Llovido sobre mojado: pandemia y segmentación educativa en una ciudad intermedia de Argentina

Autores/as

  • Natalia Krüger
  • Maria Marta Formichella
  • Mariano Anderete Schwal

Palabras clave:

Equidad Educativa, Segregación Escolar, Escuela Secundaria, Pandemia, Argentina

Resumen

Cuando los sistemas educativos no ofrecen condiciones de escolarización equivalentes a todas las personas que transitan por ellos, no solo se atenta contra la igualdad de oportunidades, sino que también se debilita la capacidad de respuesta institucional ante una crisis como la generada por la pandemia por coronavirus.
El estudio aborda este problema en el contexto del nivel secundario en la ciudad de Bahía Blanca, Argentina. Para ello, se adopta un diseño metodológico mixto que emplea información primaria aportada por personal directivo de escuelas de diversas características, a través de encuestas y entrevistas. Los resultados sugieren que pueden identificarse distintos circuitos educativos, relacionados con el tipo de gestión escolar y la localización de los establecimientos. Dichos circuitos se diferencian en el perfil socioeconómico de su población estudiantil, en la cantidad y calidad de sus distintos recursos y en los resultados académicos
del alumnado. Puede interpretarse, a partir de los relatos analizados, que las disparidades preexistentes han profundizado el desafío de sostener la continuidad educativa con calidad y equidad en el marco de la pandemia. Se concluye así que la segmentación educativa debe atenderse para contribuir a cerrar las brechas educativas y sociales en un futuro.

Descargas

Publicado

2023-12-28

Cómo citar

Krüger, N., Formichella, M. M., & Anderete Schwal, M. (2023). Llovido sobre mojado: pandemia y segmentación educativa en una ciudad intermedia de Argentina. Polifonías, 12(24), 158–198. Recuperado a partir de https://plarci.org/index.php/polifonias/article/view/1401

Número

Sección

Artículos