Leer para aprender. Biología en el nivel superior. El docente como mediador entre el texto y las interpretaciones de los estudiantes
Palabras clave:
Leer para aprender, Enseñanza de las ciencias, Aprendizaje, Biología, Educación superiorResumen
Compartimos reflexiones sobre situaciones de lectura desarrolladas en clase en el nivel superior y los criterios con que fueron propuestas. El diseño y la puesta en aula de este tipo de situaciones es inescindible de la revisión crítica de los contenidos disciplinares a prestigiar desde la enseñanza. La investigación se realizó bajo lineamientos del enfoque teórico-metodológico de la Ingeniería Didáctica. Presentamos el análisis de dos situaciones de lectura, una referida a pensar a partir de un caso y otra a profundizar el conocimiento que aporta la ciencia. La primera incluye relaciones entre textos y análisis de algunas de las intervenciones posibles: desplegar una idea, precisar informaciones que el texto aporta y brindar una información puntual. Como antesala a la segunda, los estudiantes elaboraron representaciones modélicas a partir de sus ideas y de las interpretaciones de los textos leídos. La segunda aborda explicaciones teóricas y análisis de una de las intervenciones que denominamos salir y entrar al texto.
Concluimos que leer en clase, contextualizar las lecturas y ofrecer distintas instancias para volver al texto, incentivan la expresión de interrogantes genuinos y convoca a involucrarse con el tema de estudio mejorando el vínculo con la lectura y el conocimiento disciplinar.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.
Esta licencia permite compartir y adaptar la obra de un autor, pero no pueden utilizarla con fines comerciales y deben dar crédito al autor por la creación original.