Gangitanos en Azul. Escenas familiares de lectura comunitaria a inicios del siglo XX
Palabras clave:
Escena de lectura comunitaria, Comunidades migrantes, Círculo de lectura, Mediadores simbólicos, Construcción de subjetividadesResumen
El texto reconstruye un relato, conservado por transmisión oral intrafamiliar, de una escena de lectura comunitaria a inicios del siglo XX, en el seno de una familia gangitana (Palermo, Italia), migrada a Azul (provincia de Buenos Aires) a fines del siglo XIX. El trabajo analiza los actores, los propósitos, los espacios, los tiempos y los soportes materiales de la práctica para, desde la perspectiva de las
historias de vida, contribuir a la memoria histórica de la lectura en una comunidad agrícola en la Argentina Aluvial. Discutimos la hipótesis del inmigrante iletrado y sostenemos, a través de la documentación consultada (censos de población, cartas, fotografías, escritos familiares), que la práctica de lectura comunitaria abreva en una tradición trasladada por los migrantes desde su terruño natal: los círculos de lectura. Proponemos analizar esta práctica como mediador simbólico en la construcción de subjetividades individuales y colectivas.
Citas
ACREE, W. (2013). La lectura cotidiana. Cultura impresa e identidad colectiva en el Río de la Plata, 1780-1910. Prometeo. https://filologiaunlp.files.wordpress.com/2018/05/lectura-cotidiana-introduccion-y-capitulo-1.pdf
Archivo General de la Nación (1895). Argentina, censo nacional. https://biblioteca.indec.gob.ar/bases/minde/1c1895t1.pdf
BANZATO, G. y LANTERI, M.S. (2005). Forjando la frontera. Población y migraciones en la campaña bonaerense durante el siglo XIX. X Jornadas Interescuelas/Departamentos de Historia. Escuela de Historia de la Facultad de Humanidades y Artes, Universidad Nacional del Rosario y Departamento de Historia de la Facultad de Ciencias de la Educación, Universidad Nacional del Litoral.
BERTAUX, D. (1980). L'approche biographique: Sa validité méthodologique, ses potentialités. Cahiers internationaux de Sociologie, 69, 197-225. https://www.istor.org/stable/40690465
BIBBO, F. (2008). Tertulias y grandes diarios. La invención de la vida literaria en los orígenes del Ateneo de Buenos Aires (1892). Orbis Tertius, 13(14), 1-11. http://www.orbistertius.unlp.edu.ar/
Biblioteca Nacional Mariano Moreno (2022). Los libros folleto. En Lea Vd. estos libros: cultura impresa 1900-1930 (pp. 33-41). Biblioteca Nacional, https://www.bn.gov.ar/micrositios/admin_assets/issues/files/3be0d8ca1d023084f562222452612c60.pdf
BONTEMPO, P. (2014). Hombres, mujeres y niños leen y cruzan la ciudad. Prácticas de lectura cotidianas en Buenos Aires (1900-1950). En Ghirardi, M. (Coord.) Territorios de lo cotidiano. Siglo XVI-XX. Del antiguo virreinato del Perú a la Argentina contemporánea. Prohistoria.
CHARTIER, R. (1992). El mundo como representación. Estudios sobre historia cultural (traducción de Claudia Ferrari). Gedisa.
CHARTIER, R. (2006). Materialidad del texto, textualidad del libro. Orbis Tertius. Revista de Teoría y Crítica Literaria, XI(12), 1-15.
Clarín (1999). Amor y aventura por entregas. https://www.clarin.com/sociedad/amor-aventura-entregas_0_H1TXcIhxAKx.html
CUCUZZA, H.R. (2004). Leer y rezar en la Buenos Aires aldeana. En CUCUZZA, H.R. (Dir) y PINEAU, P. (Codir) Para una historia de la enseñanza de la lectura y la escritura en la Argentina. Miño y Dávila.
CUCUZZA, H.R. y PINEAU, P (2000). Escenas de lectura en la Historia de la Educación Argentina. XIV Congreso Nacional de El diario en la escuela. Los medios de comunicación y la educación. https://www.calameo.com/read/006939592d578a386bea6
CUCUZZA, H.R. y SPREGELBURD, P. (Dirs.) (2012). Historia de la Lectura en Argentina. Del catecismo colonial a las netbooks estatales. Editoras del Calderón.
DEVOTO, F. (2002). Una perspectiva microanalítica: cadenas migratorias, redes, patronazgos. En La historia de la inmigración en la Argentina (pp. 122-145). Sudamericana.
DEVOTO, F. y ROSOLI, G. (Comps.) (2000). La inmigración italiana en la Argentina. Biblos.
GRAZIANO, L. (2017). L’ex voto della Palla Nautica. Blog Una Penna Spuntata - Storia e Folklore. https://unapennaspuntata.com/2017/03/07/ex-voto-palla-nautica/
FERRAROTTI, F. (2007). Las historias de vida como método Convergencia. Revista de Ciencias Sociales, 14(44), 15-40. http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=10504402
FERRI COLL, J. M. (2021). La sociabilidad en una academia literaria. El caso de los Nocturnos de Valencia (1591-1594). Philobiblion: Revista de Literaturas Hispánicas, (14), 21-40. https://doi.org/10.15366/philobiblion2021.14.001
FRANCO, R. (2010). E per ex-voto la “Palla nautica”. Fisica e Fede. HDS notizie, XV(47), 13-15.
FRANCO, R. (2010). Felice Balsamello col bernoccolo della fisica. L’autore delle leggi sulla navigazione subacquea. HDS notizie, XV(46), 11-15.
GONZÁLEZ CASTAÑO, J. (2021). El oracional popular en España, siglos XVI-XX. MVRGETANA, (145), 9-29.
L’Etruria (1901). Nuove invenzioni. L'Etruria, Periodico Settimanale della città di Cortona e della Provincia di Arezzo, 10 marzo 1901. https://www.letruria.it/download/4825/6850_1901-03.pdf
MARTÍN BARBERO, J. (1987). De los medios a las mediaciones. Comunicación, cultura y hegemonía. Editorial G. Gilli.
NOCELLA, P. L. (2006). Tradición, familias y poder en Sicilia (siglos XVIII-XX). Tesis doctoral. Universidad de Alcalá.
PÉREZ DE GUZMÁN, J. (1894). Bajo los Austrias. Academias literarias de ingenios y señores. La España Moderna, 68-107.
RINALDI, M. (2007). Le accademie del Cinquecento. En Belloni, G. y Drusi, R. (Eds.) Il Rinascimento italiano e l’Europa. Umanesimo ed educazione. Fundazione Cassamarca.
ROGERS, G. (2008). Caras y Caretas: Cultura, política y espectáculo en los inicios del siglo XX argentino. EDULP. http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/libros/pm.413/pm.413.pdf
SEMINARA, N. (2011). Gangi e le sue tradizioni. Edizioni NovaGraf.
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.
Esta licencia permite compartir y adaptar la obra de un autor, pero no pueden utilizarla con fines comerciales y deben dar crédito al autor por la creación original.