Enseñar con preguntas honestas: ¿una ruptura en la lógica de la desigualdad?
Palabras clave:
Pregunta pedagógica, Lógica de la desigualdad, Preguntas honestasResumen
Este artículo surge de una investigación enfocada en entender los significados de la pregunta pedagógica en la formación de maestros de educación primaria y su conexión con el pensamiento crítico. Se busca identificar los paradigmas educativos detrás de estas preguntas, las concepciones sobre la infancia en la educación y la relación entre los sentidos otorgados a las preguntas y el fomento del pensamiento crítico. En este artículo quisimos presentar aquellos aspectos que permiten identificar la práctica del preguntar honestizada como una práctica de enseñanza insurgente, creativa y ética. La investigación es cualitativa y se basa en un diseño crítico, analizando a profesores de tres centros de formación docente en el área metropolitana de Montevideo, utilizando entrevistas en profundidad y observación participante. Los resultados indican que muchas prácticas docentes se sitúan en una lógica de desigualdad, predominando un modelo magistral y expositivo que perpetúa la idea de estudiantes como sujetos carentes y docentes como sabios. Esto distancia las prácticas observadas de un paradigma crítico.
Se destaca la falta de planificación en las preguntas y un desencuentro entre las ideologías que los docentes creen representar y las prácticas que realmente llevan a cabo. A partir de los datos, se desarrolla una cartografía de preguntas que contribuye al análisis, identificando cuatro niveles crecientes de reflexividad en las preguntas formuladas por los docentes formadores. Esta investigación
enfatiza la importancia de una práctica de preguntar que sea creativa, ética e insurgente en la educación.
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.
Esta licencia permite compartir y adaptar la obra de un autor, pero no pueden utilizarla con fines comerciales y deben dar crédito al autor por la creación original.