarla con fines comerciales y deben dar crédito al autor por la creación original.