Presentación editorial del dossier
DOI:
https://doi.org/10.5281/zenodo.10257756Palabras clave:
.Descargas
Citas
Bellelli, C., M. Berón y V. Scheinsohn. (1993). Una arqueología de distinto género. Publicar, 2(3), 47-61. Buenos Aires.
ciriza, a. (2015). Construir genealogías feministas desde el Sur: encrucijadas y tensiones. Millcayac. Revista Digital De Ciencias Sociales, 2(3), 83–104.
Cordero, M. A. (2023). Las Invisibles: The Unrecognized Contributions of Women to Ecuadorian Archaeology. En: López Varela, S.L. (eds.) Women in Archaeology. Women in Engineering and Science. Springer, Cham. https://doi.org/10.1007/978-3-031-27650-7_7
hooks, b. (2017). El feminismo es para todo el mundo. Traficantes de sueños.
Jofré, C., Gamboa, M., Morales, M., Gasetúa, F. E. y Pessio Vázquez, M. F. (2021). Mujeres y disidencias feministas en las arqueologías sudamericanas: Claves para nombrar la violencia patriarcal y re-existir en las academias hostiles. Anales De Arqueología Y Etnología, 76(2), 69-95. https://doi.org/10.48162/rev.46.003
Puebla, L., Prieto-Olavarría, C., Frigolé, C., Guevara Batllori, D., Salgán, M. L., Zárate Bernardi, S., Pompei, M. de la P., Da Peña, G., Yebra, L., Sugrañes, N., y Albarrán, E. I. (2021). Mujeres en la arqueología de Mendoza: Pioneras, silencios y nuevas voces. Anales de Arqueología y Etnología, 76(2), 189-214. https://doi.org/10.48162/rev.46.007
Rolnik, S. (1989). Cartografia sentimental: transformações contemporâneas do desejo. Estaçâo Liberdade.
Salas-Medellín, R., Jaramillo González, A., Mendoza León, D., Ramírez Corredor, Y., Orejuela Mesa, M. E., Castro Montes, D. P., Gutiérrez Lara, A., y Bran Pérez, M. (2021). Hilando en colectivo hacia una arqueología de género y feminista en Colombia: Colectivo GEFA (género, feminismo y arqueología). Anales De Arqueología Y Etnología, 76(2), 97–123. https://doi.org/10.48162/rev.46.004