Gobernanza de la ciencia y modelo de Universidad en la sociedad del conocimiento del siglo XXI

Autores/as

  • Martin Chadad

Palabras clave:

Gobernanza, Universidad, Sociedad del conocimiento, Capital humano, Contrato social de la ciencia

Resumen

La sociedad del conocimiento ha surgido hacia finales del siglo XX como una forma de conceptualización de las relaciones entre ciencia y sociedad. Desde entonces, se ha constituido en un modelo de entendimiento para el diseño de políticas públicas en ciencia y tecnología. En este artículo, nos proponemos caracterizar los procesos que han articulado las nuevas formas de producción del conocimiento consolidadas en un capitalismo científico, promotor de la gobernanza de la ciencia bajo el paradigma de la economía del conocimiento, redefiniendo el sentido de lo público y lo privado.
Esas transformaciones se han impuesto sobre las universidades a partir de introducir una tercera misión institucional, enfocada en una labor emprendedora basada en la concepción neoliberal de capital humano.
Aquí postulamos que la expansión de este modelo de desarrollo configuró una matriz globalizada en el siglo XXI apalancado por instituciones desterritorializadas como UNESCO y Organisation for Economic Co-operation and Development (OECD) con el propósito de promover una visión globalizada acerca de la relación entre ciencia, tecnología y desarrollo social, a partir de
lo cual se reforzaron las relaciones de dependencia académica y epistémica en países periféricos de América Latina.

Descargas

Publicado

2024-04-05

Cómo citar

Chadad, M. (2024). Gobernanza de la ciencia y modelo de Universidad en la sociedad del conocimiento del siglo XXI. Polifonías, 12(24), 75–105. Recuperado a partir de https://plarci.org/index.php/polifonias/article/view/1423

Número

Sección

Artículos