Educar la mirada: imágenes de la memoria colectiva

Autores/as

Palabras clave:

Imágenes de la memoria, Educación, Memoria, Espacio de imágenes, Terrorismo de estado, Prácticas de memoria

Resumen

Entre otras muchas cosas, la educación pública se ha ocupado siempre de regular las formas que adquiere el trato entre las generaciones. Ha sido la instancia donde se articula el legado de los mayores con las expectativas de los más jóvenes, el espacio de experiencia como diría Koselleck con el horizonte de expectativa. En la era de la digitalización y el algoritmo, las imágenes efectistas de la industria cultural, la infoesfera, así como la propaganda saturan el espacio comunicativo.
Lejos de contribuir a una democratización radical de los contenidos, lo que aprecian distintos autores, es una progresiva automatización de los comportamientos.
En este contexto es importante que la educación recupere los márgenes de indeterminación que le permitían escapar a la lógica de la rentabilidad capitalista. 
El trabajo con creaciones artísticas que involucran la memoria permite a nuestro entender desarrollar formas de sensibilidad alternativas. Ofrecemos una lectura de cuatro imágenes artísticas que, desde nuestra perspectiva crítica, podrían ser
útiles como lugares de detención reflexiva. Se trata de explorar los modos en que estas obras o artefactos estéticos son singulares productores de sentido que dan forma a la memoria social, desplazando sus énfasis y provocando incorporaciones desde el inevitable presente en el que se generan (Pittaluga, Giordano y Escobar, 2016). El repertorio seleccionado para esta presentación incluye las obras de Bettini, “Recuerdos Inventados” (2002-2003), Guagnini, “30.000” (1999), RES, “Tosca memoria” (2012); y de Díaz Morales, “Pasajes” (2013).

Citas

ALPHEN, E. (2006). Second-Generation Testimony, Transmission of Trauma, and Postmemory. En Poetics Today 27:2 (pp. 472-488). Porter Institute for Poetics and Semiotics.

ASSMANN, A. (2008). Transformations between History and Memory. Social Research, 75(1), 49-72. http://www.jstor.org/stable/40972052

BADIOU, A. (1999). El ser y el acontecimiento. Manantial.

BALLARD, J. (1979). Crash. Octaedro.

BECKETT, S. (1995). Esperando a Godot. Maxi-Tusquets.

BENJAMIN, W. (1929). El surrealismo. La última instantánea de la inteligencia europea https://mercaba.org/SANLUIS/Filosofia/autores/Contempor%c3%a1nea/Teor%c3%ada%20Cr%c3%adtica%20-%20Francfort/Benjamin/El%20surrealismo.pdf

-------------- (1995). Tesis sobre el concepto de historia. En OYARZÚN ROBLES, P. La dialéctica en suspenso Fragmentos sobre la historia (pp. 47-66). ARCIS-LOM Ediciones.

-------------- (2001). Para una crítica de la violencia y otros ensayos. Taurus.

BERARDI, F. (2017). Fenomenología del fin. Sensibilidad y mutación conectiva. Caja Negra.

------------ (2014). La sublevación. Hekht Libros.

BORGES, J.L. (1996). Obras completas. Emecé.

CELIKATES, R. y LIJSTER, T. (2019). Beyond the Echo-chamber: An Interview with Hartmut Rosa on Resonance and Alienation. Krisis, Journal for contemporary philosophy, 39(1), 64-78.

ERLL, A. (2011). Locating Family in Cultural Memory Studies. Goethe-University Frankfurt.

FRANCO, M. y LEVÍN, F. (2007). Historia reciente: perspectivas y desafíos para un campo en construcción. Paidós.

GARCÍA, L. I. (2017). “La comunidad en montaje. George Didi Huberman y la política en las imágenes”. Aisthesis, (61), 93-117.

GONZÁLEZ SERRANO, C.J. (2024). Una filosofía de la resistencia. Pensar y actuar: contra la manipulación emocional. Ediciones Destino de Editorial Planeta.

HARTMUT, R. (2013). Acceleration and Alienation: Towards a Critical Theory of Late-Modern Temporality. Columbia University Press.

--------------- (2016). Resonance: A Sociology of Our Relationship to the World. Polity Press.

JAMESON, F. (1991). Postmodernism, or, the Cultural Logic of Late Capitalism. Duke University Press.

KAFKA, F. (1983). Un mensaje imperial. En Obras completas. Teorema-Visión.

KOSELLECK, R. (1993). Futuro pasado. Para una semántica de los tiempos históricos. Paidós.

MALDONADO GOTI, H. (2021). Las imágenes dialécticas como constelaciones o Benjamin no sin Adorno. Revista de Filosofía, 53(151), 354-373.

MÉRIDA, L.G. (2024). Simondon, Stiegler y la cuestión de la educación. Metaxis, VII, 73-103.

PITTALUGA, R., ESCOBAR, L. y GIORDANO J. (2016). Figuraciones estéticas de la experiencia argentina reciente. María Muratore Ediciones.

RANCIÈRE, J. (1996). El desacuerdo. Nueva visión.

SCHMITT, C. (2009). Teología política. Trotta.

SCHMUCLER, H. (2019). La memoria, entre la política y la ética. Textos reunidos de Héctor Schmucler (1979-2015). CLACSO.

SOREL, G. (1978). Reflexiones sobre la violencia. La Pléyade.

STIEGLER, B. (2010). Ars Industrialis association internationale pour une politique industrielle des technologies de l'esprit. https://arsindustrialis.org/manifesto-2010

------------- (2011). “El deseo singular”: conversación con Jean-Christophe Planche. A Parte Rei, 74, 1-6.

STIEGLER, B. (2013). States de shock: stupidity and knowledge in the 21st century. Cambridge Polity Press.

VALENCIA, S. y SEPÚLVEDA, K. (2016). Del fascinante fascismo a la fascinante violencia Psico/Bio/ Necro/política. Mitologías hoy. Revista de pensamiento crítico y estudios literarios latinoamericanos, (14), 75-91.

VALENCIA, S. (2018). Psicopolítica, celebrity culture y régimen live en la era de Trump. Norteamérica, 13(2), 235-252.

Descargas

Publicado

2024-11-29

Cómo citar

Inzaurralde, G., & Saab, A. P. (2024). Educar la mirada: imágenes de la memoria colectiva. Polifonías, 13(26), 131–155. Recuperado a partir de https://plarci.org/index.php/polifonias/article/view/1660

Número

Sección

Artículos