Cuerpos desplazados, cuerpos que sienten. Emociones y género en el trabajo de campo arqueológico
Articulo
DOI:
https://doi.org/10.5281/zenodo.10080438Palabras clave:
trabajo de campo, narrativas arqueológicas, emociones, teoría feminista, corporalidadResumen
¿Por qué no hablamos de emociones en arqueología? En este trabajo proponemos romper el silencio que hay en los textos académicos arqueológicos acerca de las experiencias subjetivas de les investigadores en el trabajo de campo. Recuperando las reflexiones de la antropología acerca del carácter constitutivo de la subjetividad en la construcción de conocimiento, cuestionamos la objetividad plena pretendida por la disciplina arqueológica a partir de la presentación de voces de colegas sobre sus vivencias en campañas. En ellas se hacen presentes miedos, ansiedades, vergüenzas, motivaciones e incomodidades que permean el trabajo de campo. A partir de una mirada feminista, proponemos que en el imaginario del trabajo arqueológico científico se espera que las corporalidades se alineen con un canon masculino, que determina una manera de verse, de moverse y de expresarse. Este modelo es el que permea las narrativas arqueológicas de la investigación de campo y que, por ende, determina los silencios de la disciplina. Cuestionando las narrativas, entonces, podemos alterar las formas de hacer en pos de construir una arqueología menos androcéntrica.
Descargas
Citas
Ambrosetti, J. B. (1895). Las grutas pintadas y los petroglyfos de la provincia de Salta. Boletín del Instituto Geográfico Argentino, XVI, 311-342.
Bartolomé, M. (2003). En defensa de la Etnografía. Aspectos contemporáneos de la investigación intercultural. Avá. Revista de Antropología, 5, 69- 89.
Bikales, J. S. (2020). Anthropology Prof. Gary Urton Abused Power During Sexual Advance Toward Student in 2012, University Investigation Finds. The Harvard Crimson. Disponible en: https://www.thecrimson.com/article/2020/8/28/gary-urton-odr-complaint-conclusion/
Binford, L. (1962). Archaeology as Anthropology. American Antiquity, 28, 217-225.
Calvo Trias, M. y García Rosselló, J. (2014). Acción técnica, interacción social y práctica cotidiana: propuesta interpretativa de la tecnología. Trabajos de Prehistoria, 71(1), 7-22.
Carvalho, J. J. (1993). Antropología: saber académico y experiencia iniciática. Antropológicas, Nueva Época, 5, 75-86.
Clifford, J. (1999). Itinerarios transculturales. Gedisa.
Conkey, M. y J. Spector. (1984). Archaeology and the Study of Gender. Advances in Archaeological Method and Theory, 7, 1-38.
D’Amore, L. (2013). “...Cierra los ojos y narra...” Meditaciones sobre una mirada narrativa de la práctica arqueológica. Arqueología, 19, 33-52.
Da Matta, R. (1999). El oficio del etnólogo o cómo tener ‘Anthropological Blues’. En Boivin, M. y Rosato, A. (Eds.), Constructores de Otredad (págs. 172-178). Antropofagia.
Davies, J. y Spencer, D. (2010). Emotions in the field. The psychology and anthropology of fieldwork experience. Stanford University Press.
Debenedetti, S. (1930). Chullpas en las cavernas del Río San Juan Mayo. Notas del Museo Etnográfico 1. Imprenta de la Universidad de Buenos Aires.
Debenedetti, S. (1908). Excursión arqueológica a las Ruinas de Kipón. (Valle Calchaquí. Provincia de Salta). Revista de la Facultad de Filosofía y Letras. Publicaciones de la Sección Antropológica 4, 39-55
Despret, V. (2015). Cuerpos, emociones, experimentación y psicología. UNED.
Geertz, C. (1973). The Interpretation of Cultures: Selected Essays. Basic Books.
Gero, J.M. (1996). Archaeological practice and gendered encounters with field data. En Wright R. (Ed.),
Gender and Archaeology (págs. 251–280). University Pennsylvania Press.
Gupta, A. y Ferguson, J. (1997). Discipline and Practice: “The Field” as Site, Method, and Location in Anthropology. En Gupta, A. y Ferguson, J. (Eds.), Anthropological Locations. Boundaries and Grounds of a Field Science (págs. 1-46). University of California Press.
Haber, A. (2011). Nometodología Payanesa: Notas de metodología indisciplinada (con comentarios de
Henry Tantaleán, Francisco Gil García y Dante Angelo). Revista Chilena de Antropología, 23(1), 9-49.
Hanson, R. y P. Richards. (2021). La etnografía corporizada en tiempos de pandemia: ¿A dónde vamos desde aquí?. Lasa Forum, 52(1), 24-28.
Haraway, D. (1995 [1991]). Ciencia, cyborgs y mujeres. La reinvención de la naturaleza. Ediciones Cátedra.
Herrera, A. y Lane, K. (2006). “Qué hacen aquí esos pishtaku?”. Sueños, ofrendas y la construcción del pasado. Antípoda, 2, 157-177
Hodder, I. (1982). Symbols in action. Cambridge University Press.
Jackson, M. (1996). Mínima Ethnographica. Intersubjectivity and the Anthropological Project. The University of Chicago Press.
Joyce, R. (Comp.) (2002). The Languages of Archaeology. Dialogue, Narrative and Writing. Blackwell.
Le Breton, D. (1999). Las pasiones ordinarias. Antropología de las emociones. Ediciones Nueva Visión.
Lévi-Strauss, C. (1958). Tristes Trópicos. Paidós.
Lutz, C. y White, G. M. (1986). The Anthropology of Emotions. Annual Review of Anthropology, 15, 405-436.
Lyon, M. L. (1995). Missing Emotion: The Limitations of Cultural Construcionism in the Study of Emotion. Cultural Anthropology, 10(2), 244-263.
Mancuso, H. R. (2005). La palabra viva. Teoría verbal y discursiva de Michail M. Bachtín. Paidós.
Marcus, G. E. (2001) [1995]. Etnografía en/del sistema mundo. El surgimiento de la etnografía multilocal. Alteridades, 11 (22), 111-127.
Masson, L. (2019). Aportes de la teoría feminista y de género al conocimiento etnográfico y a las políticas públicas. Revista Sudamérica, 11, 36-52.
Mauss, M. (1980). Expressão obrigatória dos sentimentos. En Figueira, S. (Org.), Psicanálise e ciências sociais (págs. 56-63). Francisco Alves.
Moser, S. (2007). On Disciplinary Culture: Archaeology as Fieldwork and Its Gendered Associations. Journal of Archaeological Method and Theory, 14(3), 235–263.
Rabinow, P. (1977). Reflections on fieldwork in Morocco. University of California Press.
Rosaldo, M. Z. (1984). Toward an anthropology of self and feeling. En Sweder, R. A. y Levine, Robert A. (Eds.) Culture Theory: Essays on Mind, Self and Emotion (págs. 137-157). Cambridge University Press.
Rivera Cusicanqui, S. (2010). Ch’ixinakax utxiwa. Una reflexión sobre prácticas y discursos descolonizadores. Tinta Limón.
She. (2000). Sex and a Career. World Archaeology, 32(2), 166–172.
Sirimarco, M. y Spivak L’Hoste, A. (2019). Introducción. La emoción como herramienta analítica en la investigación antropológica. Etnografías Contemporáneas, 4(7), 7-15.
Stoller, P. (2009). Re-Writing Culture. Etnofoor, 21 (1), 45-59.
Tantaléan, H. y Gnecco, C. (Eds.) (2019). Arqueologías Vitales. JAS Arqueología.
Tilley, C. (1994). A Phenomenology of Landscape. Places, Paths and Monuments. Berg.
Turner, V. W. y Bruner, E. M. (1986). The Anthropology of Experience. University of Illinois Press.
Vaquer, J. M. (2015). La arqueología como ciencia del espíritu: relaciones entre la Arqueología, la Hermenéutica filosófica y las consecuencias prácticas de las interpretaciones. Estudios Atacameños, 51, 15-32.
Whitehead, A. (2022). Modos de Pensamiento. Cactus,
Wright, P. (2008). Ser-en-el-sueño. Crónicas de historia y vida toba. Biblos, Colección Culturalia.
Wright, P. (2022). Reflexiones sobre ontología de la etnografía. Entre la experiencia, el poder y la intersubjetividad. Runa, 42(3), 317-344.
Zarankin, A. y Senatore M. X. (2014). Storytelling, Big Fish y Arqueología. En Rivolta, M. C., Montenegro, M., Menezes Ferrerira, L. y Nastri, J. (Eds.), Multivocalidad y activaciones patrimoniales a arqueología, perspectivas desde Sudamérica (págs. 111-130). Fundación de Historia Natural Félix de Azara. https://www .fundacionazara.org.ar/img/ñobrps/multivocalidad.pdf