Debates sobre la lectura en el jardín de infantes y en la escuela primaria argentina (1880-1975)

Autores/as

  • Rosana Elizabeth Ponce
  • Ana Paula Saab
  • Roberta Paula Spregelburd
  • Susana Vital

Palabras clave:

Cultura escolar, Alfabetización, Enseñanza de la lectura, Historia del nivel inicial, Historia de la escuela primaria

Resumen

La lectura implica prácticas sociales y culturales complejas que adoptan características específicas cuando son desarrolladas dentro de las instituciones escolares, constituyendo parte de la denominada “cultura escolar”.
La escolarización de estas prácticas conllevó multiplicidad de debates a lo largo de la historia. En este artículo nos referiremos a cuatro de ellos que atravesaron al jardín de infantes y a la escuela primaria argentina desde el origen del sistema educativo hasta mediados de la década del 70: el debate por las finalidades de la lectura escolar, el debate por los textos y el papel de la literatura en la escuela, el debate por la edad de iniciación en la lectura y el debate por los métodos de enseñanza.
A través del desarrollo de cada uno de ellos podemos visualizar los matices que diferencian la constitución de la cultura escolar del nivel primario de la cultura escolar del nivel inicial, razón por la cual planteamos que el ingreso de la lectura a la institución escolar no constituyó un proceso lineal, homogéneo ni único sino que cada uno de los niveles construyó una historia y una dinámica propia, y, además, generó una compleja interrelación entre sí.

Descargas

Publicado

2021-04-01

Cómo citar

Ponce, R. E., Saab, A. P., Spregelburd, R. P., & Vital, S. (2021). Debates sobre la lectura en el jardín de infantes y en la escuela primaria argentina (1880-1975). Polifonías, (18), 126–156. Recuperado a partir de https://plarci.org/index.php/polifonias/article/view/942

Número

Sección

Artículos