Memoria del conversatorio "Mujeres y Disidencias en la Arqueología Argentina. Pasado, presente y futuro" (XXI Congreso Nacional Arqueología Argentina - Corrientes 2023)
Articulo
DOI:
https://doi.org/10.5281/zenodo.10231067Palabras clave:
arqueología, mujeres, diversidades sexogenéricas, protocolos institucionales, políticas académicasResumen
Este trabajo es la memoria del conversatorio Mujeres y Disidencias en la Arqueología Argentina. Pasado, presente y futuro realizado en el marco del XXI Congreso Nacional Arqueología Argentina en Corrientes en julio de 2023. Se hace un repaso de cómo se gestó este conversatorio, cuya primera edición fue el año 2019. La metodología empleada para seleccionar los ejes del encuentro consistió en una encuesta a la comunidad arqueológica y los más votados fueron: Protocolos institucionales para abordar la violencia de género; Mujeres y disidencias en la praxis arqueológica y en las políticas académicas; Historia y legado, visibilización de mujeres y disidencias en la historia de la arqueología argentina. Se presentan las principales reflexiones surgidas para cada una de las temáticas por parte de las invitadas que intervinieron en el conversatorio. Como conclusión, se plantea la importancia de darle continuidad a este espacio, diverso, federal e intergeneracional, en los congresos nacionales de la disciplina; y la necesidad de convocar más voces a la coordinación, como colectivos/colectivas o redes de arqueólogas y disidencias. Además, se reflexiona sobre la relevancia de que estos espacios sean seguros y que permitan generar cambios para erradicar prácticas, imposiciones y violencias naturalizadas.
Descargas
Citas
Alberti, B. y Williams, V. I. (2005). Introducción. En Williams, V. y Alberti, B. (Eds.), Género y Etnicidad en la arqueología sudamericana, Serie Técnica Nro. 4 (págs. 7-19). INCUAPA. UNICEN.
Bellelli, C., Scheinsohn, V. y Berón, M. (1993). Una arqueología de distinto género. Publicar, 2(3), 47-61.
Bellelli, C., Scheinsohn, V. y Berón, M. (1994). Gender and science: Demystifying Argentine archaeology. En Nelson, M., Nelson, S. y Wylie, A. (Eds.), Equity Issues for Women in Archaeology (págs. 131-137). American Anthropological Association.
Berrocal, M. C. (2009). Feminismo, teoría y práctica de una arqueología científica. Trabajos de Prehistoria, 66 (2), 25-43.
Bertelsen, R., Lillehammer, A. y Næs, J-R. (Eds.). (1987). Were they all men? An examination of sex roles in Prehistoric society. Acts from a Workshop Held at Utstein Kloster, Rogaland, 2-4 November 1979. Arkeologisk Museum i Stavanger.
Bonino, L. (2005). Las microviolencias y sus efectos: claves para su detección. En Ruiz Jarabo, C. y Blanco Prieto, P. (Eds.), La violencia contra las mujeres: prevención y detección (págs. 83-102). Díaz de Santos.
Centro de Estudios Legales y Sociales. (19 de julio de 2023). Exigimos la suspensión de la reforma constitucional en Jujuy. CELS. https://www.cels.org.ar/web/2023/06/exigimos-la-suspension-de-la-reforma-constitucional-en-jujuy/
Chaparro, M.G., Bellelli, C. Scheinsohn, V.G. y Berón, M. A. (2019). Género en la arqueología argentina. Trayectorias, prácticas y saberes: Conversatorio 2019. Práctica Arqueológica, 1, 42-46.
Conkey, M.W. y Spector, J. D. (1984). Archaeology and the Study of Gender. Advances in Archaeological Method and Theory 7, 1-38.
Decreto 721/2020. [Poder Ejecutivo Nacional de la República Argentina] Sector público nacional. Cupo laboral. 4 de septiembre de 2020.
Dommasnes, L. H. y Montón-Subías, S. (2012). European gender archaeologies in historical perspectives. European Journal of Archaeology, 15 (3), 367-391.
Fourquet, A. (4 de julio de 2019). ¿Qué es el derecho a la mediocridad? “Si sos mujer, más vale que seas excepcional”. Medium. https://agusfourquet.medium.com/qu%C3%A9-es-el-derecho-a-la-mediocridad-9672d5711842
Gisbert, S. (4 de junio de 2018). El derecho a la mediocridad. El Mundo. https://www.elmundo.es/comunidad-valenciana/2018/06 /04/5b14cb1dca474142318b45f0.html
Gorena, E. y Martinez, A. (14 de julio de 2023). La Puna desplazada: tierra de olvido para todos, fuente de riqueza para pocos. Página 12. https://www.pagina12.com.ar/567854-la-puna-desplazada-tierra-de-olvido-para-todos-fuente-de-riq
Guil Bozal, A. (2008). Mujeres y ciencia: Techos de cristal. EccoS - Revista Científica, 10 (1), 213-232.
Harding, S. (2016). Ciencia y Feminismo. Ediciones Morata.
Hernando. A. (2021). Epílogo. “Epur si muove”. Anales de Arqueología y Etnología, Dossier género y arqueología, 76 (2), 347- 357.
Jofré, C., Gamboa, M., Morales, M., Gasetúa, F. E. y Pessio Vázquez, M. F. (2021). Mujeres y disidencias feministas en las arqueologías sudamericanas: Claves para nombrar la violencia patriarcal y re-existir en las academias hostiles. Anales De Arqueología Y Etnología, 76 (2), 69-95. https://doi.org/10.48162/rev.46.003
Korstanje, M. A y Archila, S. (2020). Women in South American Archaeology. En Aldenderfer, M., Sepulveda, M. y E. Neves, E. (Eds.), Handbook of South American Archaeology (págs. 1-23). Oxford University Press.
Levine, M. A. (1994). Presenting the Past: A Review of Research on Women in Archeology. Archeological Papers of the American Anthropological Association, 5 (1), 23-36.
Ley Nacional 27499/2019. Ley Micaela. Capacitación obligatoria en la temática de género y violencia contra las mujeres. Congreso de la Nación Argentina.
Lorde, A. (2017). Your Silence Will Not Protect You. Silver Press.
Navarrete, R. (2010). Excavando mujeres en y desde el sur: Aproximaciones a la arqueología feminista en Latinoamérica. Revista Venezolana de Estudios de la Mujer, 15 (34), 75-104.
NiUnaMenos. (2018). Primer manifiesto. 3 de junio de 2015. En NiUnaMenos (Comp.), Amistad política + inteligencia colectiva. Documentos y manifiestos 2015/2018, (págs. 11-16). NiUnaMenos. https://niunamenos.org.ar/herramientas/biblioteca/amistad-politica-inteligencia-colectiva/
Prieto Olavarría, C., y Chaparro, M. G. (2021). Feminismos y género en arqueología: Acerca de la importancia de encontrarnos y reflexionar en tiempos de pandemia y distanciamiento social. Anales de Arqueología y Etnología, 76 (2), 61-67.
Prieto Olavarría, C., Sugrañes, N., Terraza, V., Zárate Bernardi, S., Guevara Batllori, D., Salgán, M. L. (2021). Arqueología cuyana en deconstrucción: perspectiva de género, voces y nuevas miradas [Resumen]. En: Abbona, C., Ots, M. J., Cahiza, P. (Eds.), Libro de resúmenes: VIII Jornadas de Arqueología Cuyana (págs.28-29). Mendoza, Facultad de Filosofía y Letras.
Puebla, L., Prieto-Olavarría, C., Frigolé, C., Guevara Batllori, D., Salgán, M. L., Zárate Bernardi, S., Pompei, M. de la P., Da Peña, G., Yebra, L., Sugrañes, N., y Albarrán, E. I. (2021). Mujeres en la arqueología de Mendoza: Pioneras, silencios y nuevas voces. Anales de Arqueología y Etnología, 76 (2), 189-214. https://doi.org/10.48162/rev.46.007
Rivera Berruz, S. (2018). Latin American Feminism. En Zalt, E.N. y Nodelman, U. (Eds.), The Stanford Encyclopedia of Philosophy (Summer 2021 Edition). https://plato.stanford.edu/archives/sum2021/entries/feminism-latin-america/
Ruffini, M. L. (2021). Serás una Simone, Ada o Marie... o no serás nada: Género, relaciones de poder y “derecho a la mediocridad” en el trabajo académico. Agenda de géneros, 1-10. https://ri.conicet.gov.ar/handle/11336/151961
Salas-Medellín, R., Jaramillo González, A., Mendoza León, D., Ramírez Corredor, Y., Orejuela Mesa, M. E., Castro Montes, D. P., Gutiérrez Lara, A., y Bran Pérez, M. (2021). Hilando en colectivo hacia una arqueología de género y feminista en Colombia: Colectivo GEFA (género, feminismo y arqueología). Anales De Arqueología Y Etnología, 76 (2), 97-123. https://doi.org/10.48162/rev.46.004
Solnit, R. (2016). Los hombres me explican cosas. Capitan Swing.
Spencer-Wood, S. M. (1994). The Historical Archeology Women’s Caucus and the SHA Committee on Gender Issues. Archeological Papers of the American Anthropological Association, 5 (1), 219-223.
Tavera, C. y Santana Quispe, L. (Eds.) (2022) Mujeres del pasado y del presente. Una visión desde la arqueología peruana. Instituto Peruano de Estudios Arqueológicos.
Williams, V., y Korstanje, A. (2021). ¿Por qué el pasado nos convoca como colectiva de mujeres?. Anales De Arqueología Y Etnología, 76 (2), 159-188. https://doi.org/10.48162/rev.46.006