Estrategias político-sindicales y políticas de formación en el sector de la energía eléctrica argentina. Una mirada comparada a los sindicatos de Córdoba y Capital Federal en los años sesenta y setenta
Palabras clave:
Educación obrera, Sindicatos, Luz y Fuerza, Argentina, Años sesentaResumen
El artículo se propone reflexionar en torno a cómo entendieron las organizaciones sindicales las formas de conocimiento, transmisión y construcción de saberes por parte de sus trabajadores en los años sesenta y setenta en Argentina, a partir del estudio comparado de dos sindicatos que expresaron, dentro de la misma rama de actividad económica, corrientes político-ideológicas bien definidas y enfrentadas en el período, así como modos igualmente diferenciados de abordar el proceso de formación de sus afiliadas/os y cuadros. En este marco, nos interesa iluminar desde la reconstrucción histórico-empírica, las posibles relaciones que pueden tejerse entre acción y reflexión, y explorar si el ámbito sindical fue concebido como un espacio de (re)elaboración y conceptualización política, por quiénes y con qué objetivos.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.
Esta licencia permite compartir y adaptar la obra de un autor, pero no pueden utilizarla con fines comerciales y deben dar crédito al autor por la creación original.