Afectividades y saberes-haceres cotidianos en los procesos de formación de clase: apreciaciones teóricas para su abordaje concreto

Autores/as

  • Inés Montarcé

Palabras clave:

Trabajo, Clase, Subjetivación, Afectividades, Razonamientos cotidianos

Resumen

En este artículo nos preguntamos por la relevancia que tienen las afectividades y saberes-haceres cotidianos en los procesos de formación de clase, a partir de la revisión y recuperación de debates teóricos que se han considerado claves dentro del marxismo y otras corrientes críticas de la teoría social contemporánea. Desde una perspectiva configuracionista, en este documento nos propusimos sistematizar algunas de las reflexiones teóricas que hemos llevado a cabo para acercarnos al abordaje empírico de los procesos de subjetivación laboral. Comenzamos planteando algunos debates al interior del marxismo en relación al análisis de los procesos de formación de clase, para en un segundo momento detenernos en la discusión sobre la relevancia del ámbito de la vida cotidiana en tales procesos, y finalmente centrarnos en la importancia que tienen las afectividades y razonamientos cotidianos en los procesos de subjetivación.

Descargas

Publicado

2020-11-30

Cómo citar

Montarcé, I. (2020). Afectividades y saberes-haceres cotidianos en los procesos de formación de clase: apreciaciones teóricas para su abordaje concreto. Polifonías, (17), 17–33. Recuperado a partir de https://plarci.org/index.php/polifonias/article/view/685

Número

Sección

Dossier