La construcción del Mapa de visibilización de nuestra práctica arqueológica: un proyecto colaborativo
Nota
DOI:
https://doi.org/10.5281/zenodo.14500251Palabras clave:
acceso abierto, Argentina, comunicación pública, participación, políticas científicasResumen
Los mapas colaborativos son herramientas útiles para que investigadores, estudiantes y público en general accedan a información detallada sobre temáticas específicas. En el caso de los proyectos arqueológicos activos en el país, existen diversas propuestas institucionales y de los equipos de investigación para difundir sus trabajos (v.g. redes sociales, páginas web, propuestas de extensión, divulgación y socialización del conocimiento en diversos territorios del país). Como parte de la conmemoración del día del arqueólogo y de la arqueóloga argentinos surgió, en el año 2023, una propuesta para canalizar estas experiencias en un mapa colaborativo y de libre acceso que fue impulsada desde la revista Práctica Arqueológica. La iniciativa estuvo comprometida con visibilizar la labor arqueológica llevada a cabo en diferentes ámbitos (v.g. investigación, educación, extensión) y fue fuertemente motivada por un contexto en donde las políticas científicas y el desfinanciamiento afectan directamente a la práctica de esta y de otras disciplinas en Argentina. Aquí presentamos los fundamentos que nos llevaron a proponer la iniciativa, las distintas instancias involucradas en su elaboración, su puesta en marcha, su difusión y las dificultades que se presentaron a la hora de concretar el mapa colaborativo.
Descargas
Citas
Babini, D., y Rovelli, L. (2021). Tendencias recientes en las políticas científicas de ciencia abierta y acceso abierto en Iberoamérica. Fundación Carolina y CLACSO. https://doi.org/10.2307/j.ctv1gm02tq
Centro de Investigaciones para la Transformación (CENIT). (2016). Introducción. En Arza, V. y Fressolli, M. (Eds), Ciencia abierta en Argentina: experiencias actuales y propuestas para impulsar procesos de apertura (pp. 2-6). CIECTI.
Fressoli, M., y Arza, V. (2017). Negociando la apertura en ciencia abierta. Un análisis de casos ejemplares en Argentina. Revista CTS, 12 (36), 139-162.
Sánchez Díaz, F. (2011). Mapas colaborativos en la web social. Revista ph, 77, 152-156.