Envíos
Lista de comprobación para la preparación de envíos
Como parte del proceso de envío, los autores/as están obligados a comprobar que su envío cumpla todos los elementos que se muestran a continuación. Se devolverán a los autores/as aquellos envíos que no cumplan estas directrices.- El envío no ha sido publicado previamente ni se ha sometido a consideración por ninguna otra revista (o se ha proporcionado una explicación al respecto en los Comentarios a las editoras).
- El archivo de envío está en formato OpenOffice, Microsoft Word o RTF.
- Siempre que sea posible, se proporcionan direcciones URL para las referencias.
- El manuscrito está confeccionado en hoja tamaño A4. con 3 cm de márgen a cada lado; el texto tiene interlineado 1,5; fuente Times New Roman 11 puntos; la ubicación de todas las figuras y tablas se encuentra señalada en los lugares correspondientes; las páginas están numeradas de forma consecutiva.
-
El texto se encuentra redactado conforme a los requisitos estilísticos y bibliográficos resumidos en las Directrices, que aparecen en "Acerca de la revista".
- Las referencias bibliográficas no superan el 25% del manuscrito y siguen el estilo consignado en la Séptima Edición de las Normas APA (2020).
- Incluye archivo suplementario con la Carátula.
- Los autores remiten los datos respaldatorios de las investigaciones y realizan su depósito de acuerdo con la Ley 26.899/2013 de Repositorios Institucionales de Acceso Abierto
Artículos
Los artículos serán trabajos de síntesis referidos a resultados de investigaciones en un estado avanzado de desarrollo o a la discusión de aspectos teóricos y/o metodológicos. Deben tener entre 4000 y 8000 palabras incluyendo resumen, notas al pie, bibliografía y un máximo de 15 figuras y/o tablas.
Realizar un nuevo envío a la sección Artículos.
Notas
Las NOTAS deberán orientarse a la presentación sucinta de casos o problemas de relevancia; al igual que los artículos, estarán sujetas a evaluación externa, variando respecto de éstos en extensión y grado de desarrollo de la investigación o temática abordada. Deben tener hasta 2500 palabras incluyendo resumen, notas al pie, bibliografía y un máximo de 5 figuras y/o tablas.
Realizar un nuevo envío a la sección Notas.
Entrevistas
Las entrevistas organizan testimonios de personas vinculadas con la actividad arqueológica, referidos a aspectos claves de las temáticas de interés para esta publicación. Se requiere especificar les nombres de quienes intervinieron en los roles de entrevistader y entrevistade. Pueden ser solicitadas por el Comité Editorial o propuestas por colegas.
No serán sometidas a evaluación por pares. Deben tener hasta 4000 palabras incluyendo notas al pie, bibliografía y un máximo de 5 figuras y/o tablas.
En caso de querer realizar una contribución en esta sección comunicarse previamente con el comité editoral.
Realizar un nuevo envío a la sección Entrevistas.
Reseñas
Las reseñas consisten en la presentación crítica y discusión sintética de publicaciones recientes de la especialidad y de producciones audiovisuales referidas a aspectos claves de las temáticas de interés para esta publicación. Pueden ser solicitadas por el Comité Editorial o propuestas por colegas.
No serán sometidas a evaluación por pares. Deben tener hasta 1500 palabras incluyendo notas al pie, bibliografía y un máximo de 3 figuras y/o tablas.
Realizar un nuevo envío a la sección Reseñas.
Aviso de derechos de autor/a
Los contenidos de los manuscritos deben ser originales e inéditos. No deben haber sido publicados ni presentados, parcial o totalmente, en otras revistas o medios de divulgación. Les autores se comprometen a no enviar a la Revista contribuciones que se encuentren, a la fecha del envío, en instancias de evaluación en otra publicación. Asimismo, se comprometen a que, una vez enviado un trabajo a PRÁCTICA ARQUEOLÓGICA, éste no será presentado ante otra publicación.
Les autores son responsables del contenido de sus contribuciones y de poseer el derecho legal de publicar el material presentado, por lo que deben obtener el correspondiente permiso para reproducir figuras y datos protegidos por copyright. La Revista se reserva el derecho de solicitar a les autores la presentación de dicho permiso en los casos en que juzgue pertinente hacerlo, antes de la publicación del manuscrito y como condición necesaria para ello.
Si bien PRÁCTICA ARQUEOLÓGICA tiene el derecho de la primera publicación, los derechos de autoría pertenecen a les autores del artículo. La Licencia Creative Commons - No Comercial 4.0 (CC BY-NC 4.0) establece que los trabajos registrados ante ella puedan ser copiados y distribuidos por cualquier medio siempre que se mantenga el reconocimiento de sus autores y su publicación original.
Declaración de privacidad
Los nombres y las direcciones de correo electrónico introducidos en esta revista se usarán exclusivamente para los fines establecidos en ella y no se proporcionarán a terceros o para su uso con otros fines.