Presentación editorial del dossier

Autores/as

  • Bárbara Sofia Carboni Instituto de Arqueología, Facultad de Filosofía y Letras, Universidad de Buenos Aires (IA, FFyL, UBA). 25 de mayo 217, 3º piso (CP C1002ABE), Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina. https://orcid.org/0000-0002-2417-1643
  • Sabrina Anabel Labrone Centro Austral de Investigaciones Científicas (CADIC), Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET); Instituto de Cultura, Sociedad y Estado (ICSE), Universidad Nacional de Tierra del Fuego (UNTDF). Bernardo Houssay 200 (CP V9410), Ushuaia, Tierra del Fuego, Argentina.
  • Amanda Eva Ocampo Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET); Secretaría de Investigación y Posgrado, Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales, Universidad Nacional de Misiones (FHYCS, UNaM). ; Instituto Superior Manuel Giudici. Tucuman 1632 (CP N3300BSP), Posadas, Misiones, Argentina. https://orcid.org/0000-0002-7834-0860
  • Virginia Pineau Instituto de Arqueología, Facultad de Filosofía y Letras, Universidad de Buenos Aires (IA, FFyL, UBA). 25 de mayo 217, 3º piso (CP C1002ABE), Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina. https://orcid.org/0000-0001-5963-9245
  • Virginia Salerno Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET); Instituto de Arqueología, Facultad de Filosofía y Letras, Universidad de Buenos Aires (IA, FFyL, UBA). 25 de mayo 217, 3º piso (CP C1002ABE), Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina. https://orcid.org/0000-0003-2970-4119
  • Olivia Sokol Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET); Instituto de Arqueología, Facultad de Filosofía y Letras, Universidad de Buenos Aires (IA, FFyL, UBA). 25 de mayo 217, 3º piso (CP C1002ABE), Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina. https://orcid.org/0000-0001-5085-853X
  • Natalia Mazzia Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET); Área de Arqueología y Antropología, Área de Museos, Municipalidad de Necochea. Avenida 10 s/Nº y calle 93, Parque Miguel Lillo (CP 7630), Necochea, Buenos Aires, Argentina.. https://orcid.org/0000-0002-7708-0374
  • Paula E. Galligani Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET); División Antropología, Facultad de Ciencias Naturales y Museo, Universidad Nacional de La Plata. Paseo del Bosque s/n (CP 1900), La Plata, Buenos Aires, Argentina. https://orcid.org/0000-0002-3949-5333
  • María Victoria Fiel Departamento de Ciencias Antropológicas, Facultad de Filosofía y Letras, Universidad de Buenos Aires. Puán 480, 3º piso (C1406CPJ), Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina. https://orcid.org/0000-0003-3739-0498
  • Magdalena Lozano Agencia I+D. Laboratorio de Antropología Biológica, Universidad Maimonides. Hidalgo 775 (CP 1405), Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina. https://orcid.org/0009-0007-8702-6826
  • Luciana Catella División Antropología, Facultad de Ciencias Naturales y Museo, Universidad Nacional de La Plata. Paseo del Bosque s/n (CP 1900), La Plata, Buenos Aires, Argentina. https://orcid.org/0000-0002-0768-7066

DOI:

https://doi.org/10.5281/zenodo.10257756

Palabras clave:

.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Bellelli, C., M. Berón y V. Scheinsohn. (1993). Una arqueología de distinto género. Publicar, 2(3), 47-61. Buenos Aires.

ciriza, a. (2015). Construir genealogías feministas desde el Sur: encrucijadas y tensiones. Millcayac. Revista Digital De Ciencias Sociales, 2(3), 83–104.

Cordero, M. A. (2023). Las Invisibles: The Unrecognized Contributions of Women to Ecuadorian Archaeology. En: López Varela, S.L. (eds.) Women in Archaeology. Women in Engineering and Science. Springer, Cham. https://doi.org/10.1007/978-3-031-27650-7_7

hooks, b. (2017). El feminismo es para todo el mundo. Traficantes de sueños.

Jofré, C., Gamboa, M., Morales, M., Gasetúa, F. E. y Pessio Vázquez, M. F. (2021). Mujeres y disidencias feministas en las arqueologías sudamericanas: Claves para nombrar la violencia patriarcal y re-existir en las academias hostiles. Anales De Arqueología Y Etnología, 76(2), 69-95. https://doi.org/10.48162/rev.46.003

Puebla, L., Prieto-Olavarría, C., Frigolé, C., Guevara Batllori, D., Salgán, M. L., Zárate Bernardi, S., Pompei, M. de la P., Da Peña, G., Yebra, L., Sugrañes, N., y Albarrán, E. I. (2021). Mujeres en la arqueología de Mendoza: Pioneras, silencios y nuevas voces. Anales de Arqueología y Etnología, 76(2), 189-214. https://doi.org/10.48162/rev.46.007

Rolnik, S. (1989). Cartografia sentimental: transformações contemporâneas do desejo. Estaçâo Liberdade.

Salas-Medellín, R., Jaramillo González, A., Mendoza León, D., Ramírez Corredor, Y., Orejuela Mesa, M. E., Castro Montes, D. P., Gutiérrez Lara, A., y Bran Pérez, M. (2021). Hilando en colectivo hacia una arqueología de género y feminista en Colombia: Colectivo GEFA (género, feminismo y arqueología). Anales De Arqueología Y Etnología, 76(2), 97–123. https://doi.org/10.48162/rev.46.004

Descargas

Publicado

18-12-2023

Cómo citar

Carboni, B. S., Labrone, S. A., Ocampo, A. E., Pineau, V., Salerno, V., Sokol, O., … Catella, L. (2023). Presentación editorial del dossier. Práctica Arqueológica, 6(2), 26–31. https://doi.org/10.5281/zenodo.10257756

Número

Sección

DOSSIER. El pasado nos convoca. Arqueologías sudamericanas en diálogo.