Una praxis pedagógica: de la movilización y la participación a la organización política sindical de los trabajadores de la educación

Autores/as

  • Andrea Blanco
  • Patricio Urricelqui

Palabras clave:

Sindicalismo docente, Asambleas, Formas de participación, Procesos de formación, Huelga

Resumen

Desde el 2006, como producto del intenso proceso de movilización experimentado en el 2001, surge un espacio de organización sindical, el Encuentro Colectivo Docente de la provincia de Buenos Aires (ECD). Varias de sus características nos han empujado a estudiarlo. Proceso a través del cual, hemos ido focalizando en diversos aspectos que lo configuran. En tal sentido analizamos cómo la organización y participación política del ECD se constituye en procesos de formación política hacia dentro del propio espacio, con otros docentes y fundamentalmente con las familias con las que conforman la Escuela Pública.

En la investigación, hemos focalizado en ciertos momentos de ese recorrido, en tanto mojones que nos permitieron ver los hilos que han ido hilvanando, la historia particular con procesos más generales en los que se imbrican colectivos de trabajadores. Uno de ellos fue la experiencia que se desplegó a partir de la huelga con que se inicia el ciclo lectivo del 2014. En ese recorrido se desarrollaron modos de participación, que se han ido constituyendo en significativos procesos de formación para estos trabajadores de la Educación en particular y, en ese mismo proceso, puede serlo para el conjunto de los trabajadores de la educación, aunque ello no resulte tan evidente.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Blanco,A. y Rico,E. (2017) “Los desafíos de construir y los problemas de crecer. El encuentro colectivo Docente: una práctica de organización sindical en la provincia de Buenos Aires” en Polifonías, N° 10, año VI, pp.172-204

Blanco, A y Rico, E (2013), “La construcción de una mirada alternativa y clasista en el sindicato docente: ¿Por dónde empezar? Reflexiones en torno a la experiencia del encuentro colectivo docente”. Ponencia presentada en el IV Seminario de Sindicalismo. RED ASTE. Rio de Janeiro.

Blanco, Andrea y Migliavacca, Adriana (2011),“Organización sindical y movilización de los docentes de la Provincia de Buenos Aires a partir de 2001” en Gindin, J. (Comp.) Pensar las prácticas sindicales docentes. Herramienta. Bs.As.pp.145-178

Casiello, Juan Pablo y Petruccelli, Ariel (2011) "Desafíos del Clasismo en el sindicalismo docente" en Gindin, J (Comp.) Pensar las prácticas sindicales docentes. Herramienta, Bs. As. pp.53-76

Gindin Julián (2008) “Sindicalismo Docente en América Latina, Experiencias recientes en Bolivia, Perú, México, Chile y Argentina” Ed. Ansafe , Rosario. Santa Fé

Freire Paulo (2005) “Pedagogía de la autonomía”. Buenos Aires, Argentina: Siglo XXI editores.

Harvey, David (2004) “El nuevo imperialismo: Acumulación por desposesión”, Socialist Register, bibliotecavirtual.clacso.org.ar/ar/libros/social/harvey.pdf

Migliavacca, Adriana (2011) “La protesta docente en la década de 1990: Experiencias de organización sindical en la provincia de Buenos Aires”. Baudino Ed. Buenos Aires

Petrucelli, Ariel (2005) ”Docentes y piqueteros; de la huelga de ATEN a la Pueblada de Cutral Có” Ed. El cielo por Asalto. Bs.As.

Vega Cantor, R (2012) ”Colombia: Capitalismo gansteril y despojo territorial” en "Revista Cepa", No. 14, febrero-junio de 2012. pp19-32.

Svampa, M (2007) “Las fronteras del Gobierno de Kirchner: entre la consolidación de lo viejo y las aspiraciones de lo nuevo”, En: Cuadernos del CENDES n°65, AÑO 24, Tercera época, Caracas: Mayo-agosto de 2007. Pp. 39-61

Thwaites Rey, M. (2010) “Después de la globalización neoliberal: ¿Qué Estado en América Latina?” en OSAL (Buenos Aires: CLACSO) Año XI, Nº 27, abril de 2010.Pp 19-43

ATEN y otros. Bs As. (2013) “2° Congreso Nacional de Educación. Por una educación pública, científica, no dogmática, hacia una sociedad sin explotados ni oprimidos. Sistema educativo público, estatal, único, nacional. Contra la fragmentación-privatización de la educación”. Bs.As.

Fuentes Documentales

Entrevistas realizadas a trabajadores de la educación de los distritos de Moreno y Luján durante trabajo de campo, 2015

Declaración de principios del ECD, 2006.

Publicación “Rompiendo Cadenas”, Año 4 N° 15

Publicación “Docentes Indignados”, Año 3 N° 5

Publicación: “Asamblea en defensa de la Escuela pública” Nº 1. Moreno, abril de 2014

Descargas

Publicado

2020-11-30

Cómo citar

Blanco, A., & Urricelqui, P. (2020). Una praxis pedagógica: de la movilización y la participación a la organización política sindical de los trabajadores de la educación. Polifonías, (17), 61–81. Recuperado a partir de https://plarci.org/index.php/polifonias/article/view/687

Número

Sección

Dossier